Con la presencia de especialistas y profesionales locales y nacionales y gran convocatoria de público, se desarrolló en Ushuaia la Jornada Académica “Infancias y Adolescencias: un desafío colectivo”, organizada por la Fundación Derechos en Red, en el marco de los congresos Corresponsabilidad desde el Sur.
Ushuaia.- Más de un millar de participantes tuvo la jornada Académica “Infancias y Adolescencias: un desafío colectivo”.
El encuentro se consolidó como un espacio de diálogo e intercambio para la construcción de políticas públicas que fortalezcan la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La apertura estuvo encabezada por el rector de la UNTDF, Mariano Hermida; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini; la vicegobernadora Mónica Urquiza; y la legisladora provincial Victoria Vuoto, quien desempeñó un rol central en la organización y coordinación de una de las mesas de trabajo. Además, se proyectó el saludo de Jessy Tovar Chiriboga, vicesecretaria de la Unión Iberoamericana de Municipalistas para Países Andinos y Miembro de la Directiva de Iberinfancias, red que adhiere a la iniciativa.
Durante la jornada se abordaron dos ejes principales:
Políticas públicas para las infancias y adolescencias, con la participación de Sebastián Waisgrais de UNICEF Argentina; Amelia López, Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba; Sebastián Medina Jefe de Gabinete de la Defensoría Nacional; y Victoria Vuoto, legisladora provincial, integrante de la Red Iber Infancias y Red Nacional de Legisladores por las Infancias.
Salud mental adolescente: hablemos sin filtro, mesa coordinada por la legisladora Vuoto, que profundizó en problemáticas vinculadas a la salud mental, la prevención y la inclusión social, con aportes de las psicólogas Sabrina Marcucci y Natalia Mercado, el sociólogo y docente Bruno Colombari, la psiquiatra especializada en psicoterapia infantojuvenil Virginia del Barco y el psicólogo Alberto Trimboli, fundador de la Asociación Argentina de Salud Mental.
En su intervención, la legisladora Victoria Vuoto destacó: “La defensa de los derechos de nuestras infancias requiere una corresponsabilidad compartida entre el Estado, las instituciones y la comunidad. Estos espacios nos permiten seguir tejiendo redes y construyendo políticas públicas con mirada integral y federal”.
El cierre de la jornada estuvo marcado por el agradecimiento a autoridades, disertantes y público asistente, y por la presentación del Coro Delegación Coral del Valle de Andorra, integrado por niñas y niños, reafirmando el valor del arte como herramienta de expresión, comunicación y construcción social desde las infancias.
Adhieren a esta iniciativa la Municipalidad de Ushuaia, la Defensoría de derechos de niños, niñas y adolescentes de Nación, la Defensoría de derechos de niños, niñas y adolescencias de Córdoba, la Universidad nacional de Tierra del Fuego, la Asociación de profesionales de Psicología, Fundación Pequeños Pasos, Fundación Derechos en Red, Colegio Público de Abogados de Ushuaia, Iberinfancias, Red Provincial por infancias y adolescencias de Tierra del Fuego.
Post your comments