• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

Educación en disputa, salarios en crisis y reforma constitucional: la irrupción del Partido Federal en Tierra del Fuego

Luís Santacruz, dirigente del flamante Partido Federal en Tierra del Fuego, denunció las desobligaciones docentes ante el Fiscal de Estado y pidió declarar la educación servicio esencial. A la par, cuestionó los bajos salarios provinciales, fustigó a la clase política por actuar como una “corporación comercial” y se alineó con Jorge Lechman en el rechazo a la reforma constitucional. Con propuestas que van desde la autonomía de la Margen Sur hasta la revalorización del federalismo, busca posicionar a su partido como alternativa frente al poder establecido.

Río Grande.- Luís Santacruz, referente del flamante Partido Federal en Tierra del Fuego, interpuso una acción de amparo ante el Fiscal de Estado por las reiteradas desobligaciones docentes y propuso declarar la educación como servicio esencial. Cuestionó los salarios provinciales, reclamó una urgente readecuación y marcó posición frente a la reforma constitucional, denunciando que la política local funciona como una “corporación comercial” desconectada de la sociedad.

 

Una denuncia que abre debate

 

En el aire de ‘La mañana de la Tecno’ por Radio Universidad 93.5 MHz, el dirigente Luis Santacruz presentó públicamente una medida que busca colocarlo en el centro de la escena política fueguina. Se trata de una acción de amparo interpuesta ante el Fiscal de Estado, Virgilio Martínez de Sucre, en representación de padres que reclaman el fin de las continuas desobligaciones docentes.

El pedido no es menor. Según explicó, el mecanismo de las desobligaciones –distinto al paro docente– está afectando de manera directa el derecho de los niños y adolescentes a tener una educación plena.

“El paro es un derecho constitucional, no lo discuto ni lo atacaré jamás porque provengo del sindicalismo”, aclaró Santacruz, con el cuidado de no confrontar de lleno con el gremio docente. Sin embargo, fue categórico respecto a la figura de la desobligación:

“Termina embruteciendo a nuestros jóvenes. No queremos una provincia bruta, queremos una provincia pujante, con enseñanza de alto nivel”.

Según detalló, el Fiscal de Estado tomó intervención en 48 horas y elevó un exhorto al Ministerio de Educación, pero hasta el momento la práctica continúa. Para Santacruz, se trata de una provocación:

“Siento que nos están provocando a los padres. Alteran la enseñanza de nuestros chicos de tal manera que después, cuando llegan a la universidad, necesitan profesores particulares para nivelar. Y eso no puede seguir pasando”.

 

Salarios marginales y crítica al aparato político

 

La entrevista no se limitó a la cuestión educativa. Santacruz utilizó el micrófono para desplegar un diagnóstico más amplio sobre la realidad provincial. Planteó la necesidad de una readecuación salarial generalizada, y no sólo para los docentes.

“Un municipal en Río Gallegos gana más de un millón cuatrocientos mil pesos. Con el adicional por zona, en Tierra del Fuego deberíamos estar cerca de los tres millones. Sin embargo, tenemos salarios marginales, empobrecidos, mientras el aparato político se multiplica y consume recursos”, sostuvo.

La frase que dejó marcada su postura fue lapidaria: “La política en Tierra del Fuego funciona como una corporación comercial que se afianza en el poder, mientras el ciudadano común queda en un túnel sin salida”.

El dirigente apuntó directamente al desbalance de recursos en el Estado, mencionando que la Municipalidad de Ushuaia debería tener 120 funcionarios, pero hoy supera los 600. “Son maquillas de funcionarios que no funcionan. Así, cualquier presupuesto se convierte en un saco roto”, agregó.

 

El trasfondo político: el Partido Federal en marcha

 

Santacruz no sólo expuso reclamos. También aprovechó la ocasión para presentar en sociedad al Partido Federal, fuerza que recientemente obtuvo reconocimiento formal en Tierra del Fuego como parte de una estructura de alcance nacional.

El proyecto tiene raíces históricas –según él, ligadas al federalismo de Manuel Dorrego– y busca ocupar el vacío político que observa en la provincia. “Nos cansamos de mirar desde afuera, ahora vamos a hurgar desde adentro. Queremos recuperar la gobernación, las municipalidades y poner de pie a la provincia con otra lógica”, dijo.

El dirigente aseguró que el nuevo partido ya cuenta con referentes en Río Grande y Ushuaia, y adelantó que en breve se multiplicarán las actividades de afiliación y mesas de trabajo para elaborar un programa de gobierno alternativo.

 

Reforma constitucional y acompañamiento a Lechman

 

La entrevista también giró hacia la polémica reforma constitucional que impulsa el gobernador Gustavo Melella. En ese terreno, Santacruz marcó un claro alineamiento con el legislador Jorge Lechman, quien presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“Parece que tenemos un solo legislador que piensa en el futuro de la provincia”, afirmó Santacruz, en referencia a Lechman. “El resto ya le dio en diciembre pasado al gobernador la herramienta para avanzar con la reforma. Hoy se muestran combativos, pero son cómplices. Son farsantes”.

La advertencia fue clara: si la reforma sigue su curso, el Partido Federal participará activamente del debate constituyente.

“No vamos a dejarle la cancha libre al poder. Vamos a plantarnos en la mesa a discutir, a marcar presencia, porque la política no puede seguir escondiéndose mientras la provincia se hunde”.

 

Autonomía de la Margen Sur: una bandera territorial

 

En el cierre, Santacruz adelantó otro de los ejes que llevará adelante su partido: la autonomía de la Margen Sur en Río Grande. El proyecto, impulsado por el dirigente barrial Raúl Méndez, plantea que esa populosa zona de la ciudad se convierta en una localidad autónoma.

“Los vecinos no quieren seguir en la marginalidad, quieren la denominación que se merecen como ciudad. Ese es el camino: darles voz a los barrios, a los trabajadores y a quienes siempre quedan al margen”, explicó.

 

Una alternativa que busca espacio

 

Con este conjunto de definiciones –denuncia educativa, reclamo salarial, crítica a la clase política, rechazo a la reforma constitucional y apoyo a proyectos de autonomía local–, el Partido Federal intenta marcar territorio en la política fueguina.

El discurso de Santacruz combina elementos del sindicalismo, el federalismo histórico y un tono de fuerte interpelación social. La apuesta es clara: presentarse como una alternativa frente a una dirigencia a la que acusa de haber convertido la política en un negocio propio.

El tiempo dirá si el nuevo partido logra capitalizar el malestar social que recorre a Tierra del Fuego en un contexto de crisis económica, conflictividad docente y desconfianza hacia las instituciones. Pero lo cierto es que Santacruz ya dejó en claro que no piensa quedarse al margen del debate, y que el Partido Federal vino para intentar romper la lógica de poder que, según él, mantiene a la provincia empantanada.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad