El senador radical Pablo Blanco desafió a los candidatos de otras fuerzas políticas al debate de ideas, ante el llamativo silencio de algunos sectores. Consideró que se deben poner sobre la mesa las propuestas de cada sector, para que la gente las pueda evaluar. Adelantó que Provincias Unidas está dando un primer paso en octubre, y que ya se proyecta para el 2027. Por otra parte expresó su profunda preocupación por la situación política y económica que atraviesa Argentina. “Aparentemente, ahora nos está gobernando el secretario de Estado de Estados Unidos, porque maneja la venta de dólares y le pone exigencias al gobierno argentino”, aseguró.
Río Grande.- El senador radical Pablo Blanco, candidato a la reelección por Provincias Unidas, reclamó un debate entre candidatos al 26 de octubre. Instó a “debatir de cara a la sociedad, para que los fueguinos puedan conocer las propuestas y decidir con claridad quién los representará mejor en el Congreso, más allá del espacio político que cada uno integre”, preocupado por la falta de intercambio de ideas durante la campaña.
“Hay un silencio de los candidatos que sorprende. Estamos transitando una campaña en la que lo que menos hay son propuestas”, cuestionó.
Respecto de la campaña en sí, dijo que “estamos recorriendo las tres ciudades, conversando con la gente y atendiendo a los medios, que es la mejor forma que tenemos de comunicarnos con todos los vecinos. Lamentablemente es una campaña muy rara, porque hay candidatos a los que no se les escucha la voz y no hay posibilidad de intercambiar opiniones y poder debatir, para que la gente pueda elegir”, expresó.
“No sé si no hay interés o los candidatos tienen miedo de decir algo que les pueda jugar en contra y la verdad es que sorprende. Algunos plantean disputa de gestiones, en Río Grande, en la gestión provincial, pero lo que la gente debe discernir es quién puede representar a Tierra del Fuego en el Congreso nacional, no quien tapa un pozo o lo deja de tapar”, planteó.
“Más que nada es una campaña de aparatos y, como nosotros no tenemos ningún tipo de aparato, tenemos que utilizar la vieja metodología de conversar con la gente y recorrer los barrios. A título personal considero que la mejor campaña que se puede hacer es cumplir con mi función, porque estoy aspirando a repetirla, y explicarle a la gente qué es lo que hecho. La gente analizará si actué bien o si actué mal”, dijo.
Acuerdos con Estados Unidos
Consultado sobre los acuerdos del gobierno nacional con el país del norte, indicó que “son toda una intriga, porque no tenemos información sobre lo que se viene conversando. Se habla de la base en Ushuaia y algunas autoridades dicen que no, pero reiteradamente está en el tapete este interés de Estados Unidos en instalar una base. También hay un rechazo a las inversiones chinas y no sé qué va a hacer la provincia con el anuncio que hizo sobre la inversión en energía de los chinos. Son todas incógnitas y esperemos que después de la reunión que tenga el presidente este martes con el presidente de Estados Unidos podamos tener algún tipo de información”, confió.
“Aparentemente ahora nos está gobernando el Secretario de Estado de Norteamérica, porque maneja la venta de los dólares, maneja qué es lo que hay que hacer y qué no hay que hacer, le pone exigencias al gobierno argentino. Es sumamente preocupante lo que está sucediendo y no cabe ninguna duda de que son anuncios electorales. A 15 días de una elección están haciendo este tipo de anuncios para tranquilizar a los mercados, pero la preocupación es quién va a gobernar la Argentina, si van a ser los que elegimos los argentinos o van a ser mandatarios de lo que les digan los yanquis por un puñado de dólares”, disparó.
“Hay muchas informaciones contradictorias y hay que tratar de buscar información certera, para eso los funcionarios deben rendir cuentas. Entiendo que ahora que el Ministro de Economía ha arribado al país dará todas las explicaciones. Creo que el Congreso no puede estar ajeno a esto, porque cualquier negociación de deuda que se haga tiene que necesariamente pasar por el Congreso. No se pueden votar condiciones de asistencia financiera a libro cerrado y ya lo han hecho. Perjudicando a Tierra del Fuego han levantado la manito porque Milei lo pedía”, indicó.
“Realmente espero que la gente analice esta situación, sé que está en otros problemas, porque no saben cómo llegar al fin de semana, y no le dan mucha importancia a esto, pero es fundamentalmente importante saber qué vamos a elegir el 26 y para qué vamos a elegir”, subrayó.
El humor social
Respecto de lo que percibe en sus recorridas, dijo que “la gente está muy quejosa de la situación actual. Sobre todo en Río Grande ha caído la actividad económica y hay mucha demanda laboral, hay mucha desocupación, están proliferando los despidos, las suspensiones, y eso preocupa. La gente no está conforme y no ve una salida creíble. En eso tenemos que trabajar desde Provincias Unidas para explicarle a la gente que hay una alternativa que no es ni la locura del mileísmo y los republicanos, ni el desastre de la política anterior. Hay que buscar consenso en un proyecto superador de ambos extremos”, fijó como meta.
“Este es un primer paso en las elecciones legislativas pero el siguiente paso es trabajar en aunar ideas comunes, más allá de la ideología. Debemos ser una alternativa a La Libertad Avanza y a las peleas del justicialismo en todas sus versiones. Dentro del kirchnerismo están sumados representantes del partido de Massa a través del MPF y FORJA. La tarea pendiente que tenemos para adelante más allá del resultado de octubre es trabajar en un proyecto alternativo, junto con los seis gobernadores y los que se van a sumar en el futuro. Ya se están sumando muchos dirigentes, muchos intendentes de distintos espacios políticos a Provincias Unidas”, aseguró.
“Son seis gobernadores exitosos que están gobernando y el resto nos estamos sumando al proyecto. Hay gobernadores que le han ganado muy bien a La Libertad Avanza, que están gobernando muy bien sus provincias. Este es un primer paso pero lo esencial es el proyecto con vistas al 2027”, sostuvo.
Retirada de Espert
Por otra parte, se le pidió opinión sobre el polémico José Luis Espert. “Es una careta más que se le cae al gobierno. Creo que no puede estar ni cinco minutos más en la Cámara de Diputados, porque le ha mentido a los propios colegas en la cara. No reúne ningún requisito para estar en la Cámara de Diputados, pero eso es una decisión que deben tomar los diputados que le han acordado licencia con goce de haberes hasta la finalización de su mandato. En el caso de Alperovich, estuvo dos años con licencia pero sin goce de haberes para hacer uso de los fueros, pero esto es mucho más grave porque es un indicio de que el narcotráfico estaba teniendo incidencia en quien decide cuestiones políticas, que era ni más ni menos que el presidente de la comisión de presupuesto”, subrayó.
Emergencia en discapacidad
También se refirió al incumplimiento de las leyes votadas en el Congreso. “Nosotros insistimos la ley y en la última sesión aprobamos un proyecto de resolución intimando al Jefe de Gabinete a que aplique la ley. Si no lo hace, a mi criterio hay dos caminos, una es la moción de censura y otro es la presentación judicial de los perjudicados. El gobierno debe aplicar la emergencia en discapacidad, la emergencia pediátrica y la de presupuesto universitario, porque son leyes que han seguido todos los procesos que establece la Constitución y se deben cumplir”, sentenció.
“Para reimprimir las boletas y sacar la cara de Espert no tuvieron problema en destinar recursos, de la misma manera tienen que buscar los recursos para cumplir con la emergencia en discapacidad”, reclamó.
Citación a Caputo
Consultado sobre la citación de Diputados al ministro Caputo, dijo que “la Cámara de Diputados lo está citando en el marco de la discusión del presupuesto. Seguramente en el Senado habrá alguna iniciativa similar, para que venga a dar explicaciones sobre las negociaciones que están llevando adelante con el Tesoro norteamericano. Seguramente no va a acudir porque va a poner la excusa de que va a acompañar a Milei en la reunión con el presidente Trump y algo se va a hacer en ese sentido”, adelantó.
¿Quién gobierna la Argentina? ¿Los que elegimos los argentinos o los mandatarios yankees?
Blanco, expresó su profunda preocupación por la situación política y económica que atraviesa Argentina. “Aparentemente, ahora nos está gobernando el secretario de Estado de Estados Unidos, porque maneja la venta de dólares y le pone exigencias al gobierno argentino”, aseguró.
Blanco agregó que “esto es sumamente preocupante y, además, parece ser solo un anuncio electoral para tranquilizar a los mercados, pero en realidad no sabemos quién va a gobernar la Argentina”.
En ese sentido, remarcó que “queremos saber qué se conversa entre Estados Unidos y Argentina, porque hasta ahora son todas incógnitas. No tenemos información oficial y eso genera aún más incertidumbre”.
El legislador subrayó que “los funcionarios deben dar cuenta de lo que sucede en el país y el Congreso no puede estar ajeno a estos temas”. “Cualquier negociación de deuda, cualquier acuerdo que afecte nuestra soberanía, tiene que pasar por el Congreso. No podemos aceptar que decisiones tan importantes se tomen a escondidas o fuera del control del pueblo argentino”, afirmó.
Por último, Blanco sostuvo: “Nos preguntamos quién va a gobernar la Argentina, ¿los argentinos que elegimos o los mandatarios extranjeros que parecen tener más poder? La soberanía de nuestro país no es negociable y exigimos transparencia y respeto por parte de quienes nos representan”.
Post your comments