De la mano de TotalEnergies, el Dr. Sergio Schmidt, reconocido oceanógrafo, impartió una charla en dos jornadas en el Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ de Río Grande sobre erosión costera y su impacto en el medio ambiente. Una importante cantidad de público participó de la propuesta como ingenieros, arquitectos, personal de fuerzas de protección civil, obras públicas y vecinos de zona costera.
Río Grande.- Este martes 11 y miércoles 12 de marzo, el Dr. Sergio Schmidt, reconocido oceanógrafo, brindó una interesante charla en el Museo Municipal ‘Virginia Choquintel’ de Río Grande sobre erosión costera.
Fue con el auspicia de TotalEnergies y sus socios y el evento en ambas jornadas contó con una gran participación de público como ingenieros, arquitectos, personal de fuerzas de protección civil, obras públicas y vecinos de zona costera.
Según explicó el disertante, la erosión costera es un fenómeno natural que afecta a muchas regiones del mundo, y la Patagonia no es la excepción.
Durante su presentación, el doctor Schmidt explicó que la erosión costera no solo se refiere a la pérdida de tierra, sino que también abarca una variedad de procesos, la dinámica de sedimentos, las olas, las corrientes y las variaciones del nivel del mar. En la región, la amplitud de marea es notable, lo que presenta tanto desafíos como oportunidades en términos de energía y sostenibilidad.
Uno de los aspectos más preocupantes que se discutieron fue cómo la erosión puede intensificarse debido a la intervención humana. Aunque la erosión es un proceso natural, las construcciones y obras en la costa pueden alterar el equilibrio y provocar un aumento en la pérdida de tierra. Por ello, es crucial que los profesionales involucrados en la planificación y gestión costera comprendan las dinámicas de la erosión y las medidas que se pueden tomar para mitigar sus efectos.
El curso impartido por el doctor Schmidt estuvo diseñado para profesionales de diversas áreas, desde ambientalistas hasta ingenieros y personal de servicios públicos, con el objetivo de establecer protocolos de comunicación y comprensión sobre los procesos litorales. La educación y la sensibilización sobre la erosión costera son fundamentales para que todos los actores involucrados puedan trabajar en conjunto hacia soluciones efectivas.
Además, el doctor Schmidt destacó la importancia de preservar la biodiversidad costera. Las playas y los sedimentos son vitales para la vida marina y la fauna que habita en estas áreas. La conservación de estos ecosistemas es esencial para garantizar que la vida silvestre no se vea afectada por cambios drásticos en el entorno costero.
La charla también subrayó la necesidad de un enfoque colaborativo en la gestión de las costas. La participación de geólogos, meteorólogos, ambientalistas y otros expertos es fundamental para abordar los desafíos que presenta la erosión costera. La costa de Río Grande, siendo una ciudad costera, es un lugar donde los intereses de la comunidad y el medio ambiente están intrínsecamente ligados.
En conclusión, la erosión costera es un desafío significativo que requiere atención y acción. La charla del doctor Schmidt ha puesto de relieve la importancia de entender estos procesos y de trabajar en conjunto para proteger nuestras costas y la biodiversidad que dependen de ellas. La Patagonia, con su belleza natural y su rica vida marina, merece ser preservada para las generaciones futuras.
Post your comments