La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) ha elegido, por amplia mayoría, la fórmula del espacio Encuentro por la Universidad, liderada por el Dr. Mariano Hermida como rector y el Lic. Juan Ignacio García como vicerrector. Ambos asumirán la conducción del Rectorado de la UNTDF para el período 2025-2029.
Río Grande.- En una entrevista con ‘La mañana de la Tecno’ que se emite por Radio Universidad 93.5 MHz, el economista y consejero Federico Rayes compartió sus impresiones sobre la elección de las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), donde Mariano Hermida fue electo como Rector e Ignacio García como Vicerrector.
Este proceso electoral, que culminó en la ciudad de Ushuaia, marca el inicio de un nuevo periodo de gestión en la universidad, y Rayes, quien también es parte de la comunidad académica, ofreció su perspectiva sobre la importancia de esta elección y su impacto en la región.
Rayes comenzó la entrevista expresando su satisfacción por el desarrollo del proceso electoral. “Acaba de terminar el proceso de la asamblea universitaria, y afortunadamente se dio todo muy bien. La elección de la nueva fórmula rectoral fue casi por unanimidad, lo que habla de un consenso en la comunidad universitaria”, comentó. Este consenso es fundamental para el futuro de la universidad, ya que establece un marco de estabilidad y colaboración entre los distintos claustros que la componen.
El economista explicó que la elección de las autoridades de la UNTDF es un proceso indirecto, donde los representantes de los diferentes claustros —profesores, estudiantes, no docentes y graduados— eligen a sus representantes, quienes a su vez votan por la fórmula rectoral. “Es un sistema que permite que todos los sectores de la universidad tengan voz y voto en la elección de sus autoridades, lo cual es esencial para una gestión democrática y participativa”, afirmó Rayes.
En su papel como consejero de instituto por el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI), Rayes destacó la relevancia de la universidad en el contexto económico de Tierra del Fuego. “La UNTDF tiene un papel crucial en la formación de recursos humanos calificados que son necesarios para el desarrollo de la industria local. La conexión entre la academia y la industria es fundamental para impulsar el crecimiento económico de la provincia”, subrayó.
Con respecto a los desafíos que enfrentará la nueva gestión, Rayes mencionó la importancia de adaptarse a un entorno económico cambiante. “La universidad debe estar atenta a las necesidades del mercado laboral y a las demandas de la industria. Esto implica actualizar constantemente los planes de estudio y fomentar la investigación aplicada que responda a los desafíos locales”, indicó.
Además, el economista entendió que “la UNTDF debe jugar un papel activo en la formación de profesionales que puedan enfrentar estos desafíos y contribuir a la competitividad de las empresas fueguinas”, afirmó.
Rayes también hizo hincapié en la necesidad de que la universidad se convierta en un referente en la investigación y el desarrollo tecnológico. “Es fundamental que la UNTDF se posicione como un centro de innovación que no solo forme profesionales, sino que también genere conocimiento que pueda ser aplicado en el ámbito productivo. Esto es clave para el desarrollo sostenible de la región”, sostuvo.
Finalmente, el economista concluyó la entrevista expresando su optimismo sobre el futuro de la UNTDF y su papel en la comunidad. “Con un nuevo gobierno rectoral y un compromiso renovado por parte de todos los sectores, estoy convencido de que la universidad puede seguir siendo un motor de desarrollo para Tierra del Fuego. Es un momento de oportunidades y desafíos, y estoy seguro de que la UNTDF estará a la altura”, concluyó.
Post your comments