• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Río Grande celebra su raíz: la Expo Agroproductiva consolida una nueva identidad local

Con miles de vecinos y productores, la quinta edición de la Expo Agroproductiva volvió a convertir a la Misión Salesiana en el corazón de la producción, la tradición y la soberanía alimentaria fueguina. Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, destacó el crecimiento del sector, el valor del trabajo local y el renacimiento de una fiesta popular con historia.

Río Grande.- La Misión Salesiana, con su aire de campo, sus galpones centenarios y el perfume a tierra húmeda después del viento, volvió a ser escenario de una de las fiestas más esperadas del calendario riograndense: la Expo Agroproductiva, un encuentro que desde hace cinco años reúne a productores, emprendedores, artistas, artesanos, emprendedores, instituciones y familias en torno a una misma idea: creer que en Tierra del Fuego se puede producir, crecer y vivir del trabajo propio.

Durante todo el fin de semana, miles de vecinos recorrieron los stands repletos de productos locales: chacinados, carnes, huevos, frutas, verduras, panificados y hasta cannabis medicinal, en un espacio donde lo rural y lo urbano se dan la mano. La música folclórica, las jineteadas y los espectáculos populares completaron un ambiente que conjugó lo mejor de la tradición con las nuevas apuestas del desarrollo local.

“El balance es espectacular. Logramos juntar lo mejor de la producción con la cultura popular y la destreza criolla. Esta expo fue entendida por la comunidad y crece año a año”, expresó Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, visiblemente emocionado al recorrer el predio donde él mismo, de chico, cursó sus estudios.

“Soy ex alumno de la Misión Salesiana. Caminé estos pasillos, trabajé en estos galpones. Para mí, noviembre siempre fue un mes especial, porque se esperaba la fiesta de la Misión. Cuando me tocó trabajar en el Municipio sentí que debíamos recuperar esa historia y transformarla en identidad. Y eso hicimos: revivimos una tradición que vuelve a ser parte del orgullo de Río Grande”, recordó.

 

La fiesta del trabajo y la producción local

Desde su primera edición en 2021, la Expo Agroproductiva se consolidó como un espacio de encuentro y reivindicación del trabajo local. En cada edición, los productores muestran los frutos de un esfuerzo sostenido, muchas veces silencioso, que el Municipio acompaña con infraestructura, capacitación y políticas públicas.

Los galpones recuperados por el convenio entre la Municipalidad y la Misión Salesiana son ejemplo de ello: allí comenzó la reactivación del circuito avícola que hoy abastece de pollo fresco a toda la provincia y hasta a las bases antárticas. “Al principio no sabíamos si iba a funcionar. En el camino pasamos por una pandemia, una crisis económica y hasta una gripe aviar. Pero seguimos, porque había convicción. Hoy llegamos a la Antártida con producción fueguina, y eso es un símbolo enorme”, destacó Armas.

El funcionario remarcó que detrás de cada logro hay una historia de compromiso colectivo. “Formamos un grupo de exalumnos que amamos la Misión y trabajamos con pasión por este proyecto. Lo que se logró con el pollo, con los tomates, con la producción hortícola, es fruto de ese amor a la tierra, del esfuerzo compartido y del acompañamiento estatal”, subrayó.

 

Una política con raíz: soberanía alimentaria y desarrollo local

 

Más allá de la fiesta, la Expo Agroproductiva expresa una visión política y estratégica del desarrollo fueguino: la búsqueda de soberanía alimentaria. Este concepto, promovido por el intendente Martín Pérez, se traduce en hechos concretos: acompañamiento técnico a productores, espacios de comercialización directa y programas de financiamiento para fortalecer la producción primaria y su cadena de valor.

“Fue una decisión política invertir parte del presupuesto municipal en fortalecer al sector productivo —explicó Armas—. Creamos un punto de venta permanente que concentra pescado, cerdo, pollo, verduras y huevos. Cuando empezamos, hace seis años, la producción local abastecía apenas el 1 o 2 por ciento del consumo de la provincia. Hoy superamos el 10%, y seguimos creciendo”.

La meta, señala el funcionario, no es solo producir más, sino hacerlo mejor: con valor agregado, trazabilidad, conciencia ambiental y trabajo local. En ese camino, el Municipio promueve experiencias asociativas, recupera saberes tradicionales e impulsa la incorporación de tecnologías que permitan ampliar la escala sin perder el sentido comunitario.

 

Tradición, cultura y futuro

 

El mes de noviembre es simbólico para Río Grande: el 8 se celebra el Día del Trabajador Municipal, el 10 el Día de la Tradición, y el 11 el aniversario de la Misión Salesiana, fundada en 1893. “Queremos que esta Expo sea parte de ese calendario, una fiesta popular que siga creciendo con el tiempo. Soñamos con sumar espectáculos nacionales, más productores, más familias, pero sin perder lo esencial: el espíritu de comunidad”, expresó Armas.

Mientras los visitantes degustaban productos locales o se detenían frente a las exhibiciones de maquinaria y artesanías, el clima era de orgullo compartido. Río Grande, ciudad obrera y de inmigrantes, redescubre así su vocación agrícola y ganadera original, aquella que dio origen a la colonia hace más de un siglo.

La Expo Agroproductiva rescata esa memoria, pero también la proyecta hacia el futuro: un futuro donde Tierra del Fuego se piense no sólo como un polo industrial, sino también como una tierra que produce alimentos, saberes y cultura.

“Este es un municipio que cree que Tierra del Fuego puede producir —concluyó Armas—. Cada feria, cada productor, cada familia que se suma a esta propuesta nos demuestra que la soberanía alimentaria no es una utopía, sino un camino que ya empezó a hacerse realidad.”

De este modo La Misión Salesiana volvió a vibrar como en sus mejores tiempos. Entre el aroma a chacinados, las jineteadas, la música folclórica y los stands de productores locales, la Expo Agroproductiva de Río Grande se consolida en el calendario de la ciudad.

Cabe destacar también que la Municipalidad de Río Grande entregó plantines cultivados en el Vivero Municipal a los visitantes, en tanto el personal de Salud municipal realizó controles de factores de riesgo.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad