• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Innovación y matriz productiva: “Río Grande, ciudad del conocimiento o ciudad a la intemperie”, contrastó Martín Pérez

En la apertura del 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, el intendente Martín Pérez reivindicó la “soberanía digital”, defendió el rol de un Estado “eficiente y presente” y pidió revertir el decreto de arancel cero por su impacto en empleo y producción. Señaló la articulación con UTN y UNTDF, la alta demanda social de capacitación y anticipó obras y servicios en marcha pese a la caída de recursos nacionales.

Río Grande.- Con el 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas como marco, el intendente Martín Pérez planteó una hoja de ruta para consolidar a la ciudad como ecosistema de innovación. “Este congreso es un paso más en nuestra idea de soberanía digital: dotar de herramientas a docentes, juventudes y también a las personas mayores para que las nuevas tecnologías se traduzcan en mejores oportunidades laborales”, afirmó.

 

Un congreso con sello local

 

Pérez destacó la convocatoria de expositores y capacitadores “de primer nivel” y remarcó que eligieron Río Grande “porque reconocen capacidades instaladas” en la ciudad. En ese esquema ubicó a la Ley 19.640 como contexto productivo, pero pidió ampliar y diversificar la matriz con software, inteligencia artificial y contenidos digitales: “La peor opción es quedarnos con una industria desfasada. Río Grande demostró que puede acoplarse a estándares internacionales; ahora hay que profundizar”.

 

Formación y demanda social

 

El intendente subrayó la respuesta del sistema educativo y de la comunidad: “Es enorme la demanda. Son cientos de pibes y pibas por día en talleres; también adultos y adultos mayores”. Enumeró los dispositivos municipales: el Espacio Tecnológico de Pellegrini, el Centro de Formación Laboral y Tecnológica en la zona sur y el programa Nodos Tecnológicos para equipar instituciones.

“Quien no maneja tecnologías básicas queda afuera del sistema; por eso el Estado debe acercar esas herramientas”, dijo.

 

Estado eficiente: servicios y obras

Frente a críticas al rol estatal, el intendente Martín Pérez defendió un Estado eficiente que incorpore tecnología “para mejorar servicios y responder rápido”:

— 147 para atención ciudadana.

— Telemedicina gratuita municipal (“uno de los pocos municipios del país”, dijo).

— Prioridad sanitaria y Hogar de Día para adultos mayores con inauguración prevista el 20 de septiembre.

— Plan de reparación vial postinvierno y reactivación del natatorio municipal.

 

Todo, aseguró, en un contexto de caída de recursos nacionales cercana al 40%: “Aun así sostenemos servicios y esta agenda de innovación, con el acompañamiento del sector privado y la Cámara de Comercio”.

 

La Tecnoteca que no fue

 

Martín Pérez lamentó la caída del proyecto Tecnoteca, “aprobado y financiado por el Banco Mundial” durante la gestión nacional anterior. “El cambio de gobierno hizo caer el programa y perdimos un espacio clave. Aun así sostenemos la agenda tecnológica local”, señaló.

 

Arancel cero: advertencia y vía política

 

El jefe comunal fue categórico sobre el decreto de arancel cero: “Debe revertirse. Con fronteras abiertas a importaciones baratas, la competencia es desleal y el golpe a empleo y plantas radicadas sería inmediato.”

Anticipó que el primer proyecto de su espacio en el Congreso será la derogación de la medida y vinculó la discusión con la elección de octubre: “Necesitamos senadores y diputados capaces de defender a Tierra del Fuego”.

 

Gestión, polarización y voto

 

En clave política, Pérez rechazó la idea de que “la polarización” ordene la campaña local y volvió sobre la gestión: “A Río Grande le sirve orden, eficiencia y defensa de la provincia”. A quienes muestran desinterés por votar les pidió concurrir a las urnas: “No se trata del circo: se trata de defender Tierra del Fuego con proyectos y seriedad”, destacó.

 

“La soberanía es con educación y el futuro con innovación”

 

Así lo afirmó el intendente Martín Perez, en la apertura del 5º Congreso Nacional Industrias Tecnológicas. Su realización materializa la determinación y decisión política del Municipio de Río Grande en la definición de un camino hacia la expansión y diversificación de nuestra matriz productiva, impulsando la industria del conocimiento, la Soberanía y la Educación Tecnológica. El Congreso fue declarado de interés por la Legislatura Provincial y el Concejo Deliberante, además de recibir el aval académico de la UTN Regional Tierra del Fuego y la UNTDF.

El intendente Martín Pérez encabezó el lanzamiento del 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas más austral, en las instalaciones del Polideportivo Carlos Margalot. La primera jornada estuvo dirigida principalmente a la docencia de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia y contó con Resolución Ministerial. Este evento es organizado por la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, con la participación activa de grandes exponentes a nivel nacional.

El panel de apertura fue conformado por el intendente Martín Pérez, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, el magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Alejandro Primbas y la especialista en cultura, gestión y TIC, María de la Paz Colla.

En su discurso, el Intendente expresó: “quiero darles la bienvenida a este 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas en nombre de toda la ciudad y fundamentalmente a los docentes que, en una jornada de lucha, tomaron la decisión de estar hoy acá, formándose, pensando en sus estudiantes y dar lo mejor en sus aulas”.

Martín Pérez indicó que “a nuestra generación le tocó encontrarnos de alguna manera con la tecnología, pero los más chicos tienen una gran facilidad para aprender sobre ella, por ello este congreso busca brindar oportunidades a nuestras juventudes, para que puedan tener nuevas capacidades, nuevos conocimientos y sobre todo un mayor acceso a la innovación tecnológica”.

“Cuando pensamos hace ya cinco años este congreso con Gonzalo, con todo el equipo de Gestión Ciudadana, la idea estaba en reforzar todo lo que la ciudad brinda en términos de innovación, que este espacio sea una herramienta más para su desarrollo y que nuestros jóvenes tengan mayores herramientas para poder aprender, crecer y trabajar, en un mercado laboral cada vez más exigente y que requiere justamente una mejor formación” reflexionó.

El Intendente agradeció el acompañamiento de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Tierra Del Fuego, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Cámara de Comercio, Grupo Mirgor, Total Energies, VitalCan, entre otras instituciones: “por pensar en Río Grande y acompañarla para que siga creciendo”.

Por último, subrayó que “es un esfuerzo muy grande el que hacemos desde el Municipio para poder mejorar nuestras capacitaciones y brindarles herramientas a cada uno de ustedes. Entendemos que una docencia formada y capacitada, garantiza un mejor futuro para todos y para todas”.

Por su parte, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, expresó: «desde la gestión del intendente Martín Pérez pensamos en una ciudad planificada. No solo es desde el crecimiento urbano, con las obras estratégicas que se necesitan para mejorar las condiciones de vida de los vecinos y las vecinas, sino también con la planificación y generación de agendas que permitan proyectar oportunidades para los jóvenes, emprendedores, nuevos agregados de valor y promover nuevas posibilidades de empleo”.

Asimismo, Ferro destacó que “estamos convencidos que innovar nos permite también mejorar la condición de vida de los vecinos cuando sumamos herramientas tecnológicas a la gestión como la app de la RGA Ciudadana, el 147 como línea de atención ciudadana, desarrollada con el equipo de tecnología y telemedicina”.

Y agregó que “nos damos una tarea a lo largo del año, con el Espacio Tecnológico, con el Centro de Formación Tecnológica del Barrio CAP y en instancias como es la Digital Hackathon, en formar perfiles jóvenes vinculados a las tecnologías con sensibilidad digital, además acercamos a más de 150 instituciones al programa Nodos de Inclusión Tecnológica».

Por último, el Secretario subrayó que “mediante este 5º Congreso Nacional, como espacio clave que nos permite visibilizar y potenciar el trabajo que realizamos durante el año, ustedes van a poder acceder a herramientas que van a facilitar exposiciones de primerísimo nivel, vinculadas a los videojuegos, a la realidad virtual, a tantas experiencias y herramientas que nos van a permitir dar un paso adelante en términos de formación, asimismo, podrán encontrar en la Expo, a pocos días de cumplirse el Día de la Industria, producción de alimentos, hidrocarburos, desarrollo de software y otros desarrollos económicos que ponen en valor lo nuestro”.

El magíster en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Alejandro Primbas sostuvo que “Me parece que acá uno de los aspectos clave que quiero destacar del Congreso es verlo espacio de encuentro y de reflexión sobre el futuro, con un contexto a nivel nacional donde las políticas vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación son casi nulas, sostener estas acciones me parece central, entendiendo que la política de generación de valor se traslada a la realidad a través de la generación de conocimiento e innovación”.

Finalmente, la especialista en cultura, gestión y TIC, María de la Paz Colla agradeció: “al Municipio de Río Grande por esta invitación y convocatoria, siempre dándonos el espacio para poder seguir creciendo y poder seguir asimilando los conocimientos en una constante vorágine de tecnología que nos atraviesa y tenemos que ir viendo cómo rearmarnos nuestras aulas. Los invito a aprovechas este espacio para volver a crecer y repensar”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad