• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

‘China’ Zenkovic, el pionero que inauguró la leyenda del Gran Premio de la Hermandad

Nicolás ‘China’ Corrió junto a su esposa Ema Villaroel la primera versión del Gran Premio de la Hermandad en un Fiat 128 en la categoría de 0 a 1.300 c.c., ganando esa primera versión y repitiendo al año siguiente con la misma máquina para subir a lo más alto del podio, protagonista importante y referente por años en el máximo evento del cono sur de América. En los siguientes años 1976 y 77, ocupa tercero y segundo lugar para ganar nuevamente el año 1978 con la misma marca Fiat, duelos interesantes se daban y recordados con otro que partió Eduardo Colorado Carletti, este último lo hacía con maquina Renault. Zenkovic nació en Porvenir y se radicó en Río Grande, siendo figura en ambos lados del ‘alambrado’. 

Río Grande.- En el sur más austral, donde la ruta se pierde entre el viento y la estepa, nació hace más de medio siglo una de las competencias automovilísticas más singulares del continente: el Gran Premio de la Hermandad, que une en un abrazo deportivo a Argentina y Chile. Y en la primera línea de esa historia aparece un nombre que ya es leyenda: Nicolás “China” Zenkovic –también registrado como Senkovic–, piloto pionero, empresario y vecino de Río Grande, recordado por ser el primer ganador absoluto de la prueba en 1974.

 

El origen de una carrera binacional

 

El Gran Premio de la Hermandad nació en 1974 como un gesto de integración entre las comunidades de Río Grande (Tierra del Fuego, Argentina) y Porvenir (Tierra del Fuego, Chile). La idea surgió de un grupo de entusiastas automovilistas y dirigentes deportivos que buscaban unir, a través del deporte, dos pueblos separados por la frontera pero hermanados por la historia y la geografía.

La primera edición fue un desafío épico: caminos de ripio, mecánica artesanal y pilotos que debían enfrentarse no solo a sus rivales, sino también al clima extremo y a las distancias. Entre ellos estaba “China” Zenkovic, nacido en Porvenir y radicado luego en Río Grande, quien, al volante de un Fiat 128, se impuso en la categoría A, quedando en la historia como el primer campeón. En la categoría B, la victoria fue para Goyco Maslov.

 

Un piloto, un emprendedor, un símbolo

 

Zenkovic no solo se destacó detrás del volante. Fue empresario del transporte –con servicios que unían Río Grande con Porvenir– y propietario del Hotel Tierra del Fuego, aportando al desarrollo turístico y económico de la región. Su vínculo con el automovilismo no se limitó a la Hermandad: siempre fue un ferviente impulsor del deporte motor fueguino, acompañando y alentando a nuevas generaciones de pilotos, entre ellos su hijo Luis Senkovic, quien heredó la pasión familiar por la carrera.

Corrió junto a su esposa la primera versión del Gran Premio de la Hermandad en un Fiat 128 en la categoría de 0 a 1.300 c.c., ganando esa primera versión y repitiendo al año siguiente con la misma máquina para subir a lo más alto del podio, protagonista importante y referente por años en el máximo evento del cono sur de América. En los siguientes años 1976 y 77, ocupa tercero y segundo lugar para ganar nuevamente el año 1978 con la misma marca Fiat, duelos interesantes se daban y recordados con otro que partió Eduardo Colorado Carletti, este ultimo lo hacía con maquina Renault.

En los inicios del GPH solo participaban 2 categorías la menor de 0 a 1.000 c.c. y la de 0 a 1.300 c.c., donde fue figura indiscutida Senkovic.

 

 

Un legado que perdura

El intendente de la Región de Magallanes, de ese entonces, General Juan Guillermo Toro Dávila baja la bandera chilena dando la partida del Gran Premio de la Hermandad desde Porvenir y en la calle Manuel Señoret frente a la Distribuidora Fueguina, el tradicional punto de inicio de la competición desde el año 1974.

“China” Zenkovic falleció el 10 de enero de 2018, pero su nombre sigue apareciendo en cada relato sobre el Gran Premio. Para muchos, representa la esencia de la competencia: esfuerzo, camaradería y orgullo fueguino.

Hoy, cada vez que los motores rugen en la línea de largada, la historia recuerda que en aquel agosto de 1974 un piloto, un auto y un sueño abrieron el camino para que Argentina y Chile celebren, año tras año, una verdadera fiesta de la hermandad.

 

Un esfuerzo pionero

 

El ex vicegobernador de Tierra del Fuego argentina, Miguel Ángel ‘Lito’ Castro rememora la formación de la primera comisión en 1974 y la construcción del Autódromo, mencionando a integrantes y agradeciendo a la comunidad por el apoyo en la primera carrera de ‘La Hermandad’.

“El presidente de la primera comisión era Víctor Donoso, el vicepresidente Rubén Agnes, también estaban Antonio Súsñar, -Chamaco Súsñar-, otro amigo, Lorenzo Melonio, Carlitos Santana, don (Luís) Grieco, el contador, con él éramos revisores de cuentas, además de Carlos Brea, Leóncio Sáenz. El único que está vivo soy yo y traigo el recuerdo de ellos, Bocha Cabezas, otro grande también, quien fue corredor y estuvo en las comisiones. Hacíamos de todo, estábamos en las comisiones, corríamos y recibimos este Autódromo, lo hicimos también, lo armamos, marcando las curvas con cubiertas, con la colaboración de todo el pueblo”.

En ese tiempo Néstor Nogar era Intendente y nos entregó el predio del Autódromo y después él también, como comerciante y simpatizante del automovilismo, también integró la comisión que estaba en ese momento. A Jackie Finocchio, cuando integraba la Comisión Directiva, le entregaron o gestaron el título de propiedad del Autódromo; es decir, hoy tiene el título de propiedad la comisión del Automóvil Club Río Grande, lo que significa un gran logro, porque ya eso hace que se tenga tranquilidad”.

“En la primera carrera de La Hermandad nos reunimos con el gobernador (de la Tierra del Fuego chilena) Uros Domic en La Misión Salesiana, pero se gesta toda la carrera en Puerto Porvenir, con la familia Vukasovic, que tenía una estación de servicios, familiares de los Vukasovic de acá de Río Grande. Y después Uros Domic viene acá, se comunica con las autoridades que estaban en ese momento, y entonces nos cita a nosotros a una reunión rapidita, porque yo se estaba yendo a Puerto Porvenir, la hicimos en La Misión para dar los lineamientos generales y después ya nos juntamos protocolarmente y para hacer toda la trayectoria en todo lo que es la carrera en su conjunto, pero no tan tecnificada como es ahora”.

Recordó que “era totalmente estándar y solamente dos categorías, la A y la B. La primera categoría, la A, la gana China Zenkovic con un Fiat 128 y la categoría B, Goyco Maslov con un Mercedes Benz 320. Y yo a China Zenkovic le compré al otro día el 128 y crucé una lagunita y se paró y no arrancó más el 128. En cambio, China corrió toda la carrera sin chapón, sin nada, sin ninguna protección, cruzó charcos, barro, agua, de todo, y no le pasó nada”.

Compartió que “corrí uno, en la primera etapa salí tercero, corrí con un Fiat 600 en la segunda etapa, venía tercero también y fundí acá en María Behety. Y después corrí acá dentro del pueblo, que gané también y corrí acá en el autódromo. Corrí, creo que 15 años, 16 años, una cosa así”.

“Brindo el reconocimiento a todos los corredores, a todo el pueblo, a toda la ciudad, que en su momento nos ayudaron, a las empresas, al comercio, a las autoridades, a hacer realidad lo que hoy es la juventud y el público en general disfruta año tras año. No solamente la carrera de La Hermandad, sino los distintos premios que se corren, tanto en el autódromo como en el rally, en la APITUR”, finalizó ‘Lito’ Castro.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad