• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Más de 3.700 chicos fueron evaluados en la campaña de salud visual del Club de Leones: alertan por la baja natalidad en la provincia

El Club de Leones de Río Grande completó su cuarta campaña anual de detección temprana de problemas de visión en jardines y escuelas primarias. Este año fueron controlados 3.700 alumnos y cerca de 650 presentaron alguna dificultad visual. Las autoridades destacaron el trabajo conjunto con el Municipio y el Ministerio de Educación, y advirtieron sobre la caída en la matrícula escolar y la baja natalidad que se observa en Tierra del Fuego.

Río Grande.- Por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, autoridades del Club de Leones de Río Grande dieron cuenta de la finalización de la campaña de detección precoz de problemas de visión en niños de jardines de infantes y primer grado de escuelas de Río Grande y Tolhuin.

Con la misma energía solidaria que los caracteriza, los integrantes del Club de Leones de Río Grande finalizaron una nueva edición de la campaña de salud visual infantil, una de las acciones más sostenidas y reconocidas de la organización en Tierra del Fuego.

Durante 2025, el equipo logró evaluar la visión de más de 3.700 niños y niñas de jardines de infantes y primer grado, en escuelas de Río Grande y Tolhuin. Como resultado, alrededor de 650 de ellos presentaron algún tipo de dificultad visual que requerirá atención oftalmológica.

“Este programa es completamente preventivo”, explicó César Prost, presidente de la institución, en diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5. “Nosotros hacemos la detección temprana, notificamos a las familias y derivamos los casos al sistema de salud. Muchos chicos ni siquiera sabían que veían mal, y una consulta a tiempo cambia su aprendizaje y su desarrollo cotidiano”.

El relevamiento se realiza con un equipamiento óptico de última generación, adquirido hace cuatro años gracias a un proyecto impulsado por los socios Quique Schoua y Sandra Ameijeiras, y que permite detectar alteraciones visuales a dos metros de distancia.

Por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, autoridades del Club de Leones de Río Grande dieron cuenta de la finalización de la campaña de detección precoz de problemas de visión en niños de jardines de infantes y primer grado de escuelas de Río Grande y Tolhuin.

Prost detalló que el operativo se lleva adelante con autorización del Ministerio de Educación, en coordinación con los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas y con el Centro Municipal de Especialidades Médicas, donde se atienden los casos sin cobertura social. “El Municipio de Río Grande también tiene un banco de marcos y lentes donados, y eso nos permite resolver la mayoría de las situaciones en poco tiempo”, agregó.

 

Menos chicos en las aulas

 

El dirigente señaló además un dato que no pasa inadvertido: cada año, la cantidad de niños evaluados es menor.

“En 2022 llegamos a revisar más de cinco mil chicos, y hoy estamos en 3.700. Esto tiene una explicación demográfica: hay menos nacimientos y la matrícula escolar viene cayendo. Lo vemos en las aulas y lo notan también los docentes”, explicó Prost.

Según datos del propio Ministerio de Educación fueguino, en la última década el número de inscriptos en el nivel inicial cayó en torno al 15%, una tendencia que se replica en el resto del país. “Es un reflejo de los cambios sociales y económicos que atravesamos. La provincia creció mucho en población adulta, pero la tasa de natalidad bajó de forma sostenida”, advirtió el presidente del Club.

Pese a esa disminución, el equipo de los Leones se mantiene activo. “Lo importante no es la cantidad, sino llegar a cada chico que lo necesite”, remarcó Claudio Irrutia, tesorero del club. “Cada vez que detectamos un problema visual a tiempo, estamos evitando un rezago escolar, una frustración y muchas veces una pérdida de autoestima. Es un trabajo silencioso, pero tiene un impacto enorme”.

 

Más presencia en Tolhuin y nuevos voluntarios

 

El Club de Leones de Río Grande también proyecta ampliar su presencia en Tolhuin, donde ya cuentan con un grupo de cinco voluntarios permanentes. “Estamos trabajando para conformar una filial estable —anunció Prost—. Si logramos reunir una docena de socios, podremos constituir formalmente el club y atender de manera regular la zona centro de la isla.”

El equipo fueguino, integrado por más de veinte miembros, cuenta además con la colaboración de estudiantes de la Universidad Siglo XXI, que realizan prácticas solidarias en el marco de sus carreras. “Muchos de esos jóvenes terminan sumándose a la organización, lo que nos da un recambio generacional y mantiene viva la vocación de servicio”, destacó Irrutia.

El nuevo integrante del club, Jorge Omar Sosa, ex jefe de la Policía Federal en Río Grande, contó que se incorporó para “devolver a la comunidad algo de lo recibido”. “Uno se da cuenta de que la verdadera recompensa está en servir —dijo—. Ser León es comprometerse con los demás”.

 

Una tarea que transforma

 

El Club de Leones de Río Grande organiza durante el año distintas actividades solidarias, desde la venta de tallarines caseros hasta la campaña navideña, cuyos fondos se destinan al mantenimiento del equipamiento óptico y a sostener las acciones comunitarias.

“Donde hay un chaleco amarillo, hay servicio”, resume Prost. “Nuestro trabajo no tiene fines políticos ni religiosos. Solo buscamos mejorar la vida de las personas. Y si logramos que un chico vea mejor, lea mejor o aprenda mejor, entonces ya valió la pena.”

Con menos nacimientos, menos alumnos y tiempos económicos difíciles, la tarea del Club de Leones se vuelve aún más necesaria. En Tierra del Fuego, la solidaridad sigue siendo una de las pocas fuerzas que no conoce retroceso.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad