Diego del Estal estrena el video “Tierra de luces y sombras” este jueves 25 a las 19:30 en el Museo ‘Virginia Choquintel’: una cita íntima donde Río Grande late en cada verso y el paisaje se vuelve corazón. Con guitarra y territorio, el músico abraza la infancia (como en “Tesoros”) y convoca a la memoria compartida: familia, comunidad y canción entre viento y recuerdos, para iluminar lo que somos.
Río Grande.- El cantautor fueguino Diego del Estal presentó en La Mañana de la Tecno (Radio Universidad 93.5 MHz) el estreno del video oficial de “Tierra de luces y sombras”, que se proyectará el jueves 25 de septiembre, 19:30, en el Museo Virginia Choquintel. En el piso, y en plan familiar, adelantó la velada, contó su búsqueda estética y cerró con una versión íntima de “Tesoros”, una canción atravesada por recuerdos, identidad y territorio.
Un estreno con sello propio
La obra, dijo Del Estal, le “debía” su parte audiovisual a una canción que ya venía girando en escenarios y concursos. “Hoy todo dialoga con las redes”, explicó. El video reúne material dirigido por Guille Z. y tomas registradas por Paulina, su compañera, en Cabo Domingo, uno de los paisajes que nutren su imaginario. “Quedó algo muy bonito; la idea es ir presentando temas nuevos y también reversionar los viejos”, adelantó.
Justamente el artista visitó los estudios de la emisora junto a su esposa Paulina y su menor Agustín.
Identidad fueguina: más que viento y postal
Del Estal rehúye los lugares comunes. Su idea de “música fueguina” no es un catálogo de tópicos, sino cómo el entorno moldea la vida y la voz de quien canta. “No necesariamente hay que hablar del viento; se trata de cómo esas cosas te marcan y van marcando el rumbo de tu poesía y tu música”, explicó. En esa línea, “Tesoros” hilvana infancia, río, ternura y memoria, en clave de evocación luminosa.
Trayecto y escenarios
Con años de ruta entre Río Grande y Bahía Blanca, Del Estal integró conjuntos vocales, pasó por Pre Cosquín en varias oportunidades y representó a Río Grande en Varadero (2022). Lleva tres discos y varios sencillos publicados, y sigue trabajando con un equipo artístico de confianza en arreglos y producción. “La búsqueda es la identidad propia: que la gente reconozca en la canción una forma de vida”, resumió.
Un acústico en vivo: “Tesoros”

En el estudio, guitarra en mano, Del Estal compartió “Tesoros”: una pieza que vuelve a la niñez, los afectos, el pan casero, el jardín y el río.
En el estudio, guitarra en mano, Del Estal compartió “Tesoros”: una pieza que vuelve a la niñez, los afectos, el pan casero, el jardín y el río. Sin citar textualmente los versos, la imagen es clara: regresar a la semilla para entender por qué se canta como se canta.
La previa y lo que viene
Antes del estreno, el músico aceptó la invitación para regresar al programa el miércoles a las 11:30 con otro adelanto. En el ‘Virginia Choquintel’, en tanto, planea un set que combine estreno audiovisual con canciones en vivo, rearmando el puente entre poesía, territorio y comunidad.
Con “Tierra de luces y sombras”, Diego del Estal afirma una estética: cruzar canción y territorio para contar Río Grande desde adentro. El estreno en el Choquintel promete ser, más que una proyección, una cita con la memoria compartida.
Post your comments