• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

La UTN fueguina destacó la fecha de creación de la Tecnológica

El Decano y el Vicedecano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, ingenieros Mario Félix Ferreyra y Francisco Javier Álvarez, encabezaron el brindis simbólico junto a al Cuerpo Docente, No Docente y trabajadores de la institución académica, a 77 años de la creación de la UON (Universidad Obrera Nacional) por parte del General Juan Domingo Perón, simiente de la UTN y que tuvo a Cecilio Pascual Conditi -de extracción gremial- como su primer Rector. “En tiempos complejos como el que estamos atravesando, con un Gobierno nacional que retacea presupuestos al sector académico universitario y científico argentino, reafirmamos nuestro compromiso de seguir formando ingenieros para transformar el país”, dijo el ingeniero Ferreyra en su discurso.

Río Grande.- El martes 19 de agosto la Universidad Tecnológica Nacional cumplió 77 años de rica historia formando a más de la mitad de los ingenieros del país y marcando esa visión estratégica de desarrollo de una Argentina dueña de su destino y de su libertad con la independencia académica y la excelencia en la formación de profesionales que tanto han hecho en sus respectivas comunidades, trascendiendo fronteras.

En ese contexto, las autoridades académicas de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, encabezadas por los ingenieros Mario Félix Ferreyra y Francisco Álvarez, participaron de un brindis simbólico junto al Cuerpo Docente, No Docente y trabajadores de la alta casa de estudios.

El sector gremial estuvo representado por el presidente de la FAGDUT (Docentes). Lic. Fabio Seleme y la secretaria general de la APUTN (No Docentes) Ana Milano.

Por parte de la dirección académica participaron los ingenieros Gustavo Tielens y Demian Ferreyra; el Lic. Hugo Schneider y otras autoridades académicas.

 

“Educamos para la excelencia profesional, pero por sobre todo para la libertad”

 

El doblemente ingeniero Mario Félix Ferreyra fue el único orador del sencillo acto, quien relató la historia de la UTN a través de las décadas, introduciendo vivencias personales que fueron marcando hitos, tanto en su Córdoba natal, como en Tierra del Fuego donde la Tecnológica cumplirá 43 años de trayectoria, marcando la gravitación académica y profesional en un sinnúmero de instituciones y en la industria fueguina.

Vale recordar que la UTN fueguina prodigó dos ministros de Educación al Estado Fueguino, Carlos Alberto Mariño y el mencionado Francisco Javier Álvarez.

En primer término, el ingeniero Ferreyra resaltó “la visión del general Juan Domingo Perón quien hizo una fuerte apuesta a la formación profesional de los obreros creando la Universidad Obrera Nacional -UON-, la que a partir de 1958 se transformará en nuestra querida Universidad Tecnológica Nacional”.

El Decano de esta alta casa de estudios e integrante del Rectorado nacional de la Tecnológica, resaltó la visión estratégica del tres veces Presidente de la Nación “de sacar al país del atraso tecnológico y poner a la Argentina en el grupo de países con capacidad de encarar su desarrollo a través de las disciplinas científicas y técnicas, enlazadas al poder nacional y que tiene mucho que ver con las tres famosas banderas peronistas que son la Soberanía Política, Independencia Económica y Justicia Social”.

En ese sentido, aclaró que “si bien la UTN tiene raíz peronista, hoy conforman nuestros cuadros Docente y No Docente por profesores y No Docentes de otras extracciones doctrinarias e ideológicas, como radicales, socialistas y de otras extracciones, lo cual evidencia la pluralidad democrática de la UTN”.

Destacó que “la Universidad concebida por Perón no era una universidad para las élites, sino inclusiva, palabra que hoy está de moda pero que desde el Justicialismo forma parte de nuestro ser ya que justamente la entonces UON se creó como una universidad obrera, de los trabajadores”.

Puso de relieve la necesidad de revalorizar la tradición universitaria popular que abrió en la Argentina la Universidad Obrera Nacional, cuyos principios de inclusión y transformación social y económica a partir de la educación superior de calidad, han caracterizado a la UTN, “formando a más de la mitad de los ingenieros del país”.

Ferreyra, aseguró que “ese mismo espíritu es el que nos anima y nos simboliza a la Tecnológica en Tierra del Fuego y es justamente la marcada por el Teniente General Juan Domingo Perón”.

 

La Universidad Obrera Nacional

 

Ferreyra destacó que “el 19 de agosto de 1948 se sanciona la ley 13229, que en su capítulo segundo, crea la Universidad Obrera Nacional -UON- (la que a partir de 1958 se transformará en nuestra querida Universidad Tecnológica Nacional) para formar profesionales de origen obrero con el objetivo de satisfacer la demanda de ingenieros por la creciente industria nacional. Las clases comienzan en las Facultades Regionales  Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe. A su vez la Universidad de Buenos Aires (UBA) crea la Facultad de Ingeniería, a partir de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, por decreto nacional y comienza las clases de ingeniería en 1952. Estos dos hechos marcan una decisión política que fue muy cuestionada por una parte de la sociedad argentina y también de la sociedad internacional, ya que establecen la decisión de Argentina, de impulsar la producción industrial con fines de autoabastecimiento y exportación”.

 

“Brindemos por el primer Rector”

Cecilio Pascual Conditi, primer Rector de la UON – UTN.

El ingeniero Mario Félix Ferreyra pidió el primer brindis por el primer Rector de la Tecnológica, entonces UON, Cecilio Pascual Conditi, a la sazón Secretario Genraal de ATE.

“Tomando palabras de Héctor Gómez, sobrino de Cecilio Pascual Conditi, reconozco que “fueron tiempos donde los representantes gremiales construirían un importante y fuerte vínculo con Evita muy comprometida con el movimiento obrero. Una dura e histórica huelga de FATIA, que nucleaba a trabajadores de la industria gráfica, dirigida por militantes comunista, obliga a una nueva intervención de la CGT. Conditi es designado interventor y consigue luego de extenso trabajo organizar un Congreso unificador y firmar el primer convenio colectivo de alcance nacional con la designación del 7 de mayo como ‘Día del Gráfico’ representante de la Capital Federal para la Convencional Constituyente Conditi firmará la Reforma de la Constitución de 1949, que incluía notables y nuevos derechos, derogados luego por la mal llamada Revolución Libertadora que suspendió las actividades académicas de la UTN”.

“Años después, el 17 de marzo de 1953, se inaugura la UON, Universidad Obrera Nacional (hoy Universidad Tecnológica Nacional). Conditi será designado su primer Rector junto al Ing. Pascual Pezzano como Vicerrector. Perón pone en marcha al crear esa institución universitaria, formadora de ingenieros de fábrica, la idea de conjugar lo académico con la práctica del trabajo. ‘Nuestra querida Argentina vivía en un estado semicolonial donde los trabajadores, hombres del pueblo, no eran considerados con el derecho a una mayor y mejor capacitación’. Con estas palabras expresaba Conditi la idea fundacional de esa Universidad”, recordó finalmente Ferreyra.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad