El Director Ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina, Ramiro Caballero, analizó los cambios normativos que impactan en el régimen industrial. Destacó la mejora por el reciente decreto que restituye beneficios impositivos, pero advirtió sobre el desafío de competir con celulares importados sin perder puestos de trabajo ni espacio en el mercado.
Río Grande.- En declaraciones a FM La Isla, el director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina (UIF), Ramiro Caballero, brindó un amplio diagnóstico sobre la situación del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, en el marco de las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno nacional. En diálogo con medios locales, aseguró que la industria fueguina está trabajando contra reloj para sostener la competitividad, relanzar el producto fueguino al mercado nacional y contener el impacto sobre el empleo.
“Hay que ser muy prolijos e inteligentes para que la venta directa y la logística funcionen, y podamos competir con el producto importado que, desde enero, pagará cero aranceles”, planteó Caballero, al referirse a la apertura que afectará especialmente a los celulares de gama baja.
El dirigente explicó que el reciente decreto del Poder Ejecutivo nacional –publicado a fines de julio– corrige una distorsión que limitaba el beneficio pleno de IVA y Ganancias a productos fabricados en Tierra del Fuego, lo que impedía una competencia justa con productos del exterior. “Se volvió al régimen original, anterior a 2007. Es una ayuda concreta y era una corrección que veníamos solicitando desde las cámaras”, remarcó.
Preocupación por el empleo
Caballero reconoció la incertidumbre generada en los últimos meses, particularmente entre los trabajadores de líneas de producción de celulares de gama baja. “Es cierto que se generó preocupación. Las respuestas tardaron porque había que adecuar muchos temas. Pero hemos conseguido mejoras importantes para poder vender a mejores precios”, indicó.
Admitió también que algunas empresas no renovaron contratos recientemente, aunque evitó generalizar: “Se trabaja con seriedad para que cualquier impacto sea el menor posible y no recaiga sobre los trabajadores”.
Puerta a puerta fueguino: una oportunidad
Respecto al nuevo régimen de venta directa desde Tierra del Fuego al continente, conocido como “puerta a puerta fueguino”, Caballero explicó que la industria trabaja para que en 15 a 20 días esté operativo el sistema de ventas online desde las propias fábricas. “La venta directa permitirá que el consumidor compre al precio más parecido al de fábrica”, señaló.
También destacó que “habrá una simplificación aduanera” y que en los próximos días habrá reuniones con AFIP, Aduana y la Secretaría de Industria para resolver dudas y pulir el mecanismo. “Hoy el mundo vende online, tenemos que adaptarnos”, sentenció.
Textil: preocupación y diálogo
Consultado sobre el sector textil y confeccionista, que atraviesa una situación crítica, Caballero afirmó que cada empresa evalúa su escenario, pero remarcó: “Todas están de acuerdo en seguir haciendo el mayor esfuerzo para sostener la producción y proponer correcciones cuando las normas no son lógicas”.
Reconoció que algunas compañías están desafectando maquinaria, pero aclaró que en varios casos se trata de equipos en desuso, que no implican necesariamente una baja de producción.
Las mesas de trabajo y el rol de Nación
Sobre las mesas de diálogo entre Nación, Provincia, gremios y empresas, Caballero fue claro: “Desde Nación han sido firmes: los decretos que reducen aranceles no se modifican. Podemos discutir todo lo demás, pero eso está definido”. Aun así, valoró el rol de los gremios, en especial de Oscar Martínez y Héctor Tapia, a quienes describió como “muy colaboradores”.
Finalmente, llamó a sostener la cooperación entre todos los sectores para garantizar el futuro del régimen: “Esperamos que la colaboración de todos permita que la industria continúe mejorando sus condiciones. Y que cualquier impacto no recaiga sobre los trabajadores, lógicamente”.
Post your comments