• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

El arte de vivir: la historia múltiple de José María Méndez

Escritor, fotógrafo, cantante, artesano y autodidacta, José María Méndez es un verdadero “hombre orquesta” de la cultura popular fueguina. Entre revistas, canciones, fotografías y piezas de madera tallada, ha hecho de la necesidad un camino creativo que lo mantiene activo a sus 68 años.

Río Grande.- La vida de José María Méndez parece tejida con múltiples hilos, todos distintos pero unidos por un mismo telar: la pasión de crear. Escritor, cantante, fotógrafo, artesano, autodidacta en todo, su biografía condensa lo que muchos llaman el “arte de vivir”.

Cuando llegó a Tierra del Fuego, la fotografía fue su primera tabla de salvación. Con una cámara Fujika STX-1 aprendió en un día lo que otros cursaban en meses: la apertura, el diafragma, la luz justa. No había margen de error: si la foto salía blanca o negra, no había vuelta atrás. Así, comenzó retratando a los chicos en los barrios, golpeando puertas con humildad de vendedor ambulante y dejando recuerdos impresos en cuadros de 9×13. “Yo vivía de eso –recuerda–, anotaba la dirección, entregaba las fotos, y quedaba feliz porque veía la alegría en la gente”.

Su inquietud lo llevó luego a las jineteadas de Tolhuin y Ushuaia. A dedo, como un trotamundos, llegaba con su cámara al hombro y su ojo atento. De esa experiencia nacería la revista “El Hombre de Campo”, un registro fotográfico y escrito de tradiciones criollas, inseminaciones de ovejas, paseos gauchos y escenas que hoy son memoria viva. “La jineteada es un arte –dice–. El buen jinete no cae de cabeza, cae parado, revoleando el rebenque. Esa esencia quise atrapar en mis fotos”.

No se quedó ahí. Su vena musical lo llevó a grabar un CD con temas propios, algunos presentados incluso en el Pre Cosquín. No ganó, pero recibió una devolución que atesora: “Bonita canción hecha y cantada con mucho sentimiento”. Ese elogio, dice, vale más que un trofeo.

También volcó parte de su historia en un libro autobiográfico y se animó a experimentar con la artesanía. La chispa nació de la necesidad: meses sin trabajo en fotografía lo empujaron a inventar cucharitas de palo, afiladores y veladores. Hoy produce herramientas para kinesiología, percheros, tablas para asado y piezas únicas con incrustaciones de hueso. “Yo digo en broma –sonríe–: lo que venden en China es ‘made in China’, lo mío es ‘made in Méndez’”.

A los 68 años, Méndez confiesa que aún tiene sueños: perfeccionar la guitarra y el acordeón, seguir creando aunque los tiempos sean duros. “Uno vive bien cuando el pueblo tiene plata –afirma–. Yo vivo del pueblo. Si el pueblo no gasta, yo tampoco vivo bien. Pero lo importante es hacer lo que a uno le gusta”.

Hoy comparte sus trabajos en ferias y a través de su WhatsApp (15-611-345), sin más plataforma que el boca a boca y el afecto de la comunidad. Su obra es un testimonio de resiliencia y creatividad, de un hombre que, a fuerza de voluntad, supo transformar cada carencia en una oportunidad.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad