• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Legislador Agustín Coto: “Hablan de decretos que ni siquiera leyeron”

El legislador fueguino Agustín Coto, referente de La Libertad Avanza en la provincia, se mostró entusiasmado por las recientes modificaciones en el esquema impositivo y aduanero que impactarán en la producción local, y cuestionó con dureza al gobierno provincial por su reacción “irresponsable”.

Río Grande.- El legislador Agustín Coto celebró apertura comercial desde Tierra del Fuego y apuntó contra el gobierno provincial. “Hay varias cosas para desglosar, desde lo político económico hasta la rosca fueguina”, arrancó Coto en declaraciones a Radio Provincia, al referirse al paquete de medidas anunciado por el gobierno nacional. Según explicó, se trata de “una reducción de aranceles y de impuestos internos a una serie de productos”, lo que incluye tanto importados como fabricados en la provincia. En particular, destacó que “Tierra del Fuego pasa al 0% a partir de ahora en la exportación al continente de celulares, por ejemplo”.

Pero el legislador hizo especial hincapié en un aspecto que, según él, ha pasado desapercibido: la modificación del Código Aduanero. “Finalmente se va a poder vender desde Tierra del Fuego al continente, cosa que no hemos podido hacer nunca. Para el ciudadano de a pie es importantísimo, porque nos podría generar un boom comercial: poder venderles a los 45 millones de argentinos, cosas que hoy no podemos hacer”.

Frente a las críticas por la posible pérdida de competitividad frente a los productos importados, Coto fue tajante: “Sí, es complicado, sin duda, pero la competencia del mercado es así. Levante la mano el que no se ha comprado algo en Punta Arenas. Argentina es carísima por la presión impositiva que tiene, y si seguimos con salarios paupérrimos por lo caro que está todo, como país no vamos a salir nunca”.

Además, apuntó directamente contra las grandes empresas del subrégimen: “AFARTE ya dijo que van a tener que ajustar sus estructuras de costos para seguir siendo competitivos. No lo digo yo, lo dijeron ellos mismos. Y me llama la atención que cuando se plantean nuevas condiciones, como esta posibilidad de vender al continente, en lugar de modernizarse, salgan a llorar”.

Coto también criticó fuertemente al gobernador Gustavo Melella por su reacción a las medidas: “Salieron todos coordinados sin haber leído el decreto. Es una irresponsabilidad brutal. Es una vergüenza. Sos gobernador de una provincia, hablás de un decreto que no leíste. ¿Qué seriedad institucional puede haber ahí?”.

En ese sentido, también cuestionó la falta de autocrítica del gobierno fueguino: “Tampoco dijeron ‘hagamos más competitiva la provincia, bajemos impuestos nosotros’. No, de ningún punto de vista. Ellos no se tocan. En nuestra provincia se cobran ingresos brutos, tasas municipales, verificaciones de procesos productivos. Tierra del Fuego tiene una presión fiscal altísima”.

Coto concluyó con una reflexión más amplia: “Hoy, si no estás adentro del subrégimen, no podés vender nada del otro lado del charco. Esta apertura cambia eso. Y si logramos precios más bajos, va a haber más consumo. Y si hay más consumo, puede haber más recaudación. No es magia: es sentido común”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad