• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“No tenemos galpones vacíos; aquí se fabrica, se produce y se trabaja”, afirmó Claudia Fernández

“Queremos que se escuche la voz de Tierra del Fuego en todo el país. No estamos aquí sentados, estamos trabajando todos los días para que Argentina siga creciendo”, expresó la presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidente nacional de CAME, Claudia Fernández, quien instó a llevar la voz de Tierra del Fuego a todo el país, para defender la Ley 19640 y los puestos de trabajo.

Río Grande.- Por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, la presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidente nacional de CAME, Claudia Fernández, instó a llevar la voz de Tierra del Fuego a todo el país, para defender la Ley 19640 y los puestos de trabajo.

La dirigente mercantil compartió su perspectiva sobre la situación laboral en Tierra del Fuego y la importancia de la Ley 19.640. Con un enfoque claro en la defensa de los puestos de trabajo y la necesidad de desmitificar ciertos conceptos erróneos sobre la industria fueguina, Fernández instó a llevar la voz de la provincia a todo el país.

 

Desmitificando mitos sobre la industria fueguina

 

Fernández comenzó su intervención abordando los mitos que rodean a la industria en Tierra del Fuego, especialmente en relación con la percepción de que la provincia no cuenta con fábricas operativas. “No somos el único régimen diferencial en Argentina; hay 12 regímenes de industria en el país, cada uno adaptado a las necesidades de su zona”, explicó. La presidenta de la Cámara de Comercio capitalina enfatizó que la realidad de Tierra del Fuego es muy diferente a la que se presenta en algunos medios. “No tenemos galpones vacíos; aquí se fabrica, se produce y se trabaja”, afirmó con firmeza.

Además, Fernández comparó la situación de Tierra del Fuego con otras provincias que también cuentan con ensambladoras, como Córdoba. “Si en Córdoba hay fábricas que ensamblan autopartes, ¿por qué las nuestras no son consideradas fábricas?», cuestionó, defendiendo la validez de la producción local.

 

La importancia de la Ley 19.640

 

Un punto central de la conversación fue la Ley 19.640, que establece un régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego. Fernández destacó que esta ley es una política de Estado y una herramienta fundamental para el desarrollo de la provincia. “La ley no es lo mismo que el subrégimen; es una ley soberana que planta bandera en un territorio estratégico”, subrayó, haciendo hincapié en la importancia geopolítica de la región, que sirve como puerta de entrada a la Antártida.

La presidenta de la Cámara de Comercio también se refirió a la necesidad de que los fueguinos defiendan esta ley. “La responsabilidad de cada fueguino es defender esta ley, porque es lo que nos permite seguir trabajando y creciendo”, afirmó, reconociendo que la comunidad ha estado un tanto dormida en la defensa de sus intereses.

 

Colaboración y trabajo conjunto

 

Fernández también abordó la colaboración entre las distintas cámaras de comercio de la provincia, especialmente con la de Río Grande. “El trabajo tiene que ser de todos; aunque no tengamos un lugar en la mesa de decisiones, estamos dispuestos a trabajar en conjunto para reconstruir nuestra matriz productiva”, expresó. La unidad y la colaboración son esenciales, según Fernández, para enfrentar los desafíos que presenta la situación económica actual.

 

Presión impositiva y desafíos para las PyMEs

 

Otro tema crucial que Fernández tocó fue la presión impositiva que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en Tierra del Fuego. “El Gobierno nacional ha reconocido que la alta carga impositiva afecta a todas las PyMEs del país, y en Tierra del Fuego, la situación es aún más complicada debido a los costos logísticos”, explicó. La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia destacó que es fundamental trabajar en la reducción de impuestos y tasas para que las empresas puedan sostenerse y seguir operando.

Claudia Fernández también resaltó que, a pesar de los desafíos, Tierra del Fuego tiene uno de los porcentajes más altos de trabajo formal en el país, con un 90% de los trabajadores en la provincia en empleos formales. “Esto es un dato importante que debe ser considerado en la formación de precios y en la discusión sobre la industria fueguina”, afirmó.

Para concluir, Claudia Fernández hizo un llamado a todos los fueguinos a unirse en la defensa de la Ley 19.640 y a trabajar juntos por el futuro de la provincia. “Queremos que se escuche la voz de Tierra del Fuego en todo el país. No estamos aquí sentados, estamos trabajando todos los días para que Argentina siga creciendo”, concluyó, reafirmando su compromiso con la comunidad y el desarrollo de la región.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad