En el marco de la 5ª Expo Agroproductiva, organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande en la Escuela Agrotécnica Salesiana, Franco Guereta y el ingeniero químico Natanael Farina ofrecieron una charla sobre cannabis medicinal que despertó enorme interés entre los asistentes. Con una mirada científica y social, ambos abordaron los avances normativos, los beneficios terapéuticos y el rol creciente de las organizaciones civiles en la promoción de una salud más soberana y consciente.
Río Grande.- Miles de vecinos recorrieron durante el fin de semana los stands y espacios de la 5ª Expo Agroproductiva en la Escuela Agrotécnica Salesiana, un encuentro que ya se ha consolidado como vitrina de la producción local y también como foro de nuevas ideas. Entre los expositores, una de las charlas que más interés despertó fue la dedicada al cannabis medicinal, un tema que conjuga ciencia, salud pública y desarrollo productivo con un stand dispuesto con mucha información.
La disertación estuvo a cargo de Franco Guereta, referente, productor y asesor técnico de la Federación Cannábica de Tierra del Fuego, quien agradeció al Municipio de Río Grande porque viene realizando en articulación con los programas provincial y nacional de cannabis medicinal.
En dicho stand lo acompañó el ingeniero químico Natanael Farina, presidente de la Asociación Civil Cannabis Medicinal Austral. Ambos pusieron el foco en la necesidad de informar, capacitar y acompañar a la comunidad en un proceso de aprendizaje colectivo sobre una planta que, de a poco, deja de ser tabú para convertirse en una herramienta terapéutica y productiva.
“Buscamos que la población conozca el programa provincial y nacional de cannabis medicinal, y el trabajo que el municipio viene realizando —explicó Guereta—. También brindamos nociones básicas sobre cultivo, cómo conseguir semillas o plantines, y cómo elaborar aceite de forma segura para los pacientes autorizados”.
El referente municipal destacó la importancia de la diplomatura en cannabis medicinal dirigida a profesionales de la salud que impulsa el Municipio, como un paso fundamental para que Tierra del Fuego cuente con médicos formados en la materia y pueda desarrollar políticas públicas basadas en evidencia científica.
La charla fue un espacio de diálogo intenso: muchas personas se acercaron con preguntas, experiencias personales y un interés genuino por conocer más sobre las posibilidades terapéuticas del cannabis. “Hay mucha necesidad de informarse, de aprender, de adquirir nuevos conocimientos”, expresó Guereta, quien celebró la apertura de estos espacios de difusión impulsados por el área de Desarrollo Productivo.
Por su parte, el ingeniero Natanael Farina aportó una mirada técnica y científica sobre los avances en el estudio del cannabis, tanto a nivel nacional como internacional. “Es una corriente muy fuerte en todo el mundo —señaló—. Cada vez se desarrollan más investigaciones y se identifican nuevos cannabinoides, las sustancias que interactúan con nuestro sistema endocannabinoide, y que explican las distintas aplicaciones médicas”.
Farina destacó que las principales consultas giran en torno al manejo del dolor crónico, los tratamientos paliativos y los casos de epilepsia refractaria, en los que el aceite de cannabis ha mostrado resultados significativos. “Se ha observado una reducción drástica de los episodios diarios en algunos pacientes, y con dosis mucho menores en comparación con otros fármacos que suelen tener efectos adversos hepáticos u otros problemas”, explicó.
Además, resaltó una característica clave del aceite de cannabis: su vehículo es un aceite comestible, similar al de oliva, lo que lo convierte en un producto natural, de bajo impacto y accesible.
“El cannabis tiene un enorme potencial aún por descubrir —reflexionó Farina—. Lo importante es que todo avance esté acompañado por la validación científica, que es la que nos ha permitido construir esta civilización moderna. Se trata de darle herramientas a los profesionales y también a los pacientes, para que puedan ser más soberanos sobre su propia salud”.
Ambos coincidieron en que Tierra del Fuego tiene condiciones únicas para consolidar una política integral en torno al cannabis medicinal, con articulación entre el Estado, las universidades, las organizaciones civiles y el sistema de salud. Desde la Asociación Civil Cannabis Medicinal Austral, Farina señaló que se encuentran en proceso de adecuación a la normativa vigente, con la expectativa de poder operar plenamente en los próximos meses.
La charla culminó con un aplauso sostenido. Más allá del interés técnico o médico, lo que quedó claro es que el tema ya forma parte del debate social fueguino, y que detrás de cada gota de aceite hay ciencia, historia, y también una búsqueda de autonomía y bienestar.

















Post your comments