Con el Club Sportivo a pleno, Río Grande vivió este sábado por la noche un festival de boxeo con diez combates -masculinos y femeninos- que funcionó como broche de oro de una agenda de capacitaciones lideradas por la campeona Jésica Bopp, el “Cuervo” Alejandro Silva, el múltiple campeón Omar “Huracán” Narváez y el Lic. Alejandro Ardiles (nutricionista, cutman profesional y ex campeón de karate). La cita fue organizada por el Club de Box del Fin del Mundo, con apoyo fundamental de la Municipalidad de Río Grande.
Río Grande.- Con el Club Sportivo como escenario y el Club de Box del Fin del Mundo junto a la Municipalidad de Río Grande como apoyos clave, y la fiscalización por parte de la Federación Fueguina de Box, la ciudad vivió el festival de boxeo que coronó una intensa agenda de clínicas y entrenamientos. Fueron diez combates -femeninos y masculinos- que consolidaron al pugilismo local como una escuela en movimiento, tras la visita de figuras de primer nivel como la campeona mundial Jésica Bopp, el “Cuervo” Alejandro Silva, el múltiple campeón Omar “Huracán” Narváez y el Lic. Alejandro Ardiles (nutricionista y ex campeón de karate).
Del encuentro participaron el ingeniero Mario Félix Ferreyra (Decano de la UTN fueguina) y las Glorias del Box Fueguino Luís Paylón Vargas y ‘Carlitos’ Mansilla.
Una semana que se notó arriba del ring
La previa fue mucho más que manoplas: hubo campus de entrenamiento, clínicas técnicas, táctica, y nutrición e hidratación segura. “Pudimos brindar nuestra experiencia y acompañar a los chicos que arrancan y a los que ya están peleando; también hubo clínica de nutrición y eso hace crecer el boxeo en Río Grande”, dijo Jésica Bopp.
Desde la vereda de la ciencia aplicada, el Lic. Alejandro Ardiles destacó: “Trasladamos la teoría a la práctica: cómo comer e hidratarse antes y después del pesaje, complementación y prevención. En redes hay ‘demasiada información’ y eso termina desinformando; los profesionales estamos para filtrar y decir lo que realmente va”.
Silva, entre la tribuna y su campamento
El “Cuervo” Alejandro Silva aprovechó la visita para afinar su preparación: “No vine solo de visita; tengo pelea el 4 de octubre en Colombia, dura, así que disfrutando y entrenando”. Y dejó una postal de pertenencia: “La gente de Río Grande es muy respetuosa y con ganas de aprender; ojalá pronto pueda volver”.
Un Sportivo colmado y diez combates que mostraron proceso
El organizador Pedro Gómez (Club de Box del Fin del Mundo) no ocultó su satisfacción: “Diez peleas muy buenas, de alto nivel. Vinieron boxeadores y boxeadoras de Buenos Aires, Río Gallegos y Ushuaia, algo que pocas veces podemos lograr por la distancia y el costo, pero con trabajo y articulación se pudo”.
El dato de color deportivo fue el auge del boxeo femenino: “Tuvimos tres peleas femeninas; una victoria, un empate y una derrota frente a rivales experimentadas. El nivel se demostró y hoy nadie viene a Río Grande a ganar fácil: acá también nos preparamos a nivel nacional”, remarcó Gómez. La foto final: “La gente se quedó hasta la última pelea; el gimnasio estaba lleno”.
La mirada del Municipio: historia, inversión y presente
El gerente ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, Sebastián Bendaña, enmarcó la velada en una política sostenida: “Río Grande tiene una gran historia vinculada al boxeo; por acá pasó Bonavena y tantos exponentes. Traer referentes cuesta, por logística y contactos, pero a la ciudad le gusta el boxeo y hoy el Sportivo está lleno”.
En este sentido dijo: “Río Grande es ciudad de boxeo desde los 70: por acá pasó Ringo Bonavena y se forjaron campeones regionales. Recordamos con respeto a nuestras glorias: don Julián Baeza, ‘Pailón’ Vargas, Juan ‘Rocky’ Ravena y ‘Carlitos’ Mansilla, entre otros —con Mario (Ferreyra), infaltable en cada velada. A todos ellos les hicimos un homenaje muy sentido en el centenario de la ciudad”.
Bendaña subrayó el rol municipal: “Ponemos el ring, las escuelitas, los espacios para clínicas y, algo clave, viandas desde el CRD para que los chicos den el peso con proteína y vegetales como corresponde; que su única preocupación sea entrenar”. Y cerró con una definición: “Invertir en deporte es invertir en ciudad. El beneficio es del vecino”.
Lo que dejaron las clínicas (en 5 trazos)
* Técnica y táctica: guardias ordenadas, mejor lectura de pelea y timing.
* Transición ataque/defensa: tiempos y contragolpe afinados.
* Método profesional: rutinas, bitácoras y protocolo de evidencia (video, registro).
* Nutrición e hidratación: corte de peso responsable y recuperación post-pesaje.
* Género: tres peleas femeninas y más chicas sumándose a la grilla local.
Voces de ring
Jésica Bopp: “Acompañamos a quienes empiezan y a quienes ya pelean; la información y el contacto con campeones empujan al boxeo de Río Grande”.
Alejandro “Cuervo” Silva: “Entreno acá pensando en el 4 de octubre. Me voy contento: respeto y ganas de aprender en todos lados”.
Lic. Alejandro Ardiles: “Demasiada información termina desinformando. Educar en qué comer e hidratar en deportes por categorías previene problemas y mejora el rendimiento”.
Pedro Gómez: “Diez peleas de alto nivel y la gente a sala llena hasta el final; Río Grande está a la altura del boxeo nacional”.
Sebastián Bendaña: “Acompañar es invertir: ring, escuelas, clínicas y viandas del CRD para que el chico solo piense en entrenar”.
Ficha del festival
Sede: Club Sportivo, Río Grande.
Organiza: Club de Box del Fin del Mundo.
Acompaña: Municipalidad de Río Grande (Agencia de Deportes, Cultura y Turismo).
Grilla: 10 peleas (masculinas y femeninas).
Capacitaciones previas: Jésica Bopp, Omar “Huracán” Narváez, Alejandro “Cuervo” Silva, Lic. Alejandro Ardiles.
En el Sportivo, el boxeo fue escuela y espectáculo: un proceso formativo que empezó en el gimnasio y se validó en el ring. Con referentes que enseñan, instituciones que acompañan y tribunas fieles, Río Grande confirma su ADN pugilístico y traza un norte claro: aprender, entrenar, competir.
Detallando a continuación los resultados finales
Rincón rojo Rincón azul
1-Tobias Navarro (Escuela Municipal) vs. Daniel Valdez (Ushuaia) menor 50kg
Gano por RSC Daniel Valdez
2- Bruno Carmona (Escuela Municipal) vs. Alejo Márquez (Camioneros) menor 54kg
Gano P.P. Bruno Carmona
3- Alexis Salinas (Escuela Municipal) vs. Alejo Almirón (Río Gallegos) mayor 60kg
Gano P.P. Alexis Salinas
4- Julieta Barría (Zeus box) vs. Mariana González (Estudiante de La Plata) juvenil 72kg
Gano P.P. Mariana González
5- Joaquín Figueroa (Escuela Municipal) vs. Marcelo Morales (Río Gallegos) mayor 64k
Gano P.P. Joaquín Figueroa
6– Karina Gómez (Escuela Municipal) vs. Luciana Almirón (Gimnasio La Plata) juvenil 58k
Gano P.P. Karina Gómez
7-Angel Núñez (Escuela Municipal) vs. Leonel Guzmán (Gimnasio Bordenave) mayor 64kg
Gano Por K.O. Técnico Leonel Guzmán
8- Luciano Córdoba (Camioneros) vs. Eric Garelli (Esc. Municipal) mayor 75 kg
Gano P.P. Luciano Córdoba
9-Ainara Quiroga (Escuela Municipal) vs. Roció Sena (Gimnasio Bordenave) mayor 49kg
Empate
10- Yonathan Flores (Escuela Municipal) vs. Luciano Flores (Gimnasio Bordenave) mayor 69kg
Gano P.P. Yonathan Flores
Post your comments