• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

El Senado y la campaña: Pablo Blanco advierte por recortes, veto presidencial y pide proteger a Tierra del Fuego

El senador radical por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, rechazó el veto presidencial sobre el financiamiento universitario y la emergencia en oncopediatría, cuestionó la prioridad de medidas como la quita temporal de retenciones y reclamó un presupuesto nacional debatido en el Congreso. Desde la UTN y las ferias barriales hasta el impacto en la industria local, Blanco articula crítica legislativa y campaña regional.

Río Grande.- En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5, el senador Pablo Daniel Blanco trazó un diagnóstico contundente sobre las prioridades del Gobierno nacional y dejó claro su rechazo al veto presidencial que, según dijo, afecta el financiamiento de las universidades y la emergencia pediátrica ligada al Hospital Garrahan. “Rechazamos el veto al financiamiento universitario y a la emergencia en oncopediatría”, afirmó Blanco, y explicó que el Senado ya votó el rechazo y giró el tema a Diputados, que a su vez también aprobó la iniciativa.

Para el senador, el problema no es sólo jurídico: es moral. Blanco acusó al Ejecutivo de “falta de empatía” cuando anuncia beneficios fiscales para el sector agroexportador —la eliminación temporal de retenciones a granos hasta el 31 de octubre fue el ejemplo que citó— mientras se retiene o demora la actualización de partidas destinadas a discapacidad, salud y universidades. “Si hay mayores recursos producto de la inflación, debe actualizarse lo destinado a discapacidad y salud, no a otros fines”, sostuvo en la entrevista. El anuncio de retenciones cero, puntualizó el senador, tiene un efecto simbólico y presupuestario que empobrece la caja estatal para políticas sociales.

 

Presupuesto, DNU y división de poderes

Blanco insistió en la necesidad de que el Ejecutivo respete el rol del Congreso a la hora de definir el endeudamiento y las partidas. En su diagnóstico, la administración nacional utiliza decretos y atajos que tensionan la separación de poderes y aumentan la incertidumbre macroeconómica: “La toma de crédito o empréstito es facultad del Congreso”, recordó. El senador advirtió además sobre la prórroga continuada del presupuesto y sobre la necesidad de que el país cuente con un presupuesto aprobado que respete la Ley de Administración Financiera. En la reciente pulseada legislativa, las cámaras le han venido dando la espalda al veto presidencial y han buscado reponer partidas que legisladores y organizaciones consideran esenciales.

 

Riesgos económicos y tres preguntas para el oficialismo

 

El tono de la crítica no se quedó en lo normativo: Blanco fue explícito sobre los riesgos para la actividad productiva y el empleo en Tierra del Fuego. Denunció que el Gobierno “tiene equilibrio fiscal a costa de las provincias”, por retenciones no transferidas y fondos que no llegan a los distritos, y advirtió que esa dinámica golpea a servicios claves y a programas sociales. Estas observaciones, dijo, marcan la frontera entre la macroeconomía y lo que llega a la gente: salarios, empleos y la supervivencia de microemprendimientos locales.

De su entrevista se desprenden al menos tres preguntas que, según Blanco, el Gobierno debería responder públicamente:

 

¿Por qué se priorizan medidas fiscales temporales de corte electoral (como la quita de retenciones) sobre la actualización de partidas sociales?

 

¿Bajo qué criterios se toma endeudamiento adicional sin un diálogo abierto con el Parlamento?

 

¿Qué mecanismos garantizarán que los recursos que emergen de la inflación se traduzcan efectivamente en transferencias a provincias y políticas públicas?

 

Provincia y defensa de intereses: “no ser un levantamano”

 

Blanco fue rotundo en la definición de su rol: no pretende acompañar al Gobierno nacional “a rajatabla”. “La mejor campaña que puedo hacer es seguir cumpliendo en el Senado y defender a rajatabla los intereses de Tierra del Fuego”, dijo. Para él, el mandato exige una regla clara: apoyar medidas que beneficien a la provincia y oponerse cuando perjudiquen a sus habitantes y sectores productivos. Esa promesa de independencia se vuelve mensaje central en una campaña donde, según su diagnóstico, las decisiones nacionales repercuten de forma directa sobre empleo e industria fueguina.

En la entrevista Blanco denunció que políticas como la apertura de importaciones y reformas en la ley de promoción económica exponen a la industria local a competencia extranjera en condiciones desfavorables, con consecuencias previsibles: suspensiones y despidos en fábricas locales. Esa preocupación enlaza lo nacional con lo municipal: “Cuando esas medidas afectan a la provincia, te tenés que oponer”, explicó.

 

Estrategia electoral: Provincias Unidas y la tarea de construir un centro

 

En lo estrictamente electoral, Blanco fue claro: su frente, Provincias Unidas, busca articular una alternativa al eje polarizado entre libertarios y kirchnerismo, congregando radicales, peronistas, sectores del PRO y fuerzas provinciales. En este punto destacó la candidatura a Diputado Nacional por este espacio del legislador Federico Bilota, legislador provincial mandato cumplido.

La coalición ya formalizó listas y viene desplegando una estrategia de cercanía con vecinos, combinando la militancia en terreno con la defensa legislativa en Buenos Aires. “Estamos trabajando en coincidencias”, dijo, y explicó que la construcción de una alternativa duradera exige acuerdos sobre “cuatro o cinco” prioridades concretas antes que proclamas ideológicas.

La propuesta de un “tercer sector” tiene un doble desafío: por un lado consolidarse como opción frente a espacios con mayor estructura y recursos; por otro, convencer a ciudadanos fatigados por la polarización de que existe un programa de gobierno plausible y coherente. Para Blanco, la agenda local —empleo, protección de la industria, apoyo a emprendedores y respeto a las transferencias federales— es la plataforma sobre la cual intentar ese despegue.

 

Balance: ¿campaña o gestión?

 

A lo largo de la entrevista, el senador insistió en un punto que mezcla ética política y cálculo electoral: su campaña no puede desligarse de la tarea legislativa. “La mejor campaña que puedo hacer es seguir cumpliendo en el Senado”, aseguró, y motivó su dualidad cotidiana: audiencias, gestión y participación en comisiones, combinadas con recorridas por Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Esa postura pretende conjurar la queja ciudadana que, según él, registra el rechazo a la política clásica: promesas vacías y disputas que no transforman la realidad material.

 

Citas de Pablo Blanco para destacar

 

“Si hay mayores recursos producto de la inflación, debe actualizarse lo destinado a discapacidad y salud, no a otros fines.”

“No podemos seguir con la lógica del péndulo: un extremo tras otro; hace falta un intermedio.”

“La mejor campaña que puedo hacer es seguir cumpliendo en el Senado y defender a rajatabla los intereses de Tierra del Fuego.”

 

Qué queda por ver

 

Las próximas semanas serán decisivas en dos frentes: por un lado, el tratamiento parlamentario definitivo del rechazo a los vetos presidenciales y la eventual promulgación de leyes que redistribuyan recursos hacia universidades y hospitales; por otro, el impacto real en el bolsillo y las fábricas de Tierra del Fuego de decisiones como la quita temporal de retenciones. Si se materializan transferencias y políticas de sostén, la tensión entre gestión y campaña podría equilibrarse; si no, la protesta social y la presión política se mantendrán altas.

Blanco cerró la entrevista reivindicando diálogo y consensos básicos: “Hay que buscar coincidencias, trabajar en las cosas que nos podamos poner de acuerdo”, dijo. Esa propuesta de centro —más que una consigna— funciona, en su relato, como una hoja de ruta para una provincia que exige representación efectiva en Buenos Aires y respuestas concretas en su territorio.

 

Local: la feria de la UTN y la conversación con los vecinos

El relato de la feria no es anecdótico: para Blanco la política territorial —espacios de encuentro como ferias, apoyos a emprendedores y articulación con universidades— es parte de la respuesta al “péndulo” político que según él deja a la ciudadanía sin soluciones intermedias.

Entre crítica nacional y agenda legislativa, Blanco reservó un espacio para lo local. Celebró la feria impulsada por feriantes barriales en la UTN —gestada con la intervención de FUNDATEC y el decano Mario Félix Ferreyra— y describió la recorrida como una forma directa de escuchar necesidades y propuestas. “Recorrer la feria me permitió escuchar de primera mano las dificultades y las propuestas”, dijo. Para el senador, estas iniciativas funcionan como termómetros sociales: muestran creatividad productiva y la necesidad de apoyo ante la pérdida de empleo y la caída del consumo.

El relato de la feria no es anecdótico: para Blanco la política territorial —espacios de encuentro como ferias, apoyos a emprendedores y articulación con universidades— es parte de la respuesta al “péndulo” político que según él deja a la ciudadanía sin soluciones intermedias. “No podemos ir de un extremo al otro; hay que buscar coincidencias”, afirmó al explicar la apuesta de su frente.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad