• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Pablo Blanco: “El equilibrio fiscal es importante, pero más importante es atender al déficit social”

El senador nacional y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, analizó la contundente decisión del Senado de rechazar los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento del Hospital Garrahan y de las universidades públicas. También se refirió a la falta de cumplimiento del Ejecutivo en materia de discapacidad y a la situación pendiente de Nucleoeléctrica. En una encendida intervención durante la sesión del Senado de la Nación, Blanco planteó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei y su gabinete, a raíz de la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia 697/2025, que autoriza el ingreso de tropas extranjeras y la realización de maniobras militares conjuntas.

Río Grande.- En diálogo con FM La Isla, el senador Pablo Blanco destacó el amplio consenso alcanzado en la Cámara alta frente a los vetos del Ejecutivo. “Cincuenta y nueve votos los rechazaron, así que la verdad que superamos ampliamente los dos tercios”, señaló tras la sesión en la que se insistió con las leyes que el Gobierno había objetado.

Blanco atribuyó este resultado a la “intransigencia del Gobierno” y a la falta de apertura al diálogo: “La intransigencia del Gobierno de sentarse a conversar y de estar vetando leyes que no le afectan el equilibrio fiscal es lo que generó que el Senado mayoritariamente esté a favor de cosas que necesita la gente de a pie”.

El legislador nacional fueguino remarcó que los argumentos oficiales carecen de coherencia frente a otras medidas: “Uno va analizando medidas que va tomando el Gobierno, por ejemplo la rebaja de retenciones, que son varias veces la emergencia en discapacidad, el Garrahan y el presupuesto universitario. Ahí no tienen proyectos de dónde salen los recursos, pero sí ajustan lo social”.

 

Déficit fiscal y déficit social

 

Blanco reconoció la importancia de las metas económicas, pero advirtió sobre las prioridades: “El equilibrio fiscal es importante, el déficit cero también es importante, pero más importante es atender al déficit social”.

Consultado sobre la expectativa de cumplimiento de las leyes reactivadas, el senador fue categórico: “Hoy también aprobamos una declaración donde le exigimos al jefe de Gabinete el cumplimiento de la normativa. Si no cumple, se someterá al incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

 

Privatizaciones y Nucleoeléctrica

 

Respecto al tratamiento de privatizaciones, Blanco precisó que no se alcanzaron los dos tercios para tratar sobre tablas la situación de Nucleoeléctrica, lo que derivó en el pase a comisión.

“Quedó pendiente para la próxima sesión. El Gobierno ya tiene el novio elegido, pero el Congreso va a actuar”, ironizó.

Además, cuestionó la falta de conformación de la comisión bicameral de seguimiento de privatizaciones: “Tanto el presidente de Diputados como la presidenta del Senado están incumpliendo con la conformación de la comisión, que es la que debe revisar este tipo de tratamiento”.

Finalmente, Blanco señaló que los gobernadores también forman parte de esta discusión, lo que influye en las posiciones de algunos senadores.

 

Blanco acusó al Gobierno de “avasallar al Congreso y entregar soberanía”

 

En una encendida intervención durante la sesión del Senado de la Nación, el senador fueguino Pablo Blanco planteó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei y su gabinete, a raíz de la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia 697/2025, que autoriza el ingreso de tropas extranjeras y la realización de maniobras militares conjuntas. El legislador radical calificó la medida como “abiertamente inconstitucional” y la vinculó a una estrategia del Gobierno nacional de “desconocer las facultades del Congreso y relegar la cuestión Malvinas”.

Blanco recordó que, según el artículo 75 inciso 28 de la Constitución Nacional, la autorización de ingreso y egreso de tropas corresponde de manera exclusiva al Congreso, por lo que el Ejecutivo “carece de potestad para dictar un DNU en esta materia”. “El presidente pretende justificar la medida alegando la inminencia de los ejercicios, cuando la verdad es que hubo casi un año de anticipación para enviar el proyecto de ley”, criticó el senador.

 

“Un embarazo de nueve meses para recién mandar el proyecto”

 

El legislador detalló que la planificación de los ejercicios militares fue acordada en octubre de 2024 en una reunión con representantes de Estados Unidos, y que la embajada norteamericana formalizó la solicitud en diciembre de ese mismo año. “Nueve meses después, en agosto de 2025, el Gobierno presentó al Congreso un proyecto de ley que incluía 22 ejercicios, entre ellos ‘Tridente’ y ‘Solidaridad’. Y apenas un mes más tarde, el 29 de septiembre, sacan un DNU argumentando que el Congreso no trató el tema. Esa excusa es falsa: el Parlamento está funcionando como nunca en este período electoral”, disparó Blanco.

En esa línea, acusó al ministro de Defensa de “no tener tiempo” para enviar a tiempo la iniciativa legislativa, ironizando que “está demasiado ocupado eligiendo qué uniforme ponerse cada día: si de aeronáutico, de ejército o de marina”.

 

 

 

El agregado polémico: la base naval de Ushuaia

 

Uno de los puntos más duros de la exposición fue la denuncia sobre la inclusión de Ushuaia en los ejercicios militares, que no figuraba en el proyecto original. Blanco sugirió que se trata de una concesión del Gobierno argentino en el marco de los recientes encuentros entre Milei y Joe Biden. “¿Será que la condición para recibir apoyo económico y político de Estados Unidos fue sumar a Ushuaia en las maniobras? No es casualidad que desde hace tiempo los norteamericanos muestran un interés especial en nuestra base naval”, sostuvo.

El senador recordó las visitas de militares estadounidenses a la zona, la última de ellas acompañada por el propio Milei y su ministro de Defensa. “Cuando se trata de ir a rendir honores a un general extranjero, ahí sí se mueven rápido; pero para respetar al Congreso tardaron nueve meses”, ironizó.

 

 

 

Críticas a la política sobre Malvinas

 

Blanco extendió sus cuestionamientos al desinterés oficial sobre la cuestión Malvinas. Señaló que el Consejo Nacional de Malvinas, que debería reunirse al menos cuatro veces por año, no sesiona desde agosto de 2024. “Convocan reuniones que luego cancelan horas antes, siempre con la excusa de la agenda del canciller. Pareciera que no hay voluntad de sostener una política de Estado en defensa de la soberanía”, advirtió.

Además, apuntó contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a quien apodó “el ministro destructor”, por publicar un mapa de la Argentina sin incluir a las Islas Malvinas ni el sector antártico. “Quiero recordarle al presidente y a su gabinete que la provincia de Tierra del Fuego incluye la Isla Grande, Malvinas y la Antártida Argentina, les guste o no les guste. No vamos a permitir que se cercene el territorio nacional como si se manejara con una motosierra”, fustigó.

 

 

 

Un proyecto de rechazo en marcha

 

En ese marco, Blanco informó que presentó un proyecto de declaración que rechaza el DNU 697/2025 y reclama su anulación. Además, pidió que la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo se aboque “rápidamente” al análisis del decreto, recordando que existen plazos legales de 10 días para dictaminar. El senador pidió también que su iniciativa tenga preferencia de tratamiento en el recinto en caso de que la bicameral no se expida.

“Este DNU es ilegal, vulnera la Constitución y compromete la soberanía argentina. Lo firmaron todos los ministros, y por eso esta cuestión de privilegio alcanza a todo el gabinete. No se trata solo de un trámite: se trata de la defensa de nuestras instituciones y de nuestra integridad territorial”, remarcó Blanco en el cierre de su intervención.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad