El procurador Daniel Olivera, diplomado en seguridad internacional y especialista en geopolítica del crimen organizado, ha alertado sobre la aparición en Tierra del Fuego de prácticas delictivas similares a las que afectan a provincias del norte del país. Según Olivera, personas que llegan desde el norte están cometiendo ilícitos en la provincia y luego regresan a sus lugares de origen.
Ushuaia.- En el programa ‘El Ángel de la Radio’ por la 94.9 FM Monumental de Ushuaia, el procurador Daniel Olivera, diplomado en seguridad internacional y especialista en geopolítica del crimen organizado, detalló que una de las prácticas delictivas que se está observando en Tierra del Fuego es la de personas que simulan vender medias en la calle y obligan a la gente a abrir la billetera para marcar a quienes tienen dinero y luego seguirlos. «He podido ver cómo simulan vender medias en la calle, obligan a la gente a abrir la billetera y marcan a quienes tienen dinero para que otros delincuentes los sigan”, señaló.
El especialista destacó la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar ser víctimas de estos delitos. “No se trata de generar psicosis, sino de ser prevenidos”, afirmó. Algunas de las medidas que recomendó incluyen evitar dejar pertenencias de valor a la vista dentro de vehículos, no exhibir dinero en la vía pública y mantener precauciones en el uso de teléfonos costosos.
Olivera también destacó la importancia de la participación ciudadana en la prevención del delito. “Tierra del Fuego cuenta con una muy buena policía, pero es fundamental que los ciudadanos alerten sobre movimientos sospechosos comunicándose con la Policía a través del 101 o el 911”, remarcó.
En relación a delitos tecnológicos, Olivera advirtió sobre el uso de inhibidores para anular alarmas de vehículos y las estafas digitales por WhatsApp o llamadas telefónicas. “Estamos en una era de seguridad inteligente, donde la delincuencia se ha modernizado”, señaló.
Finalmente, Olivera llamó a trabajar en el plano educativo y social para prevenir el delito. “Debemos llegar a los jóvenes y explicarles las consecuencias legales y físicas de delinquir y del consumo. Si no lo hacemos, las próximas generaciones serán aún más vulnerables”, concluyó.
Post your comments