La concejal de Ushuaia por el bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, confirmó la incorporación del Partido Solidario (PSol) al frente político “Defendamos Tierra del Fuego”, una coalición que reúne a intendentes, legisladores, concejales y referentes de distintos espacios con el objetivo de “defender los intereses de los fueguinos frente a políticas nacionales que los perjudican”. La edil subrayó que la iniciativa “no surge solo con fines electorales, sino como la formalización de un trabajo conjunto que ya venimos realizando en los últimos años”.
Río Grande.- La concejal de Ushuaia Daiana Freiberger, del bloque Provincia Grande y referente del Partido Solidario, ratificó la incorporación de su fuerza al frente político “Defendamos Tierra del Fuego”, una coalición integrada por intendentes, legisladores y dirigentes provinciales que busca enfrentar políticas nacionales consideradas perjudiciales para la provincia. Al mismo tiempo, cuestionó duramente la falta de respuestas del Concejo Deliberante y el Ejecutivo municipal a los reclamos de pavimentación, cordón cuneta y servicios básicos en diversos barrios de la capital fueguina.
Un frente para defender la provincia
Freiberger confirmó que el pasado 15 de agosto se presentó oficialmente el frente “Defendamos Tierra del Fuego”, en el que confluyen distintas fuerzas políticas con el objetivo de “defender los intereses de los fueguinos”. La edil subrayó que la iniciativa “no surge solo con fines electorales, sino como la formalización de un trabajo conjunto que ya venimos realizando en los últimos años”.
En este sentido, destacó que tanto ella como otros integrantes del frente han votado en contra del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y del impuesto al turista, dos medidas impulsadas a nivel nacional que —según afirmó— “afectan directamente a la industria, el empleo y la economía local”.
“Desde la ciudad más austral y desde la provincia de Tierra del Fuego tenemos que tener representantes que realmente defiendan los intereses de nuestra gente, que gestionen con resultados concretos y mantengan un Estado fuerte con justicia social”, enfatizó la concejal.
De cara al inminente cierre de listas para las elecciones de medio término, Freiberger sostuvo que las candidaturas se definirán “a partir de un diálogo respetuoso entre todas las fuerzas”, con el compromiso de presentar nombres que “representen fielmente el trabajo y la visión del frente”.
Críticas a la gestión municipal y reclamos sin respuesta
En el plano local, Freiberger fue categórica al señalar que, pese a la emergencia vial aprobada el año pasado, la situación de muchas calles en Ushuaia sigue siendo crítica. Mencionó arterias como la calle Los Mires, vital para conectar barrios como Pipo, Cauquenes y Monte Susana con el centro, que presentan graves problemas de transitabilidad tras las nevadas.
También apuntó contra el rechazo sistemático —por parte de la mayoría integrada por el PJ y Forja— de las minutas de comunicación presentadas por su bloque, que solicitaban obras básicas y servicios esenciales.
“Se le está diciendo que no a los vecinos, incluso a la posibilidad de incorporar estas obras al presupuesto 2026”, advirtió.
La edil recordó que barrios como San Martín, entregados por el propio municipio, todavía carecen de agua potable, y que otras zonas de expansión, como Andorra y El Escondido, reclaman desde hace años cordón cuneta y pavimentación.
Frente a este escenario, Freiberger mantiene una política de “agenda abierta” todos los jueves para recibir reclamos sin cita previa y recorre periódicamente los barrios para conocer de primera mano las necesidades de los vecinos.
“Muchas de las propuestas que presentamos nacen directamente de lo que los vecinos nos piden cuando nos reciben en sus casas. No vamos a dejar de insistir hasta que el municipio dé respuestas concretas”, afirmó.
Entre la política y la gestión
La doble agenda de Freiberger —construir un frente político amplio en defensa de Tierra del Fuego y, al mismo tiempo, sostener una oposición activa en el Concejo Deliberante— se nutre de un mismo principio: “la defensa irrestricta de los intereses de los fueguinos”. Para la edil, ambas dimensiones son inseparables y requieren coherencia, constancia y compromiso.
Post your comments