Con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación le dio luz verde a la Ley de Financiamiento Universitario, una importante iniciativa que eleva al 1% del PBI el presupuesto del sector universitario, establece actualizaciones salariales y obliga a convocar paritarias. La FAGDUT celebró esta conquista y pidió al presidente Milei “que escuche el sentir de la ciudadanía y no la vete”.
El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario fue confeccionado en conjunto por las federaciones gremiales de trabajadores universitarios, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo de Rectores (CIN).
Uno de los artículos encomienda al Ejecutivo a convocar a paritarias para recomponer el poder adquisitivo perdido desde el comienzo de la administración libertaria. “Hemos perdido un acumulado de seis sueldos a causa de la falta de diálogo del Gobierno”, señaló el Secretario General de FAGDUT, Norberto Heyaca.
En este sentido, a partir de ahora, y si el Gobierno no consigue el veto, el Ejecutivo tiene la obligación de convocar a mesa de negociación salarial con una periodicidad no mayor a tres meses.
Asimismo, desde FAGDUT señalaron al presidente Milei “que escuche el sentir de la ciudadanía y que no la vete”, y advirtieron que si el presidente vuelve a utilizar ese recurso “eso seguramente conducirá a la tercera marcha federal universitaria”.
Dicho proyecto de Ley es muy beneficioso para el desarrollo de nuestro país porque también tiene previsto la creación de un fondo para carreras estratégicas.
Por último, y para responderle el Ejecutivo que anunció que esta norma va en detrimento del equilibrio fiscal, el Secretario Gremial de FAGDUT, Ricardo Mozzi, denunció que “es mentira que no hay dinero, porque el Estado sigue recaudando con impuestos y un importe mayor debido al desfasaje entre la inflación y lo que paga”. “El tema es que el ajuste no lo está pagando la casta como dijo Milei en campaña, sino los jubilados y los trabajadores universitarios”, enfatizó Mozzi.
Post your comments