• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Agustín Tita: “Sin producción no hay futuro”

En un encuentro con jóvenes estudiantes universitarios y referentes del deporte en Río Grande, Agustín Tita dialogó sobre el presente y el futuro del país, la necesidad de “volver a humanizar la política argentina” y la importancia de un Estado activo que promueva el desarrollo y la producción. La actividad fue impulsada por el empresario Fernando Gliubich y contó también con la participación de la senadora nacional Cristina López y el legislador provincial Juan Carlos Pino.

Río Grande.- En el marco de la campaña electoral, el actual ministro Jefe de Gabinete del Gobierno de Tierra del Fuego y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Tierra del Fuego, Agustín Tita, participó de un encuentro con jóvenes universitarios y deportistas riograndenses, donde escuchó inquietudes, compartió reflexiones sobre el presente nacional y trazó una mirada crítica sobre las políticas del actual Gobierno Nacional.

La reunión, organizada por el empresario Fernando Gliubich, se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto y participativo. Allí, junto a Cristina López, senadora nacional y primera candidata a renovar su banca, y al legislador Juan Carlos Pino, Tita abordó distintos temas vinculados al rol del Estado, el impacto del modelo económico vigente y el desafío de recuperar una Argentina productiva e inclusiva.

“Estos espacios son valiosos porque nos permiten escuchar directamente a los jóvenes, tanto del deporte como del ámbito universitario. Ellos representan la energía y la mirada del futuro”, señaló Tita al iniciar el encuentro, destacando la importancia del trabajo social que realizan muchos clubes deportivos en la provincia.

Agradeció especialmente la convocatoria de Gliubich, subrayando que “en tiempos de campaña, más que hablar, hay que escuchar”, y que “es en el intercambio donde surgen las verdaderas preocupaciones de la gente”.

 

“Un momento bisagra para la Argentina”

La reunión, organizada por el empresario Fernando Gliubich, se desarrolló en un ambiente de diálogo abierto y participativo. Allí, junto a Cristina López, senadora nacional y primera candidata a renovar su banca, y al legislador Juan Carlos Pino, Tita abordó distintos temas vinculados al rol del Estado.

Durante la conversación, Tita calificó a las próximas elecciones legislativas como “un momento bisagra para el país”, donde se definirán dos modelos de nación contrapuestos: uno basado exclusivamente en el ajuste fiscal y la especulación financiera, y otro que priorice la producción, el trabajo y la equidad social.

“Hoy la Argentina atraviesa un rumbo deshumanizado, que sólo mira los números, el déficit y las tasas de interés. Necesitamos volver a mirar a las personas, entender sus necesidades y acompañarlas con políticas de un Estado presente”, afirmó el candidato, al tiempo que cuestionó duramente el programa económico nacional.

Según explicó, el actual modelo económico repite fórmulas ya conocidas en la historia reciente: “Es el mismo esquema del menemismo y del macrismo, ahora reeditado bajo otro nombre. Un Estado que se retira, que deja hacer y pasar, y que abandona la idea de desarrollo nacional”.

 

“Sin producción no hay futuro”

 

Uno de los ejes más contundentes de su discurso giró en torno a la falta de una política productiva y de generación de empleo. En coincidencia con lo expresado por la senadora Cristina López, Tita señaló que “este gobierno habla de ajuste, de recortes y de déficit cero, pero no dice cómo la Argentina va a generar trabajo, cómo va a producir, cómo va a desarrollarse”.

“Parece que quieren un país del siglo XIX, que exporte granos y nada más. Pero nosotros necesitamos una Argentina del siglo XXI, con industria, tecnología y empleo calificado”, subrayó, en una clara defensa de un modelo con fuerte participación estatal en el desarrollo productivo.

El funcionario fueguino insistió en que el crecimiento económico debe traducirse en oportunidades concretas para las personas: “El desarrollo no puede ser sólo una palabra. Tiene que ser la posibilidad de que un joven estudie, que un trabajador progrese, que una familia viva mejor”.

 

“Un Estado que iguale las oportunidades”

 

Tita advirtió además sobre el riesgo de un Estado debilitado, que pierde su capacidad de intervenir en la economía y garantizar derechos.

“Cuando se destruye el Estado, como busca este gobierno, se rompe el equilibrio social. Porque los recursos impositivos existen para redistribuir, para igualar, para dar oportunidades donde no las hay”, sostuvo.

En ese sentido, recordó las declaraciones del propio presidente de la Nación, quien dijo haber llegado “a destruir desde adentro” las estructuras del Estado: “Eso demuestra que no hay una visión de país, ni una comprensión de la función pública. El Estado no es el enemigo: es la herramienta para construir igualdad”.

 

“Volver a humanizar la política”

 

Hacia el cierre del encuentro, Tita se refirió al clima electoral y a la paridad que reflejan las encuestas entre las dos principales fuerzas en disputa. “Estamos frente a una elección muy pareja, donde la diferencia puede ser mínima, pero el sentido histórico enorme”, remarcó.

“El actual gobierno vino con mentiras y falsas ilusiones. Prometió libertad, pero trajo deshumanización. Necesitamos revertir ese rumbo, volver a poner a la gente en el centro de la política, volver a humanizar la Argentina”, concluyó.

La jornada, de tono reflexivo y participativo, cerró entre aplausos y fotos grupales.

Para Tita y los dirigentes de Fuerza Patria, el desafío inmediato es consolidar un mensaje que convoque al electorado joven y comprometido con el futuro de la provincia y del país.

Como expresó el propio candidato: “Cada voto en estas elecciones no es sólo una expresión política, sino una decisión sobre qué tipo de Argentina queremos construir entre todos”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad