El Dr. Gastón Díaz enumeró la sucesión de hechos que tornaron imposible pensar en la unidad con Vuoto y Melella. Entre ellos, mencionó la distribución discrecional de fondos no reintegrables al Municipio de Ushuaia, porque “hacen obra pública municipal con fondos provinciales y a Río Grande no le toca nada”. También habló de los “palos en la rueda” de los concejales de FORJA y el PJ, recordó que “FORJA se declaró oposición a los dos meses de haber ido en una elección conjunta en 2023”, y además remarcó que “en 2023 se nos negó la posibilidad de llevar los candidatos del PJ al Concejo Deliberante”. Para el funcionario “la unidad como rejunte no es algo que contribuya” y desde el ahora Frente Patrio en nada contribuyeron para la unidad, “por eso vamos a ser una alternativa en contra del gobierno nacional y también vamos a ser una alternativa a las malas gestiones”, tanto de la provincia como del municipio de Ushuaia, dijo. Respecto de las críticas de la legisladora Myriam Martínez, que pidió dejar de mirarse el ombligo y no provincializar la elección, contrapuso que “mirarse el ombligo es cambiar de partido cada cuatro años para sostenerse en un cargo”.
Río Grande.- El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, respondió duramente a las críticas de los referentes de Vuoto y Melella en Ushuaia, por no haberse alineado a un frente común justicialista, y enumeró la sucesión de hechos que conspiraron contra todo asomo de unidad.
Por FM Del Pueblo aclaró que no es novedad que Provincia Grande se presente como alternativa, porque “lo venimos manifestando desde hace un año, no es algo novedoso para nadie. Durante ese año manifestamos nuestras diferencias con la gestión y cuando se hablaba de unidad nosotros decíamos que queremos unidad en la gestión, en las políticas públicas, no la unidad que surge de la rosca política”, dijo.
“Nosotros venimos sufriendo las posturas del bloque de FORJA y del PJ en el Concejo Deliberante, con una innumerable cantidad de ordenanzas que terminaron siendo palos en la rueda para la gestión. La unidad es algo que se construye”, subrayó.
“Si queremos ponerle un freno al gobierno nacional y a las políticas de Javier Milei, hay que mejorar la gestión que cada uno tiene en su provincia o en su municipio. No vamos a frenar al gobierno nacional mostrando pésimas gestiones. Si queremos frenar al gobierno nacional tenemos que demostrar que tenemos una gestión a la altura de las circunstancias y mejor que la que propone el gobierno nacional. Esa es la propuesta electoral que queremos llevar en octubre”, planteó.
“Si no queremos que avancen los libertarios, los que ocupamos lugares de decisión tenemos que tener una buena gestión para mostrarle a la gente que el camino es este y no el que ofrece Javier Milei”, consideró y tildó de “malas gestiones” a las de Vuoto y Melella.
“Hablan de unidad y en el 2015 Bertone y Melella fueron juntos por la gobernación y el municipio, pero en 2017 FORJA, junto a un frente, presentó a sus candidatos y nadie se escandalizó. Enfrente estaba Macri y nadie se escandalizó de que se armara un frente por fuera del armado provincial. En 2019 desde el mismo sector de FORJA fueron también por fuera del esquema que proponía el gobierno nacional y popular. Me parece que hay que mirar un poco para atrás para darse cuenta de que la unidad como rejunte no es algo que contribuya. Lo que contribuye es sostener buenas gestiones y mostrarle a la gente que somos una alternativa mejor de la que propone el gobierno libertario. Eso es lo que intentamos día a día hacer en Río Grande”, sostuvo.
Peronismo riograndense
Frente a la confusión de muchos afiliados ante dos propuestas justicialistas, el Dr. Díaz remarcó que el peronismo de Río Grande es el que representa Martín Pérez. “El peronismo de Río Grande tiene una conducción que es la del intendente Martín Pérez, porque la gestión municipal es justicialista, con una mirada de equidad, que trata de llevar adelante los servicios que necesita la sociedad con justicia social. El Partido Justicialista es un traje que uno se pone para ir a una elección, pero el peronismo de Río Grande claramente está en Martín Pérez y queremos ser una opción también para los vecinos de Ushuaia, que nos vean como una gestión justicialista y que podamos ser una alternativa para ellos”, señaló.
“Yo veo que se arman peñas, juntadas de gente para comer, pero ¿es una peña peronista para llevar a quién de candidato? Nosotros vamos a ser una opción peronista dentro de un frente que llamamos Defendamos Tierra del Fuego, conformado por otros espacios que también nos vienen ayudando en la gestión, como el Frente Renovador y el MPF, con el trabajo que se hace en el Concejo Deliberante. Hay otros espacios justicialistas como Nuevo Encuentro, el Partido Solidario, el partido del Trabajo y la Equidad, Unidad Popular, Provincia Grande y también tenemos el acompañamiento del partido por la Educación, la Cultura y el Trabajo de los choferes de camiones”, detalló.
“En estas elecciones no va a haber un peronómetro. No podemos quedar atrapados en la grieta nacional, tenemos que pensar en Tierra del Fuego y queremos que los diputados y senadores que lleguen sean representantes de los fueguinos, no de intereses de terceros. Claramente estamos posicionados enfrente de las políticas del gobierno nacional, pero también estamos diferenciados de aquellos que gastan saliva en ocuparse de nosotros, en vez de atender sus propias gestiones. Me refiero a lo provincial y a lo municipal en Ushuaia”, puntualizó.
“A nosotros no nos votaron el presupuesto. Abregú, el representante del PJ de Ushuaia, aunque es concejal de Río Grande, no nos votó el presupuesto. FORJA se declaró oposición a los dos meses de haber ido en una elección conjunta en 2023. ¿Qué unidad construyeron?”, se preguntó.
Frente a las críticas de la legisladora Myriam Martínez, que pidió dejar de mirarse el ombligo y no provincializar la elección, contrapuso que “mirarse el ombligo es cambiar de partido cada cuatro años para sostenerse en un cargo. Nosotros trabajamos para los vecinos y estamos apoyados en la gestión municipal. El peronismo de Río Grande está apoyado en la gestión municipal, porque estamos trabajando para la gente. Trabajamos de cara a la gente, no nos escondemos detrás de un partido político para acceder a un cargo. Llevamos adelante el peronismo a través de la gestión”, se diferenció.
Alineados con Milei
También marcó contradicciones en los referentes del ahora Frente Patriom porque “en la próxima sesión de la Legislatura van a votar junto a los libertarios el pedido de Javier Milei para que se aprueben las salmoneras. Nosotros no lo vamos a hacer. ¿Cómo podemos tener garantías de aquellos que por acuerdos votan en la Legislatura de forma conjunta con los libertarios? Después van al Congreso y pueden hacer exactamente lo mismo en contra del pueblo fueguino. Nosotros vamos a estar parados en la vereda de enfrente”, sentenció.
Contra la creencia de que es solamente un partido de Río Grande, el Secretario aclaró que “Provincia Grande es un partido que hemos provincializado, ya tenemos un representante en el Concejo de Ushuaia y tenemos la chapa federal para poder participar de las elecciones nacionales. Nosotros tuvimos que estrenar esta investidura en 2023 porque se nos negó la posibilidad de llevar los candidatos del PJ al Concejo Deliberante”, agregó a la lista.
Discriminados
Otro de los puntos de conflicto que hicieron imposible la unidad es la arbitrariedad en la distribución de recursos provinciales. “El otro día escuché decir al gobernador Melella que Javier Milei distribuye los recursos de forma discriminatoria, mientras que los vecinos de Río Grande están siendo discriminados por el gobierno de la provincia a la hora de distribuir los recursos, porque los recursos van para Ushuaia y son sin reintegro. No es coparticipación, es un regalo. Hacen obra pública municipal con fondos provinciales y a Río Grande no le toca nada. En vez de mirar al gobierno nacional, deberían dejar de replicar esa política de discriminación. Los vecinos de Río Grande eso lo ven. Esos son los que nos vienen a decir por qué no hay unidad”, expresó.
“Los mismos que piden unidad se han ocupado de que eso no suceda. Nosotros hemos hecho un frente con espacios que entienden que hay que cuidar los recursos, cuidar a los vecinos, y para frenar al gobierno de Milei tenemos que mostrar buenas gestiones. Por eso vamos a ser una alternativa en contra del gobierno nacional y también vamos a ser una alternativa a las malas gestiones”, disparó.
“Frente a todas estas políticas y modos de gestionar es que nosotros nos hemos parado en un frente distinto, para ser una alternativa en octubre”, concluyó el Secretario.
Post your comments