Federico Runin, concejal de Río Grande y candidato a senador titular en segundo lugar por la alianza Fuerza Patria —lista que encabeza la senadora Cristina López— delineó una plataforma centrada en defender la industria fueguina, el empleo, recuperar programas sociales y universitarios, y asegurar conectividad aérea para la provincia. Llamó a “ir a votar” con boleta única y a “fortalecer en el Congreso una mayoría que le ponga freno al recorte de derechos”.
Río Grande.- En una entrevista extensa con ‘La mañana de la Tecno’ (Radio Universidad 93.5), el concejal Federico Runin se refirió al inicio de la campaña buscando las dos bancas de senadores por Fuerza Patria, lista que encabeza la actual senadora Cristina López. El tramo de Diputados lo encabeza Agustín Tita, secundado por Paola Mansilla.
“Lo que se define en octubre es si se profundiza este ajuste que golpea a Tierra del Fuego o si le ponemos un freno”, planteó. Para Runin, ese “freno” requiere ampliar la representación de Fuerza Patria en ambas cámaras: “Hay una agenda activa en comisiones, votando con jubilados, personas con discapacidad y universidades; necesitamos más votos para que eso se traduzca en resultados”.
Industria y empleo: “El decreto 333 no cumplió su objetivo y el desempleo se incrementó”
Ante la consulta por el decreto nacional 333 que redujo a cero (en etapas) aranceles a importados que compiten con producción local, Runin fue crítico, la medida “no bajó precios al consumidor” y sí empujó suspensiones y suba del desempleo. “Antes de este gobierno nacional la tasa provincial de desempleo estaba en torno a 3,4% y hoy ronda el 7%”, citó como referencia de coyuntura.
Además agregó “No es la industria fueguina la que encarece; en el resto del país los mismos productos sufren incrementos por toda la cadena hasta la góndola”, y recordó “esto ya sucedió en 2017 con las netbook”.
Suspensión de la Obra Pública y Deudas de Nación con la Provincia

En una entrevista extensa con ‘La mañana de la Tecno’ (Radio Universidad 93.5), el concejal Federico Runin se refirió al inicio de la campaña buscando las dos bancas de senadores por Fuerza Patria, lista que encabeza la actual senadora Cristina López. El tramo de Diputados lo encabeza Agustín Tita, secundado por Paola Mansilla.
Runin lamentó la suspensión de la obra pública decidida por el Gobierno Nacional y dijo “impacta de manera directa en la calidad de vida de los vecinos de las tres ciudades de la Provincia, sumado al abandono de las rutas nacionales que complejiza el panorama, eso es visible”
Además el candidato advirtió sobre acreencias de la Provincia con Nación “por vivienda, obra pública, vialidad y programas” que —dijo— superan los $7.000 millones, incluyendo “más de $4.700 millones en vivienda”.
Educación y salud: contra vetos y recortes
El candidato se mostró crítico de los vetos presidenciales a leyes de jubilaciones, discapacidad y presupuesto universitario: “Se congeló el presupuesto, se recortaron becas, y hasta vimos escenas de violencia en universidades. Eso es parte de una bajada discursiva de odio que lamentablemente habilita excesos”. En salud pública, enumeró programas nacionales recortados —Remediar, Sumar e Inclusión (ex Profe)— y aseguró que, con FONID eliminado, la provincia “tuvo que sostener el financiamiento educativo”.
Conectividad
Otro capítulo fue la conectividad. Runin indicó que la mejora de la conectividad aérea continuará en la agenda del Senado Nacional, e insistió que el tema no solo se articula mediante un proyecto de ley, sino que ofrece distintas variantes: “No es solo una ley; son pedidos de informe, resoluciones y presión política sostenida desde el Congreso para que la agenda se mueva”.
Malvinas y Antártida, “fuera de la agenda nacional”
“Para este gobierno nacional no están en agenda Malvinas, la Antártida ni Tierra del Fuego”, afirmó. “Nuestra lista Fuerza Patria es garantía de soberanía, industria y derechos humanos, con una mirada 100% fueguina”.
Campaña de cercanía y boleta única
Runin dijo que Fuerza Patria hará una campaña territorial de escucha: “Muchos votantes pidieron en 2023 que se controle la inflación; pero nadie pidió desmantelar la salud pública, los programas universitarios o recortar discapacidad y jubilaciones, esto es muy importante escuchar del electorado”.
Sobre el nuevo sistema de Boleta Única, explicó: “Te entregan una sola boleta en mesa con dos casilleros: senadores y diputados. Se marca uno por estamento”. Frente a la consulta respondió “puede elegirse fuerzas distintas para cada categoría; si marcás dos en el mismo estamento es nulo”. Y aclaró “El día de las elecciones, 26 de octubre, no hay que llevar ninguna boleta, porque te la entregan directamente las autoridades de mesa, va ser diferente a todas las elecciones anteriores”.
Mensaje al indeciso
Frente a oyentes que dijeron preferir “pagar la multa y no votar”, Runin pidió participar: “Votar fortalece la democracia y es la manera concreta de cambiar el rumbo. Si queremos frenar recortes y recuperar programas, hay que votar”.
Los ejes que continuarán en la agenda del Senado por Fuerza Patria, según Runin
* Industria y empleo, para sostener el subrégimen industrial fueguino.
* Presupuesto universitario, para su fortalecimiento junto con los programas de becas.
* Jubilados y Discapacidad.
* Restituir y financiar programas de salud pública (Remediar, Sumar, Inclusión).
* Agenda de soberanía: Malvinas, Antártida, y conectividad con el continente.
* Mejora de la conectividad aérea (Río Grande/Ushuaia).
Aunque el concejal aclaró “Todos estos y muchos más, son ejes que ya nuestros actuales representantes de fuerza patria en el Senado y Diputados vienen trabajando permanentemente en el Congreso, por eso que en nuestra propuesta se habla de una gestión desde los hechos, sin promesas vacías, con debates concretos poniendo el cuerpo y la voz como lo hace nuestra Senadora López protegiendo Tierra del Fuego”.
Finalmente, desde una mirada crítica del Gobierno Nacional con Tierra del Fuego, el concejal Runin dijo “Esto no puede seguir así —cerró—. No puede haber un recorte permanente de derechos ni una agenda del Gobierno Nacional que ataque lo que para los fueguinos es sagrado: industria, empleo, soberanía, Malvinas y la Antártida. El Senado tiene que ser el freno y Tierra del Fuego tiene que volver a estar en la mesa donde se deciden los temas fundamentales”.
Post your comments