“Es insólito que no sesionen. El ciudadano no sabe de qué se trata, no encuentra información, y mientras tanto todo se atrasa: el puerto, las obras, las soluciones. La clase política debería encabezar este reclamo, no esperar a que lo diga un comerciante”, reclamó el titular de la Cámara de Comercio de Río Grande ante la suspensión de la sesión legislativa.
Río Grande.- Por ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5 MHz, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, José Luís ‘Gigi’ Iglesias, criticó con dureza la suspensión de la sesión legislativa y alertó sobre la falta de respuestas frente a la crisis económica que atraviesan comerciantes, PyMEs y familias fueguinas. “Mientras se pelean entre ellos, al ciudadano común lo está matando la realidad”, afirmó.
Para Iglesias, el parate legislativo es la síntesis de un deterioro institucional más profundo: una política encerrada en discusiones internas mientras la economía real se desmorona y las familias fueguinas acumulan deudas, incertidumbre y bronca. El dirigente comercial advirtió que “la realidad le está ganando a la política” y que la falta de sesión no es solo un episodio administrativo, sino un reflejo de un sistema que dejó de dar respuestas: proyectos frenados, obras demoradas, servicios sin previsión y un sector privado que siente que trabaja solo, sin Estado y sin rumbo. Con críticas severas al funcionamiento de la Legislatura, a la ausencia de conducción y a un modelo de gestión que —según dijo— prioriza peleas internas, gastos superfluos y empleo público improductivo por encima de las urgencias sociales, Iglesias reclamó que la dirigencia recupere la responsabilidad básica de gobernar. “No se puede esperar a que reclame un comerciante lo que deberían estar reclamando ellos”, lanzó, exigiendo que la política salga del letargo y atienda lo esencial: ordenar las cuentas, garantizar servicios y construir reglas claras para producir y trabajar antes de que la crisis termine de golpear a una sociedad que ya no tiene margen para seguir esperando.
Un reclamo que nace del hartazgo del sector privado
Iglesias se mostró sorprendido y molesto por la decisión de los legisladores de no sesionar, sobre todo cuando en agenda había proyectos vinculados al sostenimiento económico del sector comercial y a iniciativas trabajadas junto a la legisladora Natalia Gracianía, la Cámara de Comercio de Ushuaia, CAFUFAMA y la Cámara Metalmecánica.
“Pensamos que, al menos, iban a aprobar algo”, lamentó, y recordó que desde octubre del año pasado vienen planteando propuestas para aliviar el impacto financiero del comercio y los consumidores. “En mayo volvimos a pedir ayuda para que la gente pueda reconstituir su pasivo. Las tasas estaban por las nubes, y sabíamos que se venían problemas para el ciudadano, el emprendedor y el comerciante”, explicó.
“La política gira sobre sí misma y deja afuera al ciudadano”
Uno de los ejes más duros del análisis de Iglesias fue el comportamiento de la dirigencia política provincial. “No creo que sea mala voluntad, pero los tiempos de la política hacen estas cosas: se dan vueltas sobre sí mismos”, dijo. Reformas constitucionales, internas partidarias, discusiones internas y prioridades burocráticas fueron parte de la crítica.
“Mientras ellos debaten entre si votan a este o a aquel, el sector privado está afuera”, indicó. Y remarcó una diferencia estructural: “Los funcionarios públicos dependen de que la provincia esté bie

















Post your comments