• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Martín Pérez: “Se pueden perder 4 mil puestos de trabajo en Río Grande”

En diálogo con el periodista Jorge Rial por Radio 10 de Buenos Aires, el intendente Martín Pérez expresó su preocupación por la posible pérdida de 4.000 empleos debido a nuevas medidas del Gobierno nacional, que considera irresponsables y alineadas con el Fondo Monetario Internacional, afectando la industria local y la economía provincial. “Esto hará que el país se llene de productos importados, sin generar valor en nuestra provincia”, advirtió, enfatizando que la apertura indiscriminada de importaciones no necesariamente se traduce en precios más bajos para los consumidores.

Río Grande.- En una entrevista con el periodista Jorge Rial en Radio 10, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su profunda preocupación por las nuevas medidas del Gobierno nacional que podrían resultar en la pérdida de hasta 4.000 empleos en la provincia de Tierra del Fuego. Pérez calificó estas decisiones como irresponsables y alineadas con los intereses del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que, según él, pone en riesgo la industria local y la economía provincial.

El Intendente comenzó su intervención señalando la gravedad de la situación, afirmando que el anuncio del Gobierno federal, que se espera se formalice la próxima semana, dejaría a miles de trabajadores en la calle. “Esto es un pedido expreso del Fondo Monetario, que prácticamente busca borrar del mapa a Tierra del Fuego”, afirmó Martín Pérez, subrayando que la medida no solo afecta a los trabajadores, sino que también tiene implicaciones más amplias para la economía de la región.

El Jefe comunal riograndense argumentó que la decisión del Gobierno no busca trabajar en la reconversión de la promoción económica e industrial de Tierra del Fuego, sino que, por el contrario, se trata de una medida inconsulta y autoritaria que pretende reducir a cero los aranceles de importación. “Esto hará que el país se llene de productos importados, sin generar valor en nuestra provincia”, advirtió, enfatizando que la apertura indiscriminada de importaciones no necesariamente se traduce en precios más bajos para los consumidores. “Hay sobrados ejemplos en nuestro país que demuestran que, al bajar aranceles a cero, los productos que ingresan no son más baratos que los que se producen en Argentina”, agregó.

El Intendente de Río Grande también criticó las declaraciones del ministro de Economía, Federico Sturzenegger, quien sugirió que Tierra del Fuego debería convertirse en un “gran parque de diversiones”. Pérez consideró que tales comentarios reflejan un profundo desconocimiento de la realidad de la provincia y de su capacidad productiva. “Vivir en Tierra del Fuego implica un sacrificio muy importante, y no se puede reducir nuestra identidad y esfuerzo a una mera atracción turística”, afirmó.

Pérez destacó que la industria fueguina no solo se limita a la producción de celulares, sino que también incluye la fabricación de silobolsas y autopartes, entre otros productos. “Desde Tierra del Fuego se hicieron los respiradores que se necesitaron durante la pandemia, lo que demuestra nuestra capacidad instalada y el know-how que tenemos”, explicó, subrayando la importancia de diversificar la producción y no depender únicamente de un sector.

El Intendente también abordó la necesidad de discutir el régimen de promoción económica de manera seria y en un marco de diálogo que incluya a todos los sectores involucrados. “Queremos bajar los precios de los celulares, pero no a costa de destruir nuestra industria”, enfatizó, sugiriendo que cualquier cambio debería ser el resultado de un consenso y no de decisiones unilaterales.

Martín Pérez hizo hincapié en que la situación actual recuerda a los momentos más difíciles de la década de 1990, cuando muchas familias se quedaron sin empleo debido a políticas similares. “La diferencia es que hoy tenemos una ciudad de 120.000 habitantes, mientras que en los 90 éramos solo 45.000. Hemos crecido gracias al trabajo y la industria”, señaló, advirtiendo que la implementación de estas medidas podría revertir décadas de progreso.

El intendente también comparó la situación de Tierra del Fuego con la de otras regiones, como Manaos en Brasil, que cuenta con un régimen de promoción económica similar y que ha sido prorrogado por 50 años. “Nadie discute en Brasil que es necesario sostener la industria en el Amazonas. Aquí, en cambio, se cuestiona el costo fiscal de Tierra del Fuego sin tener en cuenta su importancia geopolítica”, argumentó.

Pérez concluyó su intervención advirtiendo sobre las implicaciones de estas políticas en la soberanía nacional. “La agenda británica está gobernando la Argentina, y esto es preocupante. La importancia geopolítica de Tierra del Fuego, como centro de la Argentina bicontinental, no puede ser ignorada”, afirmó, sugiriendo que el Gobierno nacional debería priorizar el desarrollo de la industria local en lugar de favorecer la importación de productos.

En medio de un clima de incertidumbre y tensión, el intendente Martín Pérez se comprometió a seguir defendiendo los derechos de los trabajadores y la industria de Tierra del Fuego, instando a un diálogo constructivo que permita encontrar soluciones viables para la provincia. “No queremos que esta situación se convierta en un nuevo movimiento de desocupados como en los 90. Estamos aquí para trabajar por el bienestar de nuestra gente”, concluyó, dejando claro su compromiso con la comunidad riograndense.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad