• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Blanco será candidato por el frente Provincias Unidas

El senador radical Pablo Blanco ratificó su candidatura a la reelección, por el frente Provincias Unidas, que integran la UCR y el partido Hacemos. Se busca una alternativa al “kirchnerismo duro” y el Gobierno nacional, como “un camino en el medio”, dijo. Los referentes de Hacemos en Tierra del Fuego son el ex senador Julio Catalán Magni y el ex legislador Federico Bilota, quienes pondrían el primer candidato a diputado nacional. Disputará su banca contra los libertarios, el kirchnerismo duro y “un kirchnerismo light”, encabezado por los intendentes Pérez y Harrington.

Río Grande.- El senador radical Pablo Blanco confirmó en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia su candidatura a la reelección y lo hará a través del frente Provincias Unidas, integrado “por la UCR y el partido del gobernador Schiaretti, que tiene personería nacional y está presentado también en Tierra del Fuego”, dijo.

Se trata del partido Hacemos, que “lleva la marca de esta nueva iniciativa que han tenido cinco gobernadores, los gobernadores de Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Santa Fe y Jujuy, acompañados por Schiaretti y otros dirigentes nacionales. Es una buena alternativa y es lo que la gente está buscando, porque es algo que no está ni en un extremo ni en el otro, sino que es un camino en el medio”, definió.

Apuntó que en la provincia, Hacemos Tierra del Fuego está referenciado en el senador (mc) Julio Catalán Magni y en el ex legislador Federico Bilotta. “Hay varios dirigentes nacionales que están detrás de esta iniciativa, que tiene mucho futuro. Es una alternativa que se comienza a trabajar para esta elección, pero con vistas al 2027. Nos diferenciamos de ambos extremos, del kirchnerismo por un lado y del actual gobierno nacional por otro lado”, expresó.

Consideró que, a partir de la presentación de los intendentes Harrington y Martín Pérez, en la provincia “el kirchnerismo tiene dos versiones, una fuerte y una media light, después están los libertarios y seguramente aparecerá el espacio de ‘Chispita’ Fadul. En este marco vamos a competir”.

Consultado sobre la integración del PRO, dijo que “la alianza se conformó entre la UCR y Hacemos, no fue incorporado el PRO, pero eso no quita que pueda adherirse a esta alianza. No se puede integrar como alianza, pero puede adherir”.

Respecto del resto de los integrantes de la lista, dijo que “de acá al 17 de agosto veremos cómo se termina conformando. La UCR no tuvo elecciones internas pero hubo una lista proclamada, con la condición de que en una alianza podía sufrir modificaciones. Seguramente de acá al 17, cuando es la oficialización de las candidaturas, seguiremos conversando para ver cómo queda conformada la lista. Calculo que el primer candidato a diputado será de Hacemos, pero todavía no hemos avanzado en ese sentido. Lo que nos interesa es la iniciativa, que me parece importante”, priorizó.

Se manifestó “conforme” con esta alianza y “sorprendido por los llamados que tuve de distintos sectores, de gobernadores que conforman Provincias Unidas y de dirigentes que alientan que avancemos en este sentido, así que estoy muy satisfecho”.

En cuanto a la campaña en sí, señaló que “en mi caso particular la mejor campaña que puedo hacer es explicar lo que hice y seguir trabajando en el Senado. Estos dos meses y medio que quedan hasta la elección, independientemente de hablar con la gente y explicar la propuesta, voy a exponer lo que uno ha hecho y la idea de seguir manteniendo en alto la presencia de la provincia de Tierra del Fuego en el Senado de la nación. La provincia necesita la defensa de sus intereses, independientemente de quién sea la persona. Tanto en Diputados como en Senadores se necesita poner bien en alto la opinión de Tierra del Fuego”, subrayó.

 

Reforma constitucional

 

Por otra parte, conocido el fallo del Superior Tribunal, que habilita el llamado a elecciones de convencionales constituyentes, se le consultó sobre los puntos que se deberían modificar. “Yo siempre estuve a favor de la reforma y, siendo legislador, en más de una oportunidad he presentado proyectos de reforma. No concordaba con la forma en que se sancionó la ley y la temporalidad, pero ya la Justicia ha fallado al respecto y seguramente en los primeros meses del año que viene se llevará adelante la elección de los convencionales constituyentes. Más allá de la adversidad de la situación, hay que aprovechar la oportunidad para propender a un Estado eficiente, tanto provincial como municipal. Hay cosas por mejorar en el texto de la Constitución y no pueden seguir los cargos a perpetuidad y las reelecciones indefinidas. Algo que me tiene muy preocupado y siempre lo planteé, es la necesidad de determinar detalladamente cuáles son las funciones del gobierno provincial y de los municipios, para que no haya funciones superpuestas, que lo que hacen es despilfarrar recursos sin mejorar la calidad. Estos son temas esenciales”, puntualizó.

 

Alianza Vuoto-Melella

 

También se refirió a la alianza entre el intendente de Ushuaia y el gobernador. “Yo no cambié mi manera de pensar sobre el intendente de Ushuaia. Lo mío son diferencias esencialmente personales. El gobernador de la provincia sabrá cuáles son los motivos por los cuales hizo esa alianza y no soy quién para analizar la situación. Mi manera de pensar con respecto al intendente de Ushuaia sigue siendo exactamente la misma”, remarcó, tras haber manifestado su “odio” personal hacia esta figura.

Abogó por “una campaña propositiva, donde cada uno pueda explicar qué piensa hacer desde el lugar que le toca”.

 

Retirada de YPF

 

Finalmente, se le preguntó sobre la información vinculada con la retirada de YPF de la provincia. “Uno de los ex directores de YPF es un economista que trabaja conmigo en el Senado y, en base a eso, hemos ido buscando información. Se me informó que se estaba trabajando en la reconversión a través de Terra Ignis. Este director dejó su función hace 60 días y a partir de ahí no hemos tenido actualización de información. Es un tema que tengo muy presente, sé que está conversando la provincia con YPF, pero no tengo detalles cómo sería la toma de parte de Terra Ignis de las áreas de YPF”, concluyó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad