El Club de Leones de Río Grande ha iniciado su cuarta campaña consecutiva de detección precoz de problemas de visión en niños de jardines de infantes y de primer grado en las escuelas públicas de Río Grande y Tolhuin. Esta iniciativa cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la provincia. Colaboran pasantes de la Universidad Siglo XXI. “Estamos muy contentos de haber alcanzado el 80% de los niños de nivel inicial de los jardines de infantes este año”, comentó el presidente del club, César Prost.
Río Grande.- En una emisión del programa radial ‘La Mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, el presidente del club, César Prost, junto a Claudio Irrutia, la enfermera Edith Álvarez y el voluntario Pablo Gordillo, compartieron detalles sobre esta noble iniciativa.
César Prost abrió la conversación agradeciendo la invitación al programa y destacó el trabajo realizado por el Club de Leones en la comunidad. “Estamos muy contentos de haber alcanzado el 80% de los niños de nivel inicial de los jardines de infantes este año”, comentó. Prost explicó que la campaña ha permitido atender a más de 2,000 niños, y que se han realizado actividades en Tolhuin, donde también se han beneficiado jardines y escuelas.

“Estamos muy contentos de haber alcanzado el 80% de los niños de nivel inicial de los jardines de infantes este año”, comentó César Prost, presidente del Club de Leones.
El presidente del club subrayó la importancia de contar con el apoyo de pasantes de la Universidad Siglo XXI, quienes ayudan en la logística y en la atención a los niños durante las evaluaciones. “Gracias a Dios, tenemos un gran equipo que nos acompaña en esta tarea”, añadió Prost.
Por su parte Claudio Irrutia, coordinador del programa, tomó la palabra para explicar el funcionamiento del equipo de detección de problemas de visión. “Es un aparato alemán que mide la visión de manera no invasiva, a una distancia de uno a dos metros”, explicó. Irrutia enfatizó que el procedimiento es seguro y cómodo para los niños, lo que genera tranquilidad en los padres.
El coordinador también mencionó que, tras la evaluación, se informa a los padres y a las autoridades escolares sobre los resultados, y se les recomienda seguir con un diagnóstico más detallado ante un oftalmólogo si es necesario. “Hemos tenido una buena aceptación por parte de los padres, y estamos orgullosos de ser líderes en Argentina en este tipo de iniciativas”, afirmó Irrutia.

Claudio Irrutia, coordinador del programa, tomó la palabra para explicar el funcionamiento del equipo de detección de problemas de visión.
La enfermera Edith Álvarez, quien también forma parte del equipo, destacó la relevancia de la campaña desde el punto de vista de la salud. “La labor que viene haciendo el Club de Leones es invaluable. Hay enfermedades que, si se detectan a tiempo, pueden evitar la ceguera”, advirtió. Álvarez hizo un llamado a los padres para que comprendan la importancia de permitir que sus hijos participen en estas evaluaciones.
“Muchos niños pueden tener problemas de visión que afectan su aprendizaje y comportamiento en el aula. Captar estos problemas a tiempo puede hacer una gran diferencia en su desarrollo”, agregó. La enfermera también mencionó que el programa no solo se centra en la detección de problemas de visión, sino que también incluye campañas de detección de glucosa y presión arterial, contribuyendo así a la salud integral de los niños.

La enfermera Edith Álvarez, quien también forma parte del equipo, destacó la relevancia de la campaña desde el punto de vista de la salud.
Pablo Gordillo, un estudiante de la Universidad Siglo XXI que se ha sumado como voluntario, compartió su experiencia en el programa. “Estoy estudiando Licenciatura en Seguridad y Higiene en el Trabajo, y como parte de mi práctica solidaria, me uní al Club de Leones”, explicó. Gordillo se ha desempeñado como operador del refractómetro pediátrico y ha estado involucrado en la atención de los niños durante las evaluaciones.
“Es una experiencia muy gratificante. Trabajar con los niños y ver cómo un simple examen puede cambiar su vida es algo que me motiva mucho”, comentó. Además, destacó la importancia de la colaboración entre la universidad y el club, que permite a los estudiantes involucrarse en actividades que benefician a la comunidad.

Pablo Gordillo, un estudiante de la Universidad Siglo XXI que se ha sumado como voluntario, compartió su experiencia en el programa.
La campaña de detección de problemas de visión del Club de Leones es un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre instituciones y voluntarios puede tener un impacto significativo en la vida de los niños. Con el apoyo de la comunidad y la colaboración de profesionales de la salud, el club continúa su labor de prevención y detección, asegurando que los más pequeños tengan la oportunidad de desarrollar su potencial sin limitaciones visuales.

En una emisión del programa radial ‘La Mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, el presidente del club, César Prost, junto a Claudio Irrutia, la enfermera Edith Álvarez y el voluntario Pablo Gordillo, compartieron detalles sobre esta noble iniciativa.
Post your comments