• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

ASIMRA alerta por la crisis electrónica en Río Grande: “Las decisiones nacionales ponen en riesgo fábricas y empleos”

El secretario general de ASIMRA Tierra del Fuego, Javier Escobar, advirtió que la caída de aranceles y la recesión nacional ya provocan suspensiones en plantas electrónicas y podrían derivar en cierres definitivos. Señaló que los trabajadores “no tienen que poner nada más” y reclamó respuestas de Nación y de los legisladores fueguinos.

Río Grande.- En diálogo con Minuto Fueguino, el secretario general de ASIMRA Tierra del Fuego, Javier Escobar, expresó su preocupación por el impacto que generan las políticas nacionales en el sector, en particular la quita de aranceles y la profunda recesión económica que atraviesa el país.

 

Una situación crítica en la industria electrónica

 

La industria electrónica de Río Grande atraviesa una de sus horas más difíciles. A las suspensiones de personal y reducción de jornadas laborales se suma la posibilidad concreta de que algunas plantas cierren sus puertas en los próximos meses.

“La empresa de telecomunicaciones Eferina nos comunicó que iniciará suspensiones a partir de hoy, con la posibilidad de que, si no mejora la situación comercial, deba cerrar la planta. Esto implica dejar sin trabajo a cerca de 80 trabajadores directos, más todo el personal tercerizado en logística, seguridad y servicios”, advirtió Escobar.

 

Suspensiones y riesgo de cierre

 

La decisión empresarial se inscribe en un escenario que Escobar calificó de “extremo”, recordando que esta misma compañía ya había cerrado en 2019 durante la gestión de Mauricio Macri, también tras la baja de aranceles.

“Arrancaron con la producción de seis mil teléfonos y apenas pudieron vender doscientos. Hoy hay un stock acumulado que no se logra colocar por la falta de consumo y la recesión nacional. Se trata de una dotación capacitada, formada especialmente para este proyecto, y es doloroso ver que el esfuerzo de los trabajadores quede a la deriva por decisiones políticas que destruyen la industria”, subrayó.

El dirigente explicó que las suspensiones se negociaron bajo la modalidad del artículo 223 bis, con el compromiso de resguardar el salario neto de los trabajadores. “Lo primero que defendemos es el bolsillo de los compañeros y compañeras”, sostuvo.

 

Un panorama que se repite

 

Escobar señaló que la crisis no se limita a una sola planta: “Ya son dos las fábricas que suspendieron personal, y en muchas otras se discuten planes de vacaciones adelantadas o suspensiones escalonadas. El problema de fondo es la caída del mercado interno, que no depende de nosotros. La recesión es tremenda y golpea directamente a la industria fueguina”.

El sindicalista también denunció la incidencia del contrabando y la liberación de importaciones en el deterioro de la producción local: “Está entrando telefonía por fuera de los canales legales. Para el Gobierno, la importación barata es un argumento, pero la realidad es que eso destruye empleo argentino”.

 

Críticas a los representantes políticos

 

El titular de ASIMRA Tierra del Fuego fue especialmente duro con los legisladores nacionales de la provincia: “No se acercaron nunca. Ni siquiera cuando se anunció el decreto. Fueron elegidos por el pueblo fueguino y deberían estar defendiendo la industria en el Congreso, no limitándose a discursos de barricada. Hasta ahora no han convocado a una sola reunión seria con los trabajadores”.

En la misma línea, cuestionó la ausencia de funcionarios nacionales en la provincia: “Antes venían a reunirse con sindicatos y empresas para ver la situación. Hoy no hay ni un interlocutor. Presentamos pedidos de audiencia y ni siquiera responden. Nación fue tajante: el decreto no va a cambiar. Esa es la política que quieren imponer”.

 

“La industria es el motor de un país”

 

Escobar advirtió que, si no hay un cambio de rumbo, el futuro de la electrónica podría ser similar al de las textiles: “De mil trabajadores pasaron a trescientos. Todo indica que vamos por el mismo camino si no se da un giro de 180 grados”.

Para el dirigente, el trasfondo es ideológico: “Ellos ven a la industria como peronismo, como populismo. Y para ellos el trabajador es una mala palabra. Cerrar fábricas es funcional a ese modelo. Pero la realidad es otra: los trabajadores y trabajadoras somos el motor de la economía, y la industria es el motor de un país”.

Finalmente, Escobar fue contundente: “Los trabajadores no tienen que poner nada más. Ya pusieron todo desde el día uno. Hoy son las decisiones nacionales las que ponen en riesgo fábricas y empleos en Río Grande”.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad