En su primera conferencia tras las elecciones nacionales, el gobernador Gustavo Melella reconoció que la falta de unidad dentro del oficialismo fue determinante en el resultado. Aseguró haber buscado el acuerdo “hasta el último momento”, defendió su gestión y lanzó un mensaje de autocrítica y reconstrucción hacia adelante. Melella también analizó el comportamiento electoral de los fueguinos que apoyaron a La Libertad Avanza. “Hay gente que vota el ajuste y después nos pide milagros a nosotros”, expresó, con cierto desasosiego.
Río Grande.- El gobernador Gustavo Melella habló ante la prensa luego de las elecciones nacionales y dejó una definición que resume el ánimo del oficialismo provincial: “Si hubiéramos ido juntos, ganábamos”. Con tono sereno pero firme, el mandatario reconoció que la división del peronismo fueguino influyó de manera directa en los resultados y asumió su parte de responsabilidad: “Yo me hago cargo de la responsabilidad que me corresponde. Teníamos otro objetivo, otro horizonte, y no se pudo dar”.
Melella relató que las negociaciones para una lista unificada se extendieron “hasta el último momento”, aunque finalmente no prosperaron. “La unidad la busqué hasta el último momento y la voy a seguir buscando, porque es más importante eso”, enfatizó.
El mandatario provincial insistió en que el resultado no debe interpretarse solo en clave local. “Es claro, los números lo demuestran: si se hubieran sumado esas dos fuerzas, hoy hubiéramos ganado. Pero eso no significa que uno no trabaje en la unidad de acá en adelante”, afirmó. Y agregó: “Soy gobernador de todos, de los tres intendentes, de los legisladores y de los concejales. No salí a criticar a nadie, y voy a seguir buscando el diálogo”.
“Hay que hacerse cargo”
Consultado por la prensa sobre la falta de autocrítica en los discursos del oficialismo, Melella respondió con una frase que buscó marcar diferencia: “Yo fui muy autocrítico. Si no nos hacemos cargo, no sirve. Cada uno debe hacerse cargo, porque si no, no hay autocrítica”.
El Gobernador insistió en que la unidad no debe ser únicamente electoral, sino “de gestión, de políticas, de miradas, de pensar en la gente juntos”.
Mensaje al Gobierno nacional y defensa de la industria
Más allá de la autocrítica interna, Melella volvió a apuntar contra el Gobierno nacional por las consecuencias del ajuste y la falta de diálogo con las provincias. “Ganaron, sí, pero no tienen mayoría. Van a tener que dialogar. No por eso vamos a callarnos: no nos vamos a bancar que cierren la industria o que perdamos puestos de trabajo”, advirtió.
Recordó que “podrían perderse hasta 6.000 empleos en diciembre” si el Ejecutivo nacional mantiene su política industrial, y subrayó que los gobernadores “se lo vienen diciendo permanentemente al presidente”, aunque —según él— “no escucha y no habla con nadie”.
Entre la autocrítica y el desconcierto social
Melella también analizó el comportamiento electoral de los fueguinos que apoyaron a La Libertad Avanza. “Hay gente que vota el ajuste y después nos pide milagros a nosotros”, expresó, con cierto desasosiego. “Hay trabajadores, docentes, gente de la industria que lo votó, y hay cosas que uno no entiende, pero hay que respetarlas”, dijo, sin ocultar su sorpresa.
El Gobernador atribuyó parte del voto libertario a la falta de pedagogía política del propio espacio: “Quizás no supimos hacer ver lo que significa el Estado, lo que significan sus políticas, o que las medidas del Gobierno nacional también nos perjudican”.
Un llamado al diálogo
Finalmente, Melella anunció que convocará en los próximos días a los distintos sectores políticos y sociales para “repensar la política con humildad”.
“Voy a llamar a quienes quieran reconstruir un camino común. Pero todos debemos hacernos cargo de lo que hicimos. Si no, nada cambia”, concluyó.
“La Argentina cambió, pero llama al diálogo”: Melella habló ante la militancia y pidió autocrítica en el peronismo fueguino
Tras los comicios nacionales, el gobernador Gustavo Melella reunió a la militancia de Fuerza Patria y llamó a no caer en la tristeza ni en la resignación. Reconoció que el oficialismo provincial “deseaba más” y que la falta de unidad le costó un senador. Aun así, celebró la obtención de una banca en Diputados y defendió el valor de la militancia y la política como herramientas de transformación.
“Recién cuando entraba los veía un poco cabizbajos, y la verdad es que no tenemos que estar mal ni tristes”, comenzó diciendo Gustavo Melella ante los militantes de Fuerza Patria, en un discurso que combinó autocrítica, agradecimiento y un claro intento de recomponer el ánimo después de los resultados nacionales.
El Gobernador marcó desde el inicio un eje político y ético: “Tenemos democracia y la tenemos que celebrar. Y eso no es menor. Con el paso del tiempo nos vamos olvidando”. En esa línea, llamó a leer los resultados como un mensaje social: “Los que estamos en política tenemos que tener los oídos bien abiertos y la humildad de escuchar lo que se nos dice en el mensaje. Hoy la Argentina cambió”.
Unidad perdida y aprendizaje pendiente
Melella fue directo al señalar que la falta de unidad dentro del espacio fue determinante. “Si hubiéramos ido juntos, hoy hubiéramos ganado. Hubiéramos tenido dos senadores y dos diputados”, lamentó.
El mandatario no esquivó responsabilidades, pero apuntó con claridad a quienes, según él, “apuntaron a la división”: “Es lo que lograron, que hoy perdamos un senador nacional”, afirmó, aunque enseguida pidió dejar atrás las recriminaciones para enfocarse en el futuro.
“Tenemos que estar con toda la fuerza, porque también quedó demostrado que se consolidaron dos modelos: el de La Libertad Avanza y el de Fuerza Patria”, sostuvo. En ese punto, reivindicó la identidad política del espacio provincial y celebró que “quien salió segundo, y hay que reconocerlo, fue Fuerza Patria. Otros quedaron más atrás y tendrán que hacer su autocrítica”.
“Este sabor amargo debe convertirse en fuerza”
Lejos de un discurso derrotista, Melella buscó dar vuelta la página y transformar el desánimo en impulso: “A veces uno quiere más, y es cierto. Pero este sabor de hoy, de que nos faltó eso que queríamos más, tiene que ser más fuerza para lo que viene”.
Pidió continuar consolidando el proyecto político en las tres ciudades fueguinas: “En Río Grande, en Tolhuin, en Ushuaia, tenemos que seguir creciendo”.
También se mostró conciliador con el adversario político, en una muestra de institucionalidad: “Hay que respetar a los que ganaron de La Libertad Avanza, a sus senadores y a su diputado, porque también son fueguinos. Felicitaciones a ellos por la buena elección que hicieron”, dijo, recibiendo aplausos.
Reivindicación de la militancia y defensa del Estado
En el tramo final, Melella reivindicó el rol de la militancia, de los fiscales y de los vecinos independientes que acompañaron la campaña: “Habernos encontrado con los vecinos fue riquísimo, y eso nos queda. Por eso vale la pena militar”.
También reafirmó su compromiso con la defensa del Estado y de los derechos laborales frente al modelo liberal del Gobierno Nacional: “Hoy un gobierno como el de Milei destruye el Estado, destruye la política. Y quizás tengamos que hacer ver que muchos que destruyen el Estado reciben mucho del Estado. Hay que hacerlo valorar”.
Cerró con un mensaje de continuidad y compromiso: “Vamos a seguir acompañando a la industria, a los trabajadores, y defendiendo los derechos laborales que hoy están en riesgo. Tenemos que seguir trabajando para poner bien alto a nuestra provincia y a la política, que sigue siendo la gran herramienta de transformación”.

















Post your comments