El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Juan Daniel González, describió un panorama “muy particular” para el sector: ventas flojas, costos en alza y bloqueos que agravan la crisis. Reivindicó al turismo como motor transversal y celebró el anuncio provincial de un nuevo parque energético de 60 MW, con plazos “cortos” de puesta en marcha. Además, adelantó un plan piloto de cámaras de seguridad para frentes de locales comerciales a un costo accesible incluido su instalación.
Ushuaia.- En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ (Radio Universidad 93.5 MHz), Juan Daniel González, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, analizó el presente del sector, atravesado por baja demanda, subas de costos y el impacto de protestas y bloqueos recientes. “Pelearnos entre nosotros no tiene sentido. Respetamos los reclamos salariales, pero sin perjudicar al resto”, planteó.
“El comercio genera trabajo genuino”
González puso el eje en los costos fijos y la fragilidad del flujo de ventas: “El comercio venda o no, se hace cargo de los costos. Si no alcanza, hay que usar ahorros o pedir crédito. Sin comercio y empresas no hay empleo; el Estado gasta lo que produce el privado”, observó.
También llamó a mirar la crisis con optimismo práctico: “Las grandes ideas suelen surgir en crisis. El comerciante argentino se adapta, innova y sobrevive; algunos llegan, otros no, pero hay que sostener la creatividad”, valoró.
Dólar, precios y una excepción en línea blanca
Consultado por la sensibilidad del dólar sobre la estructura de costos, fue claro: “Cuando sube el dólar, se desajusta todo —por insumos importados o componentes— y los precios suben rápido; bajar cuesta más. En línea blanca vimos bajas en los últimos meses, pero no es la regla general”
Turismo: dinero “de otra economía” que derrama en la ciudad
De cara a la temporada de cruceros, González pidió cuidar al turista: “Es dinero que viene de otra economía y se gasta en Tierra del Fuego: beneficia directo a las empresas turísticas e indirecto al ferretero, al kiosquero, a todos”, dijo
Cámaras, capacitación y diálogo con el sector público
La Cámara trabaja en tres frentes:
1) Capacitación permanente.
“El 99% de los cursos son gratuitos. Buscamos mejorar servicio y gestión”, destacó González.
2) Interlocución regulatoria.
“Nos reunimos con el Estado por ordenanzas y normativas. Defendemos necesidades del comercio; a veces molesta, pero es nuestra obligación”, agregó.
3) Seguridad urbana: plan piloto de cámaras.
“Lanzamos un piloto de 25 cámaras para frentes de locales, a valor de costo (instalación incluida), con monitoreo compartible con fuerzas de seguridad. Más del 80% de los hechos se resuelven con imágenes, así que queremos masificar el programa”, destacó.
Energía: apoyo al nuevo parque de 60 MW
González valoró el anuncio provincial de un parque energético de 60 MW para Ushuaia: “Es clave para invertir y reinvertir. Sin energía confiable, no hay proyecto. Se habló de equipos en 60–90 días y entrada en 7 meses: si ese cronograma se cumple, es una gran noticia para planificar”
Paritarias y clima interno
Sobre la relación con el gremio mercantil local, señaló: “Tenemos muy buena relación (con el CECU). Cuando hay dudas, levantamos el teléfono y lo resolvemos” confió y citó el rol nacional de Claudia Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidente nacional de CAME: “Es un privilegio que esté en la mesa donde se discuten los acuerdos; lleva la voz de colaboradores y empleadores”, elogió.
Política y propuestas específicas para comercio
De cara al calendario electoral, pidió agendas concretas: “No escuchamos políticas definidas para comercio de parte de los candidatos. Sería bueno que las presenten y podamos discutirlas”, planteó.
Juan Daniel González resumió la hoja de ruta del sector: orden energético, seguridad, capacitación, promos y creatividad comercial, y cuidar el turismo. “Si a la sociedad le va bien, al comercio también. Estamos todos en el mismo barco”, concluyó.
Post your comments