• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Hazaña histórica: el Ejército Argentino hizo cumbre en el Himalaya por primera vez

Nueve militares escalaron el monte Kun (7.077 metros) junto a una patrulla del Ejército Argentino de la India. Se trata de la primera vez que la fuerza argentina logra coronar una cumbre en la cordillera más alta del planeta. El Suboficial Mayor Pedro Rodríguez, salteño destinado en Mendoza, compartió experiencia con la fueguina Nodocente de la UTN fueguina, Tania Sandoval, en su escalada al Monte Aconcagua.

Río Grande.- El pasado 5 de agosto, fecha en que se celebra el Día del Montañés, un grupo de nueve militares del Ejército Argentino alcanzó por primera vez la cima del monte Kun, de 7.077 metros, en la cordillera del Himalaya. La expedición se realizó en conjunto con el Ejército de la India y marcó un hito: hacía 70 años que una patrulla argentina no regresaba a esa región, desde la fallida expedición al Dhaulagiri, donde perdió la vida el Teniente Primero Ibáñez, cuyo nombre lleva hoy la Compañía de Cazadores de Montaña 8.

El Suboficial Mayor Pedro Rodríguez, oriundo de Tartagal (Salta) y actualmente destinado en Mendoza, relató la experiencia en el programa ‘La mañana de la Tecno’ de Radio Universidad 93.5 MHz. “Teníamos la ilusión de hacer cumbre y lo logramos. Fueron 15 días de ascenso, con temperaturas extremas de hasta 35 grados bajo cero y pendientes de hielo de más de 85 grados. Cada campamento alcanzado se festejaba como una cumbre en sí misma”, recordó.

La preparación fue intensa. Durante meses, los seleccionados realizaron ascensos en la cordillera de los Andes —entre ellos el Aconcagua, el volcán Tupungato y el cerro Tronador— para entrenar en escalada sobre hielo y resistencia física. Finalmente, tras casi un mes de travesía en territorio indio, los nueve montañistas argentinos hicieron cumbre el 5 de agosto a las 9 de la mañana, acompañados por la patrulla india que había escalado recientemente el Everest.

Rodríguez destacó que el logro tuvo reconocimiento inmediato: “Cuando bajamos del campamento nos enteramos de que el presidente Javier Milei nos había felicitado públicamente. También el embajador argentino en la India nos recibió con orgullo. Es histórico para el Ejército y para la montaña argentina”.

El suboficial, con 52 años y una vasta trayectoria que incluye dos invernadas en la Antártida y múltiples veranos en bases nacionales, subrayó que la experiencia es también un mensaje para las nuevas generaciones: “Siempre digo a los jóvenes que todo se puede. El Ejército brinda oportunidades, y esta cumbre en el Himalaya demuestra que con preparación y esfuerzo se logran grandes cosas”.

La Compañía de Cazadores de Montaña 8 se llama «Teniente Primero Ibáñez» en honor al oficial Francisco Gerónimo Ibáñez, un pionero del alpinismo argentino. Ibáñez, quien murió a causa de congelaciones severas en la expedición argentina al Dhaulagiri en 1954, es recordado por su valor en la montaña y su rol como formador de oficiales, inspirando a generaciones venideras.

 

Un lazo con Tierra del Fuego y la Antártida

 

Durante la entrevista en Radio Universidad, el Suboficial Mayor Pedro Rodríguez reveló un detalle entrañable que lo conecta con la provincia más austral. Recordó a Tania Sandoval, trabajadora no docente de la UTN Río Grande y montañista, con quien compartió la experiencia de escalar el Aconcagua. “Siempre la felicito por su esfuerzo, porque el Aconcagua es muy duro por la puna, y ella logró hacer cumbre. Eso habla de su tenacidad”, destacó.

Rodríguez también repasó su vínculo con el extremo sur del país. “Estuve nueve años yendo a la Antártida, pasando por Río Gallegos y Ushuaia rumbo a Marambio. Inverné dos veces en Base Esperanza y trabajé varias campañas de verano. La primera vez compartí misión con el profesor Reynoso, de Río Grande, que hacía música folclórica en la radio y fue docente en la escuelita de la base”, recordó con emoción.

Para el suboficial, esas vivencias lo hermanan con los fueguinos: “Siempre digo que algún día voy a visitar Río Grande. Ya me quedan dos años en la fuerza, y quiero volver a esas tierras que también tienen lindas montañas y buena gente”.

También agradeció el Decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, Ing. Mario Félix Ferreyra.

 

Datos de la expedición:

 

Primera cumbre del Ejército Argentino en el Himalaya: El 5 de agosto de 2025, en el Día de las Tropas de Montaña, una patrulla militar alcanzó la cima del Monte Kun (7.077 m) por primera vez en la historia de la fuerza

 

Pedro Rodríguez en la patrulla

 

Entre los nueve expedicionarios se encontraba el Suboficial Mayor Pedro Rodríguez, oriundo de Tartagal, Salta, perteneciente a la Compañía de Cazadores de Montaña 8, actual residente en Mendoza

Participaron nueve argentinos: Mayor Ramiro Atoñana, Capitán Rodrigo Orellano, Suboficial Mayor Pedro Rodríguez, Suboficiales Principales Néstor Maidana y Juan Bustos, Sargentos Ayudantes Víctor Giordano y Sandro Villafañe, y Sargentos Primeros Sergio Oro y Diego Alegre

La patrulla incluía representantes de distintas provincias y unidades de montaña: Salta, Jujuy, Mendoza, Córdoba, Chubut, San Juan y Santa Fe

La expedición fue fruto de un intercambio entre los ejércitos de Argentina e India. Incluyó una rigurosa selección en 2024, entrenamiento en montaña (como ascensos al Aconcagua, Tupungato y el Tronador) y capacitación técnica y médica

 

Logística y desarrollo:

 

Desde el 23 de julio, la patrulla inició el movimiento desde Kumathang hacia el valle de Safat, estableciendo campamentos y coordinando con el Ejército de la India para apoyo logístico, médico y seguridad

El operativo total contó con 67 personas: 9 argentinos, 17 indios, 11 rescatistas en avalanchas y un equipo de apoyo

 

Reconocimientos oficiales:

 

El presidente Javier Milei celebró la hazaña como un “orgullo argentino”

La Embajada argentina en India, con el embajador Mariano Caucino, ofreció un recibimiento y homenaje institucional tras el regreso.

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad