• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Llaman a marchar en defensa de la acuicultura y la pesca en Punta Arenas, Natales y Porvenir

Los trabajadores de la salmonicultura y las empresas que brindan servicios, y representantes del pueblo kawésqar, entre otros, hicieron un llamado público a participar de una caravana que se desarrollará en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir en defensa de la actividad y en contra del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar.

Punta Arenas.- En el sur de Chile convocaron a marchar en defensa de la salmonicultura y en contra del Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar.

Este plan, según los borradores que han trascendido, básicamente expulsa a la salmonicultura de la región y limita severamente las actividades de desarrollo incluyendo la pesca artesanal y el turismo.

Según ha denunciado el propio senador por Magallanes, Alejandro Kusanovic, el 60% de la región se encuentra bajo algún tipo de protección o reserva. Si se aprueba un Plan de Manejo restrictivo la región tendrán el 90% de su geografía comprometida.

También la Asociación de Salmonicultores de Magallanes ha señalado que el borrador le pone aún incertidumbre al futuro de más de 60 concesiones acuícolas que al estar en área protegida. Hoy más de 7000 personas trabajan en la salmonicultura en Magallanes y representa exportaciones por USD 650 millones.

Los autoconvocados dieron a conocer en las redes los fundamentos de su reclamo.

“En contra del plan de manejo de la Reserva Nacional kawésqar”, indican en principio. “Esta iniciativa, si sale aprobada, extinguirá la parte productiva de dicha zona con lo cual dejará a los pescadores y acuicultura sin posibilidad de trabajar”, agregan

“Para llevar a cabo dicha reserva una ONG ambientalista PEW otorga 3.000 millones a CONAF para que la aprueben”, sigue en otro de los apartados.

“Este proyecto (llevaría) así a la región a un impensable desempleo”, advierten los convocantes.

“Según el gobierno ya se hizo la consulta ciudadana y a los pueblos originarios en cuya convocatoria fue una mínima parte de la región SOLAMENTE los que se enteraron”, subrayan.

“Con esta convocatoria se quiere preguntar al delegado presidencial Jose Ruiz y al director regional de la CONAF Mauricio Ruiz por qué la ONG traspasa 3 mil millones para que este proyecto salga a favor de la ONG y regalándole nuestra tierra a organismos internacionales”, apuntan,

Finalmente llaman a la comunidad a participar de esta marcha que recuerda a las movilizaciones masivas de abril de 2023.

“Se solicita la ayuda de todos los magallanicos para hacer sentir nuestra voz que no nos quiten nuestros empleos para llevarnos a la miseria económica si esto sale efectivo. Los PESCADORES quedaran sin una parte de su fuente de ingreso y toda el área de salmonicultura SERA ERRADICADA DE LA ZONA dejando sin empleo a miles de familias, transporte, comercio y toda la cadena que esto conlleva”, concluyen.

La convocatoria es para el sábado 16 de agosto 2025 a las 10 AM en el llamado Cruce de la Muerte en Punta Arenas. Habrá manifestaciones similares en Natales y Porvenir.

Fuente: https://zonazero.cl/

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad