• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Martín Pérez: “Un mensaje claro de la sociedad contra un Gobierno nacional insensible”

De este modo el intendente de Río Grande analizó los resultados de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires donde quedó derrotada La Libertad Avanza. “La gente acompaña las buenas gestiones”, observó Martín Pérez, quien brindó un contundente respaldo al gobernador boneaerense Axel Kicillof. Martín Pérez a quien felicitó y señaló que “los bonaerenses defendieron su provincia”, celebrando el contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que subrayó la importancia de trasladar ese mismo compromiso a Tierra del Fuego en las próximas elecciones.

Río Grande.- El intendente de Río Grande, Martín Pérez, celebró el contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que subrayó la importancia de trasladar ese mismo compromiso a Tierra del Fuego en las próximas elecciones.

Martín Pérez destacó el mensaje de la ciudadanía bonaerense y expresó, “Los bonaerenses defendieron su provincia y demostraron que la respuesta a la motosierra es un peronismo que funciona, que gobierna todos los días en favor de sus vecinos. Un mensaje claro de la sociedad contra un Gobierno Nacional insensible e incapaz de mostrar resultados económicos en favor de la gente. Respaldo contundente a Axel Kicillof: la gente acompaña las buenas gestiones. El futuro es con trabajo, industria y federalismo. El 26 de octubre, defendamos Tierra del Fuego”.

El jefe comunal resaltó que “Es momento de defender el trabajo, nuestra producción y el federalismo. El 26 de octubre Defendamos Tierra del Fuego”.

En sus redes sociales, el intendente Martín Pérez evaluó las elecciones legislativas en Buenos Aires. “Los bonaerenses defendieron su provincia y demostraron que la respuesta a la motosierra es un peronismo que funciona, que gobierna todos los días en favor de sus vecinos”.

Agregó que “es un mensaje claro de la sociedad contra un Gobierno nacional insensible e incapaz de mostrar resultados económicos en favor de la gente”.

“Respaldo contundente a @Kicillofok la gente acompaña las buenas gestiones. El futuro es con trabajo, industria y federalismo”.

“El 26 de octubre, defendamos Tierra del Fuego”, apeló finalmente.

 

“Defender Tierra del Fuego es defender el futuro”: Martín Pérez cruzó a Milei y llamó a fortalecer el rol del Estado

 

Cabe recordar que en medio del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, el intendente de Río Grande advirtió que el decreto presidencial que reduce aranceles amenaza el régimen fueguino y convocó a votar en octubre “en defensa de la provincia”. Reivindicó el papel del Estado municipal en educación, salud y tecnología, y apuntó contra el “vaciamiento nacional” que —según dijo— afecta a los sectores más vulnerables.

 

Un Estado que responde, no que se retira

 

Martín Pérez volvió a mostrarse como uno de los intendentes más enfocados en el vínculo entre gestión local y defensa política de Tierra del Fuego. En diálogo con la prensa durante el Congreso de Industrias Tecnológicas, subrayó que el municipio impulsa programas de capacitación, nodos tecnológicos y espacios de formación que permiten que tanto jóvenes como adultos mayores accedan a las nuevas tecnologías.

“Quien no tiene manejo de un celular queda afuera del sistema —sostuvo—. Por eso creemos que el Estado tiene que estar presente, eficiente y moderno, acompañando la innovación y generando oportunidades”.

En esa línea, el intendente recordó que la ciudad cuenta con telemedicina gratuita, el servicio de atención al vecino 147 y nuevos centros de formación, avances que contrastó con las críticas de sectores libertarios: “No es que sobra Estado: hace falta un Estado que resuelva y acompañe”.

 

Tecnología e industria: la otra cara de la defensa productiva

 

Pérez conectó la agenda tecnológica con la histórica defensa de la industria fueguina. Afirmó que el desafío es “evitar que nuestra industria se quede desfasada” y celebró que el congreso sirva para articular a universidades, empresas y municipio. “La industria del conocimiento es un área donde la Argentina tiene potencial enorme, y Tierra del Fuego puede ser protagonista”, dijo.

Sin embargo, advirtió que ese camino se enfrenta con un escollo inmediato: el decreto de Javier Milei que establece arancel cero para las importaciones y amenaza el régimen 19.640. “Ese decreto tiene fecha de vencimiento para nuestra industria. Si no lo revertimos, en diciembre o enero entrará en plena vigencia y será un problema enorme para trabajadores y empresas”, alertó.

 

Gestión, elecciones y vaciamiento nacional

 

Consultado sobre la relación entre gestión y campaña, El Jefe comunal defendió la prioridad de “una administración ordenada y eficiente” pese a la caída del 40% en los recursos nacionales. Recordó obras en marcha como el hogar de día para adultos mayores y la finalización del natatorio municipal, y remarcó que “Río Grande sigue brindando servicios con menos recursos porque administra con responsabilidad”.

Pero el intendente fue más allá y ubicó el debate electoral en un plano nacional: “Lo que hay no es ajuste, sino vaciamiento: de la educación, de la salud pública, de las políticas para discapacidad. Nunca pensamos que volveríamos a discutir estos derechos básicos”.

A los votantes desencantados con el gobierno nacional, Martín Pérez les habló directamente: “Muchos confiaron en Milei y hoy ven barras bravas en actos, pedidos de coima y palos a los jubilados. Eso no es lo que votaron. Hoy es momento de estar más que nunca, de ir a votar en defensa de Tierra del Fuego”.

 

Una apuesta al triunfo en octubre

 

Con tono de campaña, el intendente cerró con un mensaje de confianza: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones. Tenemos los mejores candidatos y una coherencia histórica en la defensa de nuestra industria, de los trabajadores y de la soberanía”.

En un escenario electoral que se perfila reñido, Martín Pérez insistió en que la verdadera polarización no es interna, sino entre dos modelos: uno que promueve un Estado presente y eficiente, y otro que busca retirarlo dejando a la provincia expuesta.

“Defender Tierra del Fuego —concluyó— es defender el futuro de todos”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad