• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Natalia Gracianía: “Es urgente dar una reapuesta a este sector Productivo de Tierra del Fuego”

La legisladora Natalia Gracianía confirmó que el Bloque de La Libertad Avanza impulsa un proyecto de ley para aliviar la situación tributaria de comerciantes, PyMEs y emprendedores, en un fin de año marcado por tensiones financieras y expectativas de reactivación en 2026. La iniciativa cuenta con el respaldo de cámaras empresarias de toda la provincia. Este jueves se reunirá la Comisión de Presupuesto del parlamento provincial donde se comenzará el análisis del mismo.

Río Grande.- La legisladora provincial Natalia Gracianía, del bloque La Libertad Avanza, confirmó que se presentó formalmente en la Legislatura fueguina el proyecto de ley como Asunto 400/25, una iniciativa que busca crear un régimen excepcional de presentación espontánea y regularización de deudas para contribuyentes comerciales e industriales de Tierra del Fuego. El texto ingresó el 12 de noviembre y llegará esta semana a comisión con el aval de múltiples cámaras empresariales.

Según detalló la parlamentaria, el objetivo es aliviar la presión tributaria acumulada y evitar que la coyuntura económica de cierre de año coloque a comerciantes, emprendedores y PyMEs en una situación de morosidad que afecte la actividad productiva y el empleo. “Es urgente dar una respuesta a este sector productivo de Tierra del Fuego”, aseguró.

 

Un reclamo que viene del sector privado

 

Gracianía explicó que el proyecto responde a un pedido específico de la Cámara de Comercio de Río Grande, entidad que expresó su preocupación por las dificultades de sus asociados para afrontar obligaciones fiscales en un fin de año particularmente exigente. A esta demanda se sumaron también la Cámara Fueguina de la Madera y la Cámara de Comercio de Ushuaia, ampliando el respaldo territorial a la propuesta.

“Venimos de un año difícil y, aunque las previsiones para 2026 son mejores, necesitamos acompañar a quienes generan empleo, cumplen sus obligaciones y hoy enfrentan desafíos financieros como el pago de salarios y otros compromisos”, argumentó la legisladora.

 

Los puntos clave del régimen propuesto

 

El régimen de regularización plantea condiciones más flexibles que los esquemas tradicionales, con el fin de permitir a los contribuyentes ordenar sus cuentas y proyectarse hacia 2026 sin deudas paralizantes. Entre las características principales, el proyecto incluye:

 

* Interés mensual máximo del 2%, alineado —según Gracianía— con la inflación actual y las proyecciones para los próximos meses.

* Hasta 84 cuotas para pequeños contribuyentes.

* Hasta 48 cuotas para grandes contribuyentes.

 

“Se trata de comerciantes y PyMEs que sí quieren pagar, pero necesitan una herramienta acorde a este momento para poder cumplir”, subrayó.

 

Debate legislativo y contrapropuesta del Ejecutivo

 

La iniciativa será analizada este jueves en comisión, a las 14:30, junto a representantes de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y de las cámaras empresarias. En ese mismo espacio se discutirá también un proyecto alternativo presentado por el Gobierno provincial, que difiere en la cantidad de cuotas y en el interés aplicable.

Gracianía anticipó que su bloque está dispuesto a “analizar, discutir y debatir” ambas propuestas para alcanzar consensos que permitan llevar una herramienta de alivio fiscal a la próxima sesión legislativa. El objetivo, afirmó, es “aprobar un instrumento eficaz y urgente” para dar previsibilidad al sector privado.

 

Un puente hacia la recuperación 2026

 

La legisladora insistió en que la previsibilidad tributaria es clave para la planificación productiva del próximo año. “El sector necesita acompañamiento para terminar 2025 con las cuentas saneadas y poder proyectarse hacia un 2026 que creemos será mucho mejor”, afirmó.

En un contexto donde Tierra del Fuego enfrenta tensiones fiscales, incertidumbre industrial y la necesidad de fortalecer su ecosistema productivo más allá del régimen de promoción, la discusión legislativa de esta semana se perfila como un termómetro del vínculo entre el Estado provincial y el tejido empresarial.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad