• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Ushuaia debate su rumbo fiscal: fuertes críticas al presupuesto 2026 por parte del concejal Tavarone

El edil de Somos Fueguinos cuestionó en duros términos el proyecto enviado por el Ejecutivo municipal. Habló de “contradicciones”, falta de transparencia, incumplimientos de la Carta Orgánica y alertó sobre artículos que, según dijo, pretenden otorgar “un cheque en blanco” al intendente Walter Vuoto.

Río Grande.- Por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, el concejal de Ushuaia Valter Tavarone (Somos Fueguinos) realizó un extenso y crítico balance del proyecto de presupuesto municipal 2026, recientemente analizado en el Concejo Deliberante.

El edil, ya reincorporado tras una licencia médica, advirtió sobre “perlas”, “graves inconsistencias” y “omisiones deliberadas” dentro del cálculo de gastos y recursos presentado por el Ejecutivo de la capital fueguina.

 

Un presupuesto “austero en el papel, pesimista en el discurso”

 

Tavarone describió las jornadas de exposición de las distintas áreas municipales como “extensas y comprimidas”, y señaló que el jefe de Gabinete trazó un panorama “muy pesimista” para el 2026, anticipando posibles caídas de recursos coparticipables, eventuales devaluaciones y tensiones financieras.

Sin embargo, el concejal observó una contradicción central: “Se habla de austeridad, pero al mismo tiempo se anuncian nuevas estructuras municipales que no están presupuestadas. Eso no es coherente”.

En ese sentido señaló que la creación de un nuevo cuerpo de inspectores —la llamada “guardia urbana”— no figura en el proyecto, pese a que ya fue anunciada públicamente y comenzó la etapa de capacitación.

 

Cuatro puntos críticos: Defensoría, publicidad, programación y facultades extraordinarias

 

El edil enumeró lo que considera los problemas más graves del presupuesto 2026:

 

  1. Defensoría del Vecino sin fondos

 

Según la Carta Orgánica, a mitad del mandato debe ponerse en funcionamiento la Defensoría del Vecino.

Sin embargo, dijo Tavarone: “El organismo no está presupuestado. Esto revela una decisión política del intendente de no cumplir con la Carta Orgánica.”

 

  1. Falta de una partida específica para publicidad

 

El concejal recordó que la normativa exige una partida individualizada para publicidad institucional, algo que “históricamente no se cumple”.

 

  1. Un presupuesto que no es programático

 

La Carta Orgánica exige un desarrollo pormenorizado de metas y programas.

“Después de tantos años de vigencia, deberíamos tener un presupuesto moderno, ordenado y claro. No ocurre.”

 

  1. Facultades discrecionales para modificar partidas

 

El punto más delicado, según Tavarone, son dos artículos que permitirían al intendente modificar partidas —incluyendo salarios y gastos corrientes— sin pasar por el Concejo.

“No vamos a dar un cheque en blanco. La Carta Orgánica es clara: las modificaciones importantes de partidas requieren mayoría de dos tercios.”

 

“Una pantalla australiana”: obras demoradas y prioridades discutibles

 

Tavarone criticó que mientras los funcionarios exhiben obras realizadas, “la realidad de la ciudad muestra baches, semáforos sin reponer y problemas de infraestructura”.

Uno de los casos señalados es el paseo costero, presupuestado nuevamente por 2.800 millones provenientes del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), pese a que en 2025 no se colocó “ni un solo clavo”.

También cuestionó los avances del programa de 100 viviendas previsto en los macizos de la ciudad, donde “solo se entregaron 10”.

 

El Concejo y los números finales

 

El proyecto eleva el presupuesto total a 156.999 millones de pesos, frente a los 123.000 millones del año anterior. El Concejo Deliberante, por Carta Orgánica, puede disponer hasta el 8% de los recursos corrientes; para 2026 su presupuesto rondará los 12.000 millones, por debajo del tope permitido.

 

* Proyectos propios: propiedad horizontal, Reserva Río Chico y Defensoría

* El concejal también repasó iniciativas que impulsa su bloque:

* Ordenanza para regular consorcios de propiedad horizontal, ante el crecimiento urbano.

* Creación de la Reserva Natural Urbana Río Chico, en respuesta al intento previo de concesionar el área a un privado por 50 años.

* Reglamentación de la Defensoría del Vecino, proyecto que nunca fue tratado.

 

Reforma constitucional: “inoportuna, innecesaria y costosa”

 

Finalmente, Tavarone trasladó su análisis al plano provincial, reiterando su rechazo a la reforma constitucional en marcha:

“No es el momento. Hay un déficit provincial de medio billón de pesos. Además, existe el riesgo de que la reforma habilite una nueva reelección del Gobernador. La Constitución es moderna; si hay artículos a modificar, existe la vía de la enmienda”, reflexinó finalmente Tavarone.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad