• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Estamos comprometidos a escuchar y valorar las opiniones de todos para poder tomar decisiones informadas”

“El hospital está muy comprometido con prestar el servicio que la sociedad necesita, pero tampoco podemos permitir que sea una herramienta de negocio de algunos sectores de la prestación de las obras sociales privadas”, advirtió el legislador Federico Sciurano, quien además brindó detalles sobre el avance del debate en torno a la reforma estructural de OSEF. En este sentido, el presidente de la Comisión 2 de Presupuesto, elogió el trabajo de su par Myriam Martínez, titular de la Comisión 5 de Salud por el trabajo conjunto. “Myriam ha convocado a 34 gremios a debatir la situación de la OSEF, aunque hayan ido solo unos 7, es importante la participación de todos los sectores para una reforma estructural de la OSEF”, destacó.

Río Grande.- En una entrevista en ‘La mañana de la Tecno’, emitida por Radio Universidad 93.5 MHz, el presidente de la Comisión 2 de Presupuesto del parlamento provincial, legislador Federico Sciurano, ofreció un análisis detallado sobre el estado actual de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la crítica situación financiera que enfrentan las obras sociales y hospitales en Tierra del Fuego.

Durante la conversación, Sciurano destacó la importancia del trabajo conjunto con su par Myriam Martínez, presidenta de la Comisión 5, quien ha estado liderando esfuerzos para abordar la problemática de OSEF. “Estamos en un trabajo conjunto con la legisladora Myriam Martínez, abordando uno de los temas sensibles que tiene la actualidad, que es la situación de OSEF”, afirmó el Legislador.

Este esfuerzo incluye la organización de reuniones con distintos protagonistas del sector, así como la esperada llegada del Informe Actuarial del Tribunal de Cuentas, que será fundamental para evaluar la realidad económica y la prestación de servicios de la obra social.

 

Sesión en la Legislatura

 

El Legislador también se refirió a la próxima sesión del parlamento, programada para este 30 de abril a partir de las 10 de la mañana, donde se discutirán varios proyectos de interés. “Es una sesión que no creo que sea muy larga, pero hay algunos temas que son interesantes y estamos viendo algunos proyectos que se han presentado en el orden del día”, comentó Sciurano. Además, se comprometió a ofrecer un informe detallado sobre los resultados de la sesión en una futura comunicación.

Uno de los puntos críticos que abordó fue el déficit financiero de OSEF, que se ha visto agravado por la situación económica del país. “Las obras sociales de todo el país, no solamente OSEF, han venido teniendo inconvenientes desde el año 2016, debido a un proceso que ha congelado el nivel de ingreso de las obras sociales mientras que los gastos han aumentado en sintonía con la inflación”, explicó. Sciurano enfatizó que la situación es grave, con un déficit de 56.000 millones de pesos para el año 2025, lo que pone en riesgo la prestación de servicios de salud para más de 58.000 afiliados en una provincia de 200.000 habitantes.

En cuanto a los proyectos de reforma estructural que se están considerando, Sciurano subrayó que el objetivo no es simplemente aprobar o desaprobar propuestas individuales, sino trabajar en una nueva ley que aborde los problemas estructurales de OSEF. “Acá no estamos cerrados a ninguna propuesta. La intención es abrir la comisión para que todos puedan participar y dar su opinión”, afirmó, destacando la importancia de la participación de los gremios en el proceso.

 

Deuda de las obras sociales con los hospitales públicos

 

El legislador Federico Sciurano también hizo hincapié en la necesidad de abordar las deudas que las obras sociales tienen con los hospitales, un tema que ha sido motivo de preocupación en las reuniones de la comisión. “El hospital está muy comprometido con prestar el servicio que la sociedad necesita, pero tampoco podemos permitir que sea una herramienta de negocio de algunos sectores de la prestación de las obras sociales privadas”, advirtió.

Sciurano reflexionó sobre la situación económica general de la provincia, señalando que la caída del poder adquisitivo afecta tanto a las familias como a la administración pública. “Cuando hay que administrar un gobierno, la caída del poder adquisitivo es una realidad que se vive en Argentina. Hay que marcar prioridades y atender a los sectores más vulnerables”, observó.

La próxima semana, se espera que las comisiones se reúnan nuevamente con el Tribunal de Cuentas para avanzar en la discusión sobre la reforma de OSEF y otros temas críticos. “Estamos comprometidos a escuchar y valorar las opiniones de todos para poder tomar decisiones informadas”, finalizó el legislador Sciurano, reafirmando su compromiso con la mejora del sistema de salud en la provincia.

Con estas declaraciones, el legislador deja claro que la situación de OSEF y las obras sociales en Tierra del Fuego es una prioridad en la agenda legislativa, y que se están tomando medidas para abordar los desafíos que enfrenta el sistema de salud provincial.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad