• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“Una transición con alma”: la UTN fueguina renueva su conducción en una asamblea cargada de historia, emoción y futuro

Tras la asamblea del 8 de septiembre, que consagró a Francisco Javier Álvarez como decano y a Damián Ferreyra como vicedecano, la conducción de la UTN fueguina pasó por Radio Universidad para ratificar una transición ordenada y con continuidad de proyecto. Entre balances de 42 años de construcción institucional y aplausos a la transparencia del proceso, las autoridades trazaron la agenda inmediata: sostener la calidad académica en medio del ajuste, afrontar el paro universitario y resguardar ciencia, servicios y vínculos con la comunidad.

Río Grande.- La cúpula de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la universidad Tecnológica Nacional -UTN- visitó los estudios de Radio Universidad (93.5 MHz) tras la asamblea del 8 de septiembre que oficializó el recambio: el Ing. Francisco Javier Álvarez fue electo decano y el Ing. Damián Ferreyra, vicedecano, en reemplazo del histórico Ing. Mario Félix Ferreyra, quien se jubila pero seguirá al frente de FUNDATEC. En una charla coral con autoridades y equipos bajo la coordinación de la Jefa del Departamento Alumnos de la Facultad, Sandra Vera, repasaron 42 años de construcción institucional, defendieron el valor de la continuidad, contaron cómo se organizó una elección ejemplar en transparencia y tecnología, y pusieron sobre la mesa los desafíos inmediatos: financiamiento universitario, ciencia y tecnología, y el paro nacional.

 

Una asamblea “inédita” y un recambio natural

 

El 8 de septiembre, a las 19, la Facultad Regional Tierra del Fuego vivió una asamblea singular: por primera vez el candidato a decano no era Mario Ferreyra. El resultado, sin sobresaltos, confirmó a Francisco Javier Álvarez como decano y a Damián Ferreyra como vicedecano.

“Fue un acontecimiento muy emotivo”, admitió Álvarez. “Hace muchísimos años que estamos trabajando junto con Mario y… decidió jubilarse”. La escena tuvo incluso una sorpresa familiar que lo dejó “sin habla” con la sorpresiva visita de su hija durante la Asamblea.

Ingeniero Francisco Javier Álvarez, flamante Decano de la UTN fueguina.

Para el ingeniero Mario Ferreyra, el paso al costado fue tan sereno como convencido: “Las cosas son naturales… hay que dejar paso a nuevas ideas, nuevos hombres y nuevas mujeres”. Y despejó cualquier fantasía de retiro definitivo: “Voy a seguir acompañando… sigo siendo el presidente de FUNDATEC, lugar del que no me puedo jubilar”.

 

Continuidad antes que interna: el valor de una cultura institucional

 

“No fue sólo un cambio de firmas”, sintetizó el Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN fueguina, Ing. Gustavo Tielens: “Se marcó una continuidad en el proyecto… una transición tranquila, consensuada, natural”.

El Secretario de Extensión y Cultura, Lic. Fabio Seleme, profundizó esa idea: “Nuestra institución es casi excepcional en la Argentina: se construye liderazgo en el trabajo cotidiano, no en la interna. La alternancia por la alternancia puede ser un vicio; lo que da salud es la unidad detrás de un proyecto”.

Álvarez lo encuadró en una pertenencia amplia: “No me siento parte sólo de la universidad; me siento parte del jardín, la escuela, los profesorados, la fundación”.

 

Una elección con transparencia y tecnología

El Ing. Mario Félix Ferreyra continuará al frente de la FUNDATEC.

La Asamblea reunió a los tres consejos departamentales (Industrial, Química y Materias Básicas) y al Consejo Directivo: 43 miembros (con tres ausencias justificadas). La organización fue un punto alto: acreditación digital, seguimiento de quórum en pantalla, y conteo de votos proyectado en tiempo real.

“Hicimos todo el dispositivo para que los votos se fueran viendo… realmente fue un muy buen trabajo”, dijo Álvarez. Hubo agradecimientos al equipo de CEDI y al personal de protocolo: “La organización del evento estuvo brillante”, destacaron en la mesa.

 

42 años: del “shopping” a un campus vivo

 

La entrevista permitió un recorrido histórico. Mario Ferreyra recordó la fundación local, los años de vacas flacas, la creación de FUNDATEC (1993), la apertura de colegios y profesorados, y la reconversión del viejo shopping en un polo educativo.

“Hicimos un acuerdo con la UCES… sumamos abogacía, contador, psicología…”, repasó. El saldo, medido en capital humano, es contundente: “Hemos formado a un poco más de dos mil personas”, entre ingenieros, licenciados, profesores y técnicos. Y el aval del mercado: “Los profesionales que se forman en Tierra del Fuego no envidian nada a los que se forman en Alemania o México”, citó de gerentes industriales.

 

Liderazgos que abren camino (y dejan trabajar)

Ingeniero Demian Ferreyra, Vicedecano de la UTN fueguina.

Seleme puso el acento en el intangible que ordena la vida académica: “Los proyectos los sostienen las personas y los liderazgos… Hay liderazgos que abren espacio y dejan trabajar; otros no. Mario nos dio eso: camino y tranquilidad para avanzar”.

El vicedecano electo, Damián Ferreyra, lo conectó con gestión diaria: “Poder escucharlos es clave… estamos pasando por momentos muy feos en financiamiento, pero ponemos toda la energía para que las actividades sigan lo más normal posible”.

 

El contexto duro: presupuesto, ciencia y paro universitario

 

La mesa no eludió el clima nacional tras el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y los recortes. “No sólo es salario”, alertó Álvarez en otra intervención reciente: la presión llega a obras sociales, servicios y Ciencia y Tecnología (becas, proyectos, retención de investigadores).

“Hoy estamos con un paro universitario”, recordó la conductora, y Seleme sumó el llamado a la comunidad: defender la universidad pública como “referencia y esperanza, incluso para quien nunca pasó por sus aulas”.

 

Qué viene: acreditaciones, servicios y vínculos con la industria

Lic. Fabio Seleme, Secretario de Extensión Universitaria y Cultura de la UTN fueguina.

En paralelo al traspaso, las nuevas autoridades ya abrieron rondas con claustros no docentes y docentes, y pusieron prioridades:

Acreditaciones y calidad académica.

Gestión del presupuesto y servicios esenciales sin interrumpir el funcionamiento.

Articulación con el sistema productivo, manteniendo la alta inserción de egresados.

Extensión y cultura como puente con la comunidad y las escuelas.

 

Una frase que resume el clima

 

La escena que acaso mejor describe la asamblea no fue un voto, sino una emoción compartida. Tielens lo contó sin rodeos: “En nuestra facultad la gente se emociona al proponer a los candidatos… hubo discursos que debieron frenar por las lágrimas”.

Y Álvarez devolvió: “Ver que personas con las que discutiste te presentan llorando… te pega en el alma”.

Ing. Gustavo Tielens, Secretario de Ciencia y Tecnología de la UTN fueguina.

El recambio en la UTN fueguina no fue una ruptura, sino una continuidad consciente construida sobre cuatro décadas de trabajo, arraigo territorial y un ideario sencillo: unidad para crecer, técnica al servicio de la comunidad, y liderazgo que habilita a los equipos. Con ese andamiaje, la nueva gestión se apresta a transitar un contexto áspero con la convicción —y la red— de una comunidad que se reconoce en su universidad.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad