• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“La elección será Milei sí o Milei no, y Tierra del Fuego necesita dejar atrás al kirchnerismo”

Miguel Rodríguez y la docente Analía Fernández encabezan el estamento a Diputados Nacionales por La Alianza La Libertad Avanza (Lista 504). Ambos reivindicaron la cultura del trabajo frente al asistencialismo y cuestionaron la gestión provincial. Entendieron que la elección del 26 de octubre se polarizará entre dos modelos de país: “el pobrismo que representa al kirchnerismo y un Estado que aliente a la libertad y a la iniciativa de las personas para que puedan desatar todas sus potencialidades creativas y productivas”.

Río Grande.- En dialogo con FM Master´s de Ushuaia, Miguel Rodríguez, actual titular de Migraciones en Tierra del Fuego, presidente del partido y candidato a diputado por La Libertad Avanza, analizó el escenario político de cara a las elecciones de octubre y planteó que los comicios representarán un verdadero plebiscito sobre la gestión de Javier Milei.

 

Un país en disputa: Milei sí o Milei no

 

Rodríguez sostuvo que más allá de las bancas en juego, la discusión de fondo será la continuidad del proyecto iniciado en 2023 o el regreso del kirchnerismo. “El electorado deberá elegir entre profundizar el cambio que encabeza Milei o volver al modelo que dejó al país en crisis”, remarcó, advirtiendo que la oposición se encolumna con un mismo objetivo: frenar al presidente.

 

Críticas al kirchnerismo fueguino

 

El dirigente apuntó contra Gustavo Melella, Martín Pérez y Walter Vuoto, a quienes responsabilizó por reproducir en la provincia el esquema político y económico que —según dijo— “condenó al país a la inflación, la pobreza y el atraso”. En su diagnóstico, la educación, la salud y los servicios básicos se encuentran “en estado de decadencia”, ejemplificando con las falencias hospitalarias, las escuelas sin clases, los paros docentes y los cortes de luz en Tolhuin y Ushuaia.

 

El sacrificio de los primeros años

 

Rodríguez reconoció que la gestión de Milei atravesó dos años difíciles, pero defendió las medidas adoptadas: “El propio presidente anticipó que no habría soluciones mágicas. Sin embargo, ya se perciben resultados: la inflación se redujo drásticamente, se simplificaron trámites y se sentaron bases para un desarrollo más sólido”. En esa línea, pidió a la sociedad mantener la confianza y “no retroceder en el esfuerzo realizado”.

 

Empleo, monotributo y emprendedores

 

El candidato utilizó su propia experiencia como carpintero y empresario de muebles para defender el nuevo esquema laboral que permite a monotributistas contratar hasta cinco colaboradores en blanco mediante facturación por servicio. “No se trata de precarización, sino de un marco que facilita el crecimiento de los pequeños emprendedores y devuelve oportunidades laborales”, afirmó. Para Rodríguez, esta modalidad “recupera la cultura del trabajo” frente a “un asistencialismo que acostumbró a la gente a depender de planes”.

 

Debate previsional y jubilados

 

El postulante cuestionó además el manejo del sistema previsional por parte de gestiones anteriores. Señaló que el kirchnerismo incorporó millones de jubilados sin aportes, generando un desfinanciamiento estructural. “Hoy padecemos esas consecuencias: quienes trabajaron toda su vida terminan cobrando haberes miserables”, expresó.

 

La provincia en emergencia social

 

Rodríguez describió un cuadro de deterioro generalizado en la vida cotidiana fueguina: “Los hospitales no tienen insumos, los policías circulan con patrulleros en mal estado, los docentes viven de paro y la gente se moviliza porque no tiene energía eléctrica”. A su entender, esos problemas resumen el fracaso de la matriz kirchnerista que aún gobierna en la provincia.

 

Boleta única: un cambio sustancial

 

Sobre la instrumentación de la boleta única de papel, valoró que el sistema garantizará transparencia y eliminará prácticas tradicionales como el robo o la manipulación de boletas. Adelantó que su espacio ya inició capacitaciones a militantes y voluntarios para acompañar a los votantes en este nuevo esquema.

 

Proyección a futuro

 

Finalmente, Rodríguez expresó que la meta inmediata es consolidar bancas legislativas que respalden al presidente Milei, pero anticipó que el desafío de fondo será disputar los ejecutivos municipales y la gobernación en dos años. “Queremos una provincia que se sume al proceso de transformación nacional y que destierre de una vez por todas al kirchnerismo”, concluyó.

 

En tanto su compañera de fórmula, Analía Fernández, proveniente del PRO en Tierra del Fuego, compartió sus expectativas para la campaña electoral, enfocándose en el cambio propuesto por Javier Milei y la importancia de abordar la educación y la economía. Destaca su experiencia previa y su compromiso con la comunidad.

 

Una maestra jardinera que apuesta al cambio

 

La docente y directora del Jardín N°11 de Río Grande, Analía Fernández, encabeza el segundo término de la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (Lista 504). En diálogo con ‘La mañana de la Tecno’ en Radio Universidad 93.5, habló de sus orígenes políticos en el PRO, de las expectativas de cara a octubre y de la necesidad de una transformación educativa y económica en la provincia.

Con un marcado acento cordobés que no ha perdido a pesar de sus tres décadas en Tierra del Fuego, Analía Fernández se presenta como una candidata atípica dentro del escenario político fueguino. Madre de tres hijos —dos universitarios y una niña en cuarto grado— y directora del Jardín de Infantes N°11 ‘Chepa’chen’, Fernández combina su vida familiar, laboral y comunitaria con el desafío de representar a La Libertad Avanza en la disputa por una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

Durante una entrevista, la candidata repasó sus orígenes en la militancia del PRO, su paso como postulante a concejal en 2015 junto a Walter D’Ángelo —hoy apoderado partidario— y la decisión de dar el salto a la alianza encabezada por Javier Milei. “Yo vengo del PRO, pero esta vez decidí acompañar el proyecto de cambio que plantea el Gobierno nacional. Creo que en Tierra del Fuego tenemos mucho por transformar y esta elección es clave para diferenciarnos del kirchnerismo”, expresó.

 

La agenda del cambio

 

Consultada sobre las expectativas para octubre, Fernández remarcó que la propuesta libertaria no se limita a una simple competencia electoral. “Acá hay mucho más en juego que tres senadores y dos diputados. Lo que se pone en discusión es un modelo distinto de país, con orden fiscal, lucha contra la inflación y una economía saneada. Queremos que el esfuerzo que hacen todos los argentinos, y en particular los fueguinos, realmente valga la pena”.

La candidata reconoció que el armado de la campaña aún está en proceso de definición y que esperan delinear estrategias junto al equipo nacional. Sin embargo, adelantó que el trabajo territorial será central. “Es en la calle donde uno escucha a la gente. Yo lo hago todos los días en mi trabajo como docente: veo las necesidades, las carencias, las dificultades que atraviesan las familias. No vengo de la política profesional, estoy en contacto directo con la realidad”, subrayó.

 

Educación y futuro

 

Uno de los ejes que Fernández se propone llevar al Congreso es el educativo. Como docente de nivel inicial, asegura que existe un “decaimiento” en la calidad de la enseñanza y lo atribuye, entre otros factores, a la falta de capacitación docente. “Cada vez tenemos menos instancias de formación. Los directivos debemos elegir quiénes pueden ir porque no hay cupo para todos. Eso repercute directamente en la calidad de lo que ofrecemos en las aulas”, advirtió.

En este sentido, planteó la necesidad de una transformación profunda en el sistema. “Me gustaría continuar con proyectos ya presentados por otros legisladores de nuestro espacio, pero sobre todo impulsar cambios que fortalezcan la educación. Es un desafío enorme, pero es lo que más me pertenece y donde más puedo aportar”.

 

Vida comunitaria y compromiso

 

A lo largo de la entrevista, Fernández también dejó ver su costado personal. Recordó sus raíces en Villa Allende, Córdoba, aunque reconoció que ya se siente profundamente fueguina. “Hace 30 años que vivo en Río Grande, acá formé mi familia y desarrollé mi carrera. Mucha gente me conoce por mi labor en el jardín, por lo que el compromiso con la comunidad es muy fuerte”.

Pese a las dificultades de compatibilizar la campaña con su trabajo de directora y su rol de madre, se mostró entusiasmada con el desafío. “Es una decisión que tomé rápido, pero con mucha convicción. Lo que quiero es un cambio real, no solo en lo nacional sino también en lo provincial. Sé que cuesta, pero tenemos que animarnos a hacerlo”.

Finalmente, Fernández agradeció el espacio y se comprometió a regresar a los estudios de Radio Universidad cuando definan los lineamientos de campaña junto al primer candidato a diputado, Miguel Rodríguez. “Queremos que la gente conozca nuestras propuestas y que entienda que La Libertad Avanza es una opción distinta para Tierra del Fuego”.

 

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad