El ex Secretario de Energía y reconocido analista del sector energético Moisés Solorza compartió detalles sobre el proyecto “Interconectado Provincial 2 de Abril”, que busca establecer un cable físico que conecte Tierra del Fuego con el continente. Este proyecto suyo que fue discutido con el presidente Alberto Fernández y otros funcionarios, se ha dividido en tres etapas para facilitar su implementación. “Es fundamental que el Estado nacional cumpla con su obligación de conectar a Tierra del Fuego al sistema interconectado”, insistió. También habló del convenio entre la provincia y la empresa Tierra del Fuego Energía y Química.
Río Grande.- En una entrevista con ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, Moisés Solorza, ex Secretario de Energía y reconocido analista del sector energético, compartió su visión sobre las novedades en el ámbito energético argentino y la situación particular de Tierra del Fuego. Con una trayectoria en la función pública y un portal informativo, https://bocadepozo.com.ar/, Solorza se ha convertido en una voz consultada por periodistas y expertos en la materia.
El Sistema Argentino de Interconexión
Solorza comenzó su intervención explicando el concepto del “Interconectado”, un sistema que conecta todas las provincias argentinas a través de líneas de ultra alta tensión. Este sistema, impulsado por el Ministerio de Planificación Federal durante la gestión de Julio De Vido, ha permitido la interconexión de más de 14.000 kilómetros de líneas, facilitando el transporte de energía desde las centrales termoeléctricas y represas hacia todo el país. “Es como si fuese un solo cable que conecta desde la Quiaca a Tierra del Fuego”, afirmó Solorza, destacando la importancia de este sistema para la distribución de energía eléctrica.
El ex secretario también mencionó que el 90% de la generación eléctrica en Argentina proviene del gas natural, mientras que las centrales nucleares aportan entre el 3% y el 6%. Además, subrayó la relevancia de las represas y embalses en la generación y distribución de energía, así como la necesidad de interconectar las provincias para garantizar un suministro eficiente y accesible.
La Energía Eólica y Solar en el futuro energético
Moisés Solorza destacó la incorporación de energías renovables, como la eólica y la solar, en el sistema interconectado. “La energía eólica de Chubut y los campos fotovoltaicos en el norte son ejemplos de cómo se puede diversificar la matriz energética”, comentó. Sin embargo, enfatizó que para que estas energías sean efectivas, es crucial contar con un sistema de interconexión que permita su transporte y distribución.
La Situación de Tierra del Fuego
Uno de los puntos más relevantes de la conversación fue la situación de Tierra del Fuego, que actualmente se encuentra aislada del sistema interconectado. Solorza argumentó que la interconexión no es solo una cuestión económica, sino una cuestión de soberanía energética. “Tierra del Fuego puede aportar gran cantidad de energía eléctrica al sistema argentino si estuviera conectada”, afirmó. Propuso la construcción de una central térmica que utilice gas barato para generar electricidad, lo que no solo beneficiaría a la provincia, sino que también podría generar ingresos por exportaciones.
El ex secretario criticó la falta de avances en el proyecto de interconexión, señalando que la provincia ha perdido oportunidades de desarrollo en el pasado. “La interconexión es una necesidad urgente para un diseño y un modelo provincial que satisfaga las necesidades de la comunidad”, subrayó.
Proyectos y estrategias para el futuro
Solorza compartió detalles sobre el proyecto “Interconectado Provincial 2 de Abril”, que busca establecer un cable físico que conecte Tierra del Fuego con el continente. Este proyecto, que fue discutido con el presidente Alberto Fernández y otros funcionarios, se ha dividido en tres etapas para facilitar su implementación. “Es fundamental que el Estado nacional cumpla con su obligación de conectar a Tierra del Fuego al sistema interconectado”, insistió.
Además, Solorza destacó la importancia de contar con un modelo energético provincial que incorpore nuevas tecnologías y permita la generación distribuida. “Es necesario diseñar un sistema armónico que garantice la seguridad energética de la provincia”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de involucrar a profesionales locales en el desarrollo de este modelo.
El Convenio con Tierra del Fuego, Energía y Química
En relación al convenio firmado por el Gobierno provincial con Tierra del Fuego, Energía y Química, Solorza expresó su preocupación. “Creo que fue un convenio boicoteado por muchas partes”, afirmó, recordando que en su momento analizó el convenio en profundidad. Subrayó que, aunque el acuerdo puede traer oportunidades, es crucial evaluar el costo del gas que se cobrará para los proyectos y asegurar que sea equitativo para la provincia.
Moisés Solorza concluyó su intervención enfatizando la necesidad de un pacto social, político y económico que garantice el desarrollo energético de Tierra del Fuego. “La interconexión eléctrica es una cuestión soberana, no económica ni financiera”, reiteró, instando a los actores políticos a trabajar juntos para resolver los problemas estructurales de la provincia.
Post your comments