El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) advirtió sobre la caída del consumo, la suba de costos y la necesidad de financiamiento accesible para sostener la actividad. También destacó la capacitación de empleados, el trabajo conjunto con bancos y cámaras de otras ciudades, y el valor de los proyectos locales que “jerarquizan a la provincia a nivel nacional e internacional”, dijo José Luís Iglesias.
Por La mañana de la Tecno en Radio Universidad 93.5 MHz, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, José Luís Iglesias, abordó con amplitud la realidad del sector mercantil fueguino. En una entrevista de tono franco y analítico, el dirigente habló sobre las dificultades actuales del comercio, la incertidumbre económica, las capacitaciones en marcha y los vínculos institucionales con entidades financieras y cámaras de otras ciudades de la provincia.
“Necesitamos financiamientos ciertos para transitar esta realidad”
‘Gigi’ Iglesias explicó que la CCIP viene recibiendo a autoridades locales de distintas entidades bancarias, entre ellas Banco Patagonia, Banco Tierra del Fuego y Banco Nación, con el fin de explorar alternativas que permitan reactivar el consumo.
“Una de las formas de ayudar a transitar esta realidad comercial que tenemos es con financiaciones ciertas, mejores que las habituales, con ventajas comparativas para el usuario y el consumidor”, señaló.
El titular de la cámara valoró el diálogo con las entidades financieras y sostuvo que “la comisión directiva abrió el juego para acercar distintas oportunidades de financiamiento a los socios”, entendiendo que la actual coyuntura requiere herramientas concretas para sostener las ventas y la actividad económica local.
Justamente con la presencia del Gerente Sucursal Río Grande, Nicolás Inocente y la encargada de negocios, Paola González, el Banco Patagonia, realizó la presentación de productos y beneficios para ofrecer a los comerciantes asociados. Además del propio Iglesias, participaron de la presentación la vicepresidente Ana Bolívar y el tesorero, Contador Carlos Tolaba.
Entre la incertidumbre y la necesidad de propuestas
Consultado por el panorama nacional, Iglesias fue categórico: “Estamos en un período de incertidumbre marcada. Hasta que no pasen las elecciones, van a circular miles de versiones.”
Advirtió que muchas informaciones “tienen más intencionalidad política que análisis real” y señaló que, mientras tanto, “las empresas cierran, los trabajadores pierden empleo y los vecinos de Río Grande viven una realidad concreta que va más allá del discurso”.
El dirigente insistió en que “la crítica sin propuestas es una catarsis grupal”, y llamó a construir proyectos superadores. “No alcanza con decir que algo está mal si no tenemos alternativas racionales para mejorar. Las cámaras debemos aportar ideas y formación”, afirmó.
Capacitación y adaptación a los nuevos tiempos
En esa línea, Iglesias informó sobre las capacitaciones que impulsa la CCIP, como un curso presencial de estrategia de venta y aplicación de inteligencia artificial, -dictado por el profesor Lucas Molina- y otra jornada sobre riesgo en los negocios y seguros, organizada junto a la CRT (Cámara de Riesgos del Trabajo), ambas de participación gratuita para comerciantes.
“El empleado que no se forma, no conforma. Si no tratamos de superar la situación con conocimiento, no ayudamos a sostener la actividad. Hoy la venta es global y la tecnología exige estar actualizados”, remarcó.
Una caída sostenida en las ventas
El presidente de la CCIP detalló que las ventas han sufrido una baja importante: “Estamos un 30% abajo en ventas reales respecto del año pasado, con una caída mensual que ronda entre el 2 y el 8% según el rubro. Y mientras las ventas bajan, los costos suben”, detalló.
A los aumentos en alquileres, seguros y aportes, se suma —dijo— la fuerte suba de tasas de interés. “En dos meses saltamos del 34% al 83%. Es abrupto. Estamos pidiendo a los bancos una reestructuración de pasivos, porque muchas PyMEs ya no tienen capacidad prestable. Si vendés menos y los costos suben, la rentabilidad desaparece”, alertó.
“No podemos seguir con los mismos problemas de siempre”
Iglesias también reflexionó sobre los temas estructurales que afectan al desarrollo local.
Con tono autocrítico, comparó la falta de soluciones con “el viejo problema de los castores o los perros sueltos; hace décadas se promete resolver ciertas cuestiones, y siguen igual. Lo mismo pasa con el Puerto de Río Grande o la ruta fueguina: proyectos que se anuncian y nunca se concretan. Eso genera fastidio social porque la gente ya no cree en las promesas”, observó.
En ese sentido, consideró que “los dirigentes deben asumir la responsabilidad de cumplir lo que dicen y no buscar culpables de lo que no se hace”.
Reforma laboral y el debate pendiente
En relación con la reforma laboral impulsada desde el Gobierno nacional, Iglesias recordó que el tema “no es nuevo” y que hace más de una década las cámaras empresariales ya participaron de debates similares en el Congreso.
“Volvemos a ver refritos de cosas que se habían prometido. Se están planteando nuevas modalidades de contratación, pero hay que ser cautos. La legislación laboral argentina tiene mucho peso de fallos y jurisprudencia. Tocar una parte puede desajustar todo el sistema”, advirtió.
Reconocimientos y vínculos provinciales
Iglesias también destacó el compromiso de la CCIP con el Museo de Raíces Fueguinas de Tolhuin, al que la entidad entregó una plaqueta de reconocimiento a través del profesor Daniel Lizardo.
“Son esfuerzos individuales que nos jerarquizan a nivel mundial. Queríamos reflejar ese ejemplo de perseverancia y amor por la identidad fueguina”, expresó.
Por otra parte, el dirigente valoró el trabajo conjunto con las cámaras de Ushuaia y Tolhuin, con quienes mantiene un contacto fluido.
“Estamos siempre dispuestos a apoyar y acompañar. Mantener una cámara activa es difícil, requiere presencia y compromiso. Pero en eso nos une la misma visión de fortalecer al sector privado y a las PyMEs de toda la provincia”, afirmó.
“Formarse, cooperar y creer en lo propio”
En el cierre de la entrevista, Iglesias resumió la posición del sector: “La economía está complicada, sí. Pero no podemos quedarnos sólo en la queja. Tenemos que formarnos, cooperar entre cámaras y confiar en lo nuestro. Tierra del Fuego tiene potencial: sólo falta que lo acompañen las condiciones y las decisiones correctas”.
Post your comments