Al trazar un balance más amplio, el concejal de Río Grande por FORJA, Federico Runin, sostuvo que “esta gestión municipal lleva ya casi 6 años y siguen existiendo barrios enteros sin pavimento en zona sur y zona norte, y tampoco han podido terminar el natatorio municipal, sin contar el incumplimiento permanente de ordenanzas que no se reflejan en el presupuesto enviado”.
Río Grande.- El concejal Federico Runin expresó su preocupación tras analizar el presupuesto municipal presentado para el próximo año, particularmente por la caída en la participación de la obra pública dentro del gasto general y por la significativa subejecución del plan previsto para 2025.
Runin detalló que “existe una importante subejecución de las obras planificadas para 2025, ya que visualizamos sólo el 25% del plan originalmente previsto, aunque la Provincia ya ha girado más del 80% de los recursos por coparticipación destinados a este año, según surge del portal transparente provincial”.
Recordó además que el Ejecutivo Municipal había planteado originalmente que se ejecutaría “al menos el 20% del total, cifra que en la práctica terminó siendo bastante menor al 10%”.
El concejal del bloque FORJA también cuestionó la suba de impuestos de hasta un 40% en algunas tasas, lo que, afirmó, “evidencia poca cercanía a la realidad que transitan las familias riograndenses”. La medida contrasta con los compromisos asumidos en campaña por el intendente Martín, quien había anunciado una reducción de la carga tributaria.
Al trazar un balance más amplio, Runin sostuvo que “esta gestión municipal lleva ya casi 6 años y siguen existiendo barrios enteros sin pavimento en zona sur y zona norte, y tampoco han podido terminar el natatorio municipal, sin contar el incumplimiento permanente de ordenanzas que no se reflejan en el presupuesto enviado”.
En su evaluación final, el edil remarcó que “lamentablemente hay un Presupuesto Municipal que, analizado hasta hoy, no está a la altura de lo que la ciudad y los vecinos necesitan”, y subrayó la importancia de contar con un esquema financiero “acorde a áreas que son trascendentales para el funcionamiento de la ciudad y para fortalecer la calidad de vida de cada familia de Río Grande”.

















Post your comments