• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

El turismo ya aporta el 5,5% del PBG fueguino y emplea al 8% de la masa laboral provincial

El presidente del InFueTur, Dante Querciali, celebró el inicio de la temporada de cruceros 2025-2026 en Ushuaia con la llegada del primer buque antártico y anunció 525 recaladas previstas. Destacó el impacto del turismo en la economía local —que representa el 5,5% del Producto Bruto Geográfico y genera más de 7.300 empleos directos— y anticipó una primicia: desde diciembre habrá un nuevo vuelo directo Córdoba–Ushuaia operado por Flybondi. También valoró la FIT como vidriera internacional, el trabajo conjunto con la Dirección Provincial de Puertos y la consolidación de la “Ruta del Fuego” en la zona norte de la isla.

Río Grande.- En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Dante Querciali, celebró el inicio de la temporada de cruceros en el puerto de Ushuaia con la llegada de la primera embarcación antártica, que combina servicios de lujo y expedición. Con capacidad para 100 pasajeros y 60 tripulantes, el buque marca el comienzo de una etapa que se extenderá hasta abril, en paralelo al cierre de la temporada invernal en Cerro Castor.

 

Inicio de temporada con buenas noticias

 

El puerto de Ushuaia abrió oficialmente la temporada de cruceros antárticos 2025-2026 con la llegada de una moderna embarcación de expedición que combina lujo y aventura: capacidad para 100 pasajeros, 60 tripulantes, gimnasio, clínica médica, salón panorámico y diez botes Zodiac para desembarcos en el continente blanco.

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Dante Querciali, destacó que este arribo marca el inicio de una temporada que será más extensa, ya que se superponen aún los últimos días de esquí en Cerro Castor con las primeras recaladas y que se prolongará hasta abril.

“Estamos hablando de 525 recaladas confirmadas, una cifra apenas superior a la del año pasado, pero muy significativa para el comercio y la economía de toda la provincia”, indicó.

 

Impacto económico y empleo

 

Querciali subrayó que el turismo se consolidó como una industria estratégica para Tierra del Fuego, en pie de igualdad con el sector electrónico:

* 5,5% del PBG provincial corresponde al turismo.

* Más de 7.300 empleos directos dependen de la actividad.

* 12% de la masa laboral si se suman los indirectos.

 

“El turismo es una industria sin chimeneas. Genera empleo permanente y de calidad, que se sostiene todo el año y mejora la vida de miles de fueguinos”, señaló.

 

Conectividad aérea y primicia de Flybondi

 

En exclusiva, Querciali anunció que Flybondi abrirá una nueva ruta directa Córdoba–Ushuaia entre diciembre y marzo, ampliando la conectividad del destino con el centro del país.

“Es una gran noticia para los residentes y para captar turistas de Córdoba y provincias cercanas. Tenés la primicia: desde diciembre habrá un vuelo directo con frecuencia estacional, fruto del trabajo conjunto entre el InFueTur y la aerolínea”, destacó.

El funcionario explicó que el crecimiento de la conectividad aérea es clave para sostener la competitividad: Ushuaia tendrá entre noviembre y febrero 14 a 20 vuelos diarios entre Aerolíneas Argentinas, JetSmart y Flybondi.

 

FIT y promoción internacional

 

El titular del InFueTur también puso en valor la participación de Tierra del Fuego en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Buenos Aires. Allí se organizará una ronda de negocios con la presencia de 60 empresas provinciales y más de 200 operadores nacionales e internacionales.

“Es un espacio de capacitación, de vínculos comerciales y de posicionamiento del destino. Si dejamos de mostrar lo que somos, enseguida otro lugar ocupa ese espacio. Por eso es fundamental tener presencia en estas ferias”, afirmó.

Además, por primera vez las tres compañías aéreas que operan en Ushuaia acompañarán la promoción del destino en la FIT.

 

Ruta del Fuego y desarrollo en el norte

 

Querciali destacó la importancia de diversificar la oferta turística más allá de Ushuaia y Tolhuin. En ese sentido, se está consolidando la Ruta del Fuego, un producto impulsado desde Río Grande que busca posicionar atractivos del norte fueguino.

“Cada zona tiene sus nichos de mercado. La Ruta del Fuego tuvo buena aceptación el año pasado y este año volveremos a presentarla en la ronda de negocios. Es un proceso de posicionamiento que llevará algunos años, pero es clave para federalizar el turismo en la provincia”, explicó.

 

Balance y desafíos

 

El presidente del InFueTur señaló que la temporada de invierno, que aún no concluyó, fue positiva pese al difícil contexto nacional. “No fue récord, pero sí estuvo por encima de la media nacional. La nieve acompañó y el trabajo de anticipación en la promoción dio resultados”, evaluó.

De cara al futuro, remarcó que siempre hay más por hacer: “Estamos lejos de llegar al techo de servicios y calidad. Hay mucha inversión privada en hotelería, transporte y guías de turismo altamente capacitados. Si seguimos trabajando en conjunto, el turismo seguirá siendo motor del desarrollo provincial”.

 

Ushuaia recibió al primer crucero antártico  de la temporada 2025-2026

 

Este primer arribo no sólo inaugura una nueva temporada de turismo antártico, sino que también reafirma a Tierra del Fuego como puerta de entrada a la Antártida, consolidando su papel estratégico como centro logístico y turístico de referencia internacional.

El protagonista de este inicio de temporada fue el Magellan Explorer, un crucero turístico moderno y especialmente diseñado para expediciones en aguas australes. Con capacidad para 100 pasajeros y 60 tripulantes, la embarcación ofrece un servicio de excelencia con comodidades como salón panorámico, comedor, gimnasio, clínica médica y 10 botes Zodiac, que permiten el desembarco en distintos puntos del continente blanco.

El buque se destaca además por su compromiso ambiental, incorporando motores eficientes, un sistema de recuperación de calor y estrictos protocolos de emisiones y gestión de residuos, reduciendo su impacto en los frágiles ecosistemas polares.

El inicio de la temporada proyecta un intenso movimiento turístico y logístico que vuelve a posicionar a Tierra del Fuego AIAS como punto neurálgico en la conexión global con la Antártida. Cada arribo no sólo fortalece la actividad económica y turística local, sino que reafirma el liderazgo de la provincia en el escenario internacional.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad