• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Pampa-Guanaco se enciende: Chile invita a los fueguinos a una fiesta que celebra identidad, integración y futuro compartido

En la antesala de un verano que promete avances históricos para la Ruta del Fuego, el cónsul Roberto Ruiz Piracés convoca a los vecinos de Río Grande a participar este sábado de la Fiesta del Guanaco en Pampa-Guanaco, la futura capital de la comuna más extensa de la isla. Tradición rural, gastronomía, vínculos familiares, obras estratégicas y una integración cada vez más visible en la vida cotidiana: un mapa completo de cómo argentinos y chilenos construyen, a ambos lados del alambrado, una misma identidad fueguina.

Río Grande.- Con obras que avanzan, pasos fronterizos que vuelven a latir y una vida cotidiana donde las familias cruzan de un lado a otro sin mirar el mapa, Chile convoca este fin de semana a los fueguinos de Río Grande a sumarse a la Fiesta del Guanaco en Pampa-Guanaco, símbolo de una integración que dejó de ser discurso para convertirse en hábitos, afectos y proyectos compartidos. Tradición, turismo, infraestructura estratégica y una Ruta del Fuego que se acerca a su momento decisivo completan el escenario de una región que, a ambos lados del alambrado, empieza a pensarse como un mismo territorio humano y cultural.

Por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, el Cónsul General de Chile en Río Grande y Tolhuin, Lic. Roberto Ruiz Piracés, invita a la comunidad de Río Grande a la Fiesta del Guanaco en Pampa Guanaco este sábado al mediodía. De este modo se suma a la invitación del Alcalde de Timaukel, Luís Barría Andrade.

 

Una comunidad que renace frente a nuestros ojos

Por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, el Cónsul General de Chile en Río Grande y Tolhuin, Lic. Roberto Ruiz Piracés, invita a la comunidad de Río Grande a la Fiesta del Guanaco en Pampa Guanaco este sábado al mediodía. De este modo se suma a la invitación del Alcalde de Timaukel, Luís Barría Andrade.

A menos de 100 kilómetros de Río Grande –más cerca que Ushuaia y Tolhuin– está tomando forma uno de los proyectos más significativos de la Tierra del Fuego chilena: Pampa-Guanaco, la localidad que será la futura sede de la comuna de Timaukel, el distrito más grande y menos poblado de la isla.

“Está creciendo, se están habilitando casas, hay una escuela, una posta, aeródromo y el año que viene comenzamos la construcción de la sede comunal”, detalló el dignatario chileno.

En paralelo, lugares de enorme belleza como Lago Blanco, Río Grande en su tramo chileno y todo el corredor boscoso del sur de Timaukel se van abriendo para la pesca, el turismo rural y la vida comunitaria.

La cercanía con nuestra ciudad hace el resto: los pobladores cruzan a diario a Río Grande para hacer compras, trámites o visitar familiares. “Somos una sola isla”, repite el Cónsul y en la práctica, así funciona.

 

La Fiesta del Guanaco: tradición, fuerza, gastronomía y una invitación abierta

 

Este sábado, desde las 12 del mediodía, Pampa-Guanaco será sede de su Tercera Fiesta del Guanaco, una celebración costumbrista que reúne música, destrezas rurales y cocina típica.

Entre las actividades principales se destacan:

Campeonato del Leñador, homenaje al trabajo histórico de los antiguos pobladores y a la cultura de los bosques australes.

Concurso del Sándwich de Guanaco, donde cocineros locales reinterpretan uno de los productos emblemáticos del territorio.

Shows artísticos, música en vivo y puestos gastronómicos, con carnes, mariscos, centolla y sabores propios de la región.

“Es un evento familiar, entretenido y muy cerca. Se puede ir y volver en el día”, subrayó Piracés, quien invitó a toda la comunidad de Río Grande a participar.

 

El paso Bella Vista y la integración que ocurre incluso antes de darse cuenta

 

La revitalización del sector está directamente vinculada a la reapertura del Paso Bella Vista, el paso fronterizo más austral del mundo. Su recuperación –impulsada por Vialidad Provincial en febrero del año pasado– permitió restablecer el tránsito, habilitar actividades binacionales y volver a conectar a las comunidades.

Allí, recordó el cónsul, se vivió uno de los actos más emotivos por los 40 años del Tratado de Paz y Amistad, con presencia de Ejércitos, Armadas y autoridades de ambos países.

Una postal del presente: los remeros del Raid Náutico cruzan la frontera sin notarlo, con la naturaleza como único testigo.

 

La Ruta del Fuego: un proyecto que avanza aunque no siempre al ritmo deseado

 

Piracés confirmó que el ambicioso proyecto binacional Ruta del Fuego continúa avanzando. En estos días, los gobiernos centrales trabajan en Buenos Aires para destrabar las últimas normativas relacionadas con permisos de transporte y habilitación de sprinters binacionales.

“La Ruta del Fuego no es argentina ni chilena: es una ruta fueguina. Así se va a vender en el exterior”, sostuvo.

Gracias a ella, lugares como Yendegaia, Williams, el lago Fagnano en su tramo chileno y la remota Caleta María se integrarán en un circuito único en el mundo.

“Aquí la integración no es un proyecto: ya existe. La Ruta del Fuego solo viene a mostrarle al mundo lo que nosotros hace décadas vivimos”, expuso el diplomático.

 

 

Votar a un paso de casa: crecimiento electoral y organización impecable

 

El Cónsul también confirmó el incremento de votantes chilenos en Río Grande.

En la última votación presidencial funcionaron cinco mesas y el proceso se desarrolló “con absoluta normalidad”, gracias al trabajo de PDI y de la Policía Federal Argentina.

El próximo 14 de diciembre, se realizará el ballotage entre Janet Jara y José Antonio Kast.

Para los chilenos en el exterior, el voto es voluntario.

 

El Raid Náutico: deporte, historia y una geografía que no reconoce fronteras

 

La edición número 34 del Raid Náutico comienza este domingo. La primera etapa partirá desde Timaukel (lado chileno del Río Grande) y llegará a Estancia Aurelia.

Al día siguiente, los remeros completarán el tramo final hasta el Club Náutico local.

“Los remeros no saben cuándo pasaron de Chile a Argentina. Y eso tiene un encanto enorme”, celebró Piracés, destacando además el compromiso del Club Náutico Río Grande.

 

Una integración que ya no es discurso: es vida cotidiana

 

Los vínculos son profundos: más de 23 mil chilenos y descendientes viven entre Río Grande y Ushuaia. Familias divididas solo por un alambrado que, en la práctica, funciona más como recuerdo que como frontera.

Las escuelas rurales de Estancia Sara y Pampa-Guanaco tejieron juntas una bandera de lana, mitad argentina, mitad chilena, que fue enviada al Papa Francisco.

Los pueblos se visitan, comparten fiestas, misas, danzas y trabajos.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad