• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Blanco reclamó a Melella acciones concretas ante el nuevo desembarco de Estados Unidos

El senador radical Pablo Blanco reclamó al gobierno fueguino y a la Legislatura que “pongan palabra” ante el nuevo desembarco de militares norteamericanos en Ushuaia, y defiendan ante el gobierno nacional la autonomía de la provincia. Vinculó el interés del FMI en terminar con la promoción fueguina con esta nueva visita de militares, y barajó la posibilidad de que se busque despoblar la región y evitar que se desarrolle. También cuestionó el silencio de las autoridades provinciales ante este tema de relevancia para los intereses fueguinos, pero lo equiparó a la actitud que tuvo con la instalación del radar de Leolabs. Asimismo sumó un pedido formal al Congreso para que se cite al canciller argentino a dar explicaciones sobre la política sobre Malvinas, a las puertas del inicio de la explotación de hidrocarburos por parte de una sociedad de empresas de capitales británicos e israelíes.

Río Grande.- El senador Pablo Blanco expresó su preocupación ante la visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, acompañado por Abigail Dressel, encargada de negocios y actualmente a cargo de la sede diplomática, y el Mayor General Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes. Reclamó acciones concretas del gobierno fueguino y de la Legislatura, para defender la autonomía de la provincia.

“Me sorprende el marcado interés que tienen las autoridades de Estados Unidos en la ciudad de Ushuaia. La instalación de la base naval integrada junto con Estados Unidos fue desmentida, pero me parece que es más cierto de lo que el gobierno quiere reconocer. Este nuevo viaje de militares norteamericanos a Ushuaia me sorprende sobremanera y me parece que hay algo encerrado y el gobierno nacional no quiere clarificarlo”, dijo por Radio Provincia.

“Quisieron explicar que era un error la base integrada entre Argentina y Estados Unidos pero me parece que es cierto, por más que lo quieran desmentir. Si no, no se entiende tanto interés de las autoridades militares norteamericanas en conocer Ushuaia”, subrayó.

También cuestionó el silencio de las autoridades provinciales ante este tema de relevancia para los intereses fueguinos, pero lo equiparó a la actitud que tuvo con la instalación del radar de Leolabs. “No debería sorprender el silencio porque cuando surgió el tema del bendito radar, que todavía está instalado en Tolhuin, tampoco se manifestaron al principio. Después se acordaron pero debemos estar muy atentos a este tema, porque un día de estos nos vamos a sorprender con una ingrata noticia. Dentro de las posibilidades que uno tiene, viene advirtiendo sobre estos temas, pero hay muchos que hablan de soberanía, que se acuerdan el 2 de Abril, van a los actos, y la soberanía hay que ejercerla día a día, no únicamente el 2 de Abril”, sentenció.

Advirtió que el interés del presidente en estas visitas no debe dejarse de lado. “Si el presidente está acompañando nuevamente a estas autoridades norteamericanas, quiere decir que atrás de esto hay algo de lo que no tenemos conocimiento. Cuando salió la noticia del memorándum de entendimiento con el FMI y se hablaba del subrégimen industrial, dije que me sorprendía el interés de las autoridades del FMI en Tierra del Fuego, y que detrás haya una intención de que esta zona del país no se desarrolle, por otros intereses”, barajó.

“Estos viajes sistemáticos de las autoridades militares norteamericanas a Ushuaia y la mención en el memorándum de entendimiento por ahí tienen que ver con que los aliados del presidente no tienen mucho interés en que la zona sur esté muy poblada, para poder avanzar. Es una suposición que uno puede hacer, porque no se aclara por qué tanto interés de Estados Unidos en estos viajes a Ushuaia, y da para elucubrar cualquier cosa. Por supuesto que Tierra del Fuego es fundamental estratégicamente y geopolíticamente, porque el cruce bioceánico es a través del Canal de Panamá o del Estrecho de Magallanes. También es el acceso a la Antártida, que es el futuro donde muchos tienen cifradas esperanzas. Es para analizarlo con detenimiento”, remarcó.

Consultado acerca de si corresponde que el gobernador esté presente en esta visita y se interiorice de lo que está ocurriendo, dijo que “independientemente de que reciban o no a los militares, debería haber un reclamo formal de la provincia hacia las autoridades nacionales, para mínimamente saber cuál es el interés tan marcado que tienen las autoridades norteamericanas en Tierra del Fuego y cuál es el interés del gobierno nacional. Las autoridades de Tierra del Fuego deberían estar atentas a este tema y hacer los reclamos pertinentes en el ámbito que corresponda, aunque sean de distinto espacio político. Me parece que el interés de Tierra del Fuego está por encima de las diferencias político partidarias”, manifestó.

“Las provincias tienen su autonomía y no es que el presidente sea dueño de la provincia de Tierra del Fuego. La provincia tiene sus autoridades y el gobernador tiene que actuar. No vaya a ser cosa que el día de mañana nos llevemos una sorpresa, como nos pasó con el radar. Hay algo que no se dice y no podemos anoticiarnos cuando las cosas ya están terminadas. Más allá de que se lleven bien o se lleven mal, las autoridades de la provincia deben cumplir con su función, no solamente el gobernador, sino también la Legislatura, que tendría que estar poniendo palabra en este tema”, enfatizó.

“Sobre todo el gobernador debería pedir explicaciones al gobierno nacional de cuál es el interés y trasladar la opinión de los habitantes de Tierra del Fuego, porque es quien representa a la provincia. La Legislatura también tiene que dar una opinión sobre qué piensa Tierra del Fuego de su autonomía”, insistió.

 

Explotación de petróleo de Malvinas

 

Por otra parte, dio a conocer el pedido al Congreso para que se cite al canciller argentino, ante el inminente inicio de la perforación de pozos en territorio malvinense por parte de dos empresas de capitales británicos y israelíes.

Se estima que la extracción inicial superará a los 54 mil millones de dólares y se trata de una “explotación ilegal” en las áreas Norte y Centro del yacimiento León Marino. Son 64 pozos de los cuales las empresas asociadas Rockhopper y Navitas prevén extraer 728 millones de barriles. Es una gran masa de recursos naturales que estas empresas de capitales británicos e israelíes comenzarán a extraerse del subsuelo marítimo nacional, luego de la perforación de los primeros 39 pozos del Área Norte, y 25 en el Área Central, totalizando una proyección extractiva inicial de 64 pozos.

“La explotación hidrocarburífera en Malvinas es algo recurrente, pero lo que más llama la atención es que ahora las empresas son aliadas directas del gobierno argentino, como es Israel y Estados Unidos”, dijo el senador.

“Si uno quiere acceder a información en la página de la empresa es imposible. Para los argentinos está vedada la información y no se pueden seguir las actividades de la empresa. Lo mínimo que corresponde es que el gobierno haga una queja o una presentación, defendiendo nuestros intereses sobre recursos que nos pertenecen. No se ve ninguna acción en este sentido del gobierno nacional, por eso estamos pidiendo al canciller que venga y explique cuál es la política que tiene el gobierno nacional sobre el tema Malvinas, porque vemos que estamos cediendo en el reclamo y seguramente en el mes de junio, cuando esté el Comité de Descolonización, nos vamos a llevar una desagradable sorpresa”, alertó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad