• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Inclusión, memoria y futuro: la fonoaudióloga Esilda Seidán Boquete acercó a Río Grande los proyectos de PsicoVal

La fonoaudióloga ushuaiense Esilda Seidán Boquete visitó Río Grande para difundir las actividades del Centro de Estimulación y Rehabilitación PsicoVal. Durante su paso por la ciudad destacó el nuevo taller de estimulación cognitiva para adultos mayores y la diplomatura en neurodesarrollo destinada a docentes, ambas iniciativas que buscan fortalecer la inclusión, la atención a la discapacidad y el acompañamiento a las familias en toda la provincia.

Río Grande.- Con una sonrisa cálida y un discurso claro, la fonoaudióloga Esilda Seidán Boquete llegó a la ciudad del norte fueguino para difundir la tarea del Centro de Estimulación y Rehabilitación PsicoVal, institución ubicada en el Paseo de La Plaza en Ushuaia. Su visita no fue casual: buscó tender puentes, dar a conocer experiencias y abrir la puerta a proyectos que, en el corto plazo, esperan expandirse a toda Tierra del Fuego.

“Sentí que era necesario venir en persona, hablar con la comunidad de Río Grande, contar lo que estamos haciendo en Ushuaia y mostrar que detrás de cada diplomatura o taller hay personas comprometidas y cercanas”, explicó Seidán en diálogo con la prensa.

 

Un taller pionero para adultos mayores

 

Uno de los anuncios más importantes es la puesta en marcha de un taller de estimulación cognitiva y motriz destinado a adultos mayores, que comenzó el sábado pasado en Ushuaia. Allí, un grupo de profesionales trabaja en memoria, atención, movilidad y habilidades sociales.

“Lo distintivo de este espacio es que combina lo cognitivo con lo motor. Muchas veces los adultos mayores ven afectada su independencia por problemas de movilidad, y no podemos dejar eso de lado”, señaló Seidán.

El primer encuentro reveló un dato tan preocupante como esperanzador: “Todos los participantes coincidieron en lo mismo: se sienten muy solos, sin actividades que los saquen de la casa. Este taller no solo estimula la mente y el cuerpo, también devuelve un lugar de encuentro, de pertenencia, de vida social. Eso es tan importante como la memoria o la atención”.

Las inscripciones permanecen abiertas y la convocatoria apunta no solo a los adultos mayores, sino también a sus familias, que en muchos casos son quienes facilitan la participación.

 

Neurodesarrollo e inclusión en las aulas

 

Otro de los pilares de PsicoVal es la diplomatura en neurodesarrollo, que busca brindar herramientas concretas a los docentes para la inclusión de niños con y sin diagnósticos dentro de las aulas.

En la actualidad, la normativa educativa establece que los chicos con trastornos del espectro autista, TDAH u otras condiciones deben convivir y compartir el proceso de aprendizaje con sus compañeros sin discapacidad. Sin embargo, muchas veces los maestros no cuentan con los recursos pedagógicos necesarios para afrontar esa responsabilidad.

“Lo que detectamos fue un vacío enorme. A los docentes se les exige incluir, pero nadie les dice cómo. Por eso diseñamos esta diplomatura: para ofrecerles estrategias claras, basadas en evidencia científica, y al mismo tiempo muy prácticas”, destacó Seidán.

La propuesta, que comenzó en marzo de este año, ya completó su primer semestre y cuenta con una buena respuesta. “La devolución ha sido excelente. Los docentes valoran tanto el puntaje académico como la posibilidad de contar con recursos que pueden aplicar al día siguiente en sus clases”, afirmó.

La diplomatura todavía se encuentra en trámite de acreditación oficial, pero ya otorga puntaje docente, un elemento clave para quienes buscan crecer en la carrera educativa.

 

De Ushuaia al resto de la provincia

 

Actualmente, tanto el taller para adultos mayores como la diplomatura en neurodesarrollo se dictan en Ushuaia. No obstante, PsicoVal trabaja con una mirada provincial.

“La idea es expandirnos. En 2026 queremos llegar a Tolhuin y a Río Grande, porque no podemos quedarnos solo en la capital. Todos los docentes, todas las familias, todos los adultos mayores de Tierra del Fuego merecen estas oportunidades”, subrayó Seidán.

La fonoaudióloga resaltó la importancia de estar presente en el territorio:

“La gente necesita vernos, conocer a la persona detrás del proyecto. Eso da confianza y calidez, algo fundamental cuando hablamos de salud y de discapacidad. No alcanza con un flyer en redes sociales: hay que dar la cara, viajar, dedicar tiempo, escuchar”.

 

Una agenda que sigue vigente

 

La visita de Seidán a Río Grande revive una agenda que la ciudad ya había explorado años atrás. Hace más de una década, jornadas sobre autismo, Asperger y TGD llegaron a convocar a más de mil docentes y familias en Río Grande. Hoy, la profesional reconoce esa trayectoria y la continuidad de la preocupación social.

“Si no te toca de cerca, es difícil que una familia se informe. Pero la inclusión nos involucra a todos: a las familias con hijos diagnosticados, a las que no, y sobre todo a los docentes, que necesitan más acompañamiento del que hoy reciben”, insistió.

 

Cómo contactarse

 

Quienes deseen conocer más sobre estas propuestas pueden seguir al Centro PsicoVal en redes sociales (Instagram y Facebook) o comunicarse directamente con Esilda Seidán en Instagram, a través del perfil @esi.seidan

“Las redes están abiertas para consultas de todo tipo: dudas sobre discapacidad, sobre desarrollo infantil, sobre fonoaudiología o simplemente para acompañar. La idea es que ninguna familia se quede sin respuestas”, concluyó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad