• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

“No podemos seguir frenando el desarrollo por prejuicios; criar peces con responsabilidad es tan válido como criar vacas o pollos”

El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, José Luis Iglesias, reclamó que la provincia avance con el desarrollo de la acuicultura, dejando atrás “décadas de indefiniciones” y garantizando controles ambientales adecuados. “Necesitamos generar empleo y producción”, dijo.

Río Grande.- Durante la última reunión legislativa que reunió a diversos sectores, incluso a jóvenes que se manifestaron en contra del proyecto, en el que el titular de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande, José Luís ‘Gigi’ Iglesias destacó las contradicciones actuales en el uso de los recursos marítimos.

“Tenemos pescadores artesanales en la zona norte, pero no existen plantas procesadoras que permitan mantener el pescado fresco para el consumo. En Porvenir se puede comer pescado fresco, pero acá no, porque no hay infraestructura ni controles”, ejemplificó Iglesias.

En ese sentido, señaló que la falta de políticas claras impide el aprovechamiento de los recursos locales. “Mientras flotas extranjeras, como la china, explotan el mar sin restricciones, nosotros no podemos avanzar. Hay una demonización alrededor del tema de las salmoneras, pero Río Grande tiene como símbolo una trucha enorme, asociada con la pesca deportiva, que también es criada artificialmente”, remarcó.

Iglesias apuntó contra la parálisis de iniciativas productivas: “Cada vez que surge un proyecto se lo enfrenta con temor o desconfianza, y después nos lamentamos por la falta de trabajo y producción. Chile exporta mil millones de dólares en acuicultura y parte de esa producción sale por Río Grande, mientras que nosotros, con todo el potencial, seguimos sin producir”.

“En Argentina se pueden criar vacas, pollos, ovejas, pero parece que criar peces está mal visto. El pacú del Paraná es de criadero, pero si hablamos de acuicultura en el sur, molestamos a alguien. Es un doble estándar”, cuestionó.

“En Río Grande, cada seis horas la marea sube y baja, lo que permite una limpieza natural del agua, a diferencia del canal Beagle, donde el agua es más estática. Técnicamente es posible y ya fue demostrado por especialistas”, defendió Iglesias.

Finalmente, lamentó la falta de criterios uniformes: “No entendemos por qué en algunos lugares se permite y en otros no. No se trata de imponer una visión, pero sí de avanzar con responsabilidad. O lo hacemos bien, o seguimos en la nada”, concluyó.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad