• Telefonos: 432528 Int. 158 - Cel. 15544394
  • info@radiouniversidad.com.ar

En menos de un mes fallecieron tres héroes de Malvinas

Se trata de Juan Carlos Alderete, Juan Ramón Epifanio Mosqueda y César Atilio González, éste último fallecido en la víspera. González fue presidente del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ de Grande, institución a la que perteneció Mosqueda. En tanto Alderete perteneció a la agrupación ‘Río Grande Pueblo Heroico’ e impulsó la Vigilia Fueguina en Caleta La Misión por unos 12 años.

Río Grande.- El domingo 8 de junio se conoció el deceso del Veterano de Guerra de Malvinas Juan Ramón Epifanio Mosqueda, integrante del Centro de Veteranos de Guerra ‘Malvinas Argentinas’ de Río Grande.

En su honor se llevóa cabo el cortejo fúnebre por ese centro en el Monumento ‘A los Caídos Malvinas’ y participó el Batallón de Infantería de Marina Nº 5.

Cómo es de rigor, se declaró Duelo Provincial, por lo que el izamiento del Pabellón Nacional y Provincial, quedarán a media asta en reconocimiento a nuestros Héroes fallecidos post guerra.

Justamente el intendente Martín Pérez y todo el gabinete municipal lamentaron con profundo pesar el fallecimiento de Juan Ramón Epifanio Mosqueda, Veterano de la Guerra de Malvinas.

Juan Ramón perteneció a la Armada Argentina y formó parte del Batallón de Infantería N° 5 como Cabo 1ro Comunicante durante el conflicto bélico de 1982. Además de ser un querido vecino de nuestra ciudad, será por siempre un héroe de la Patria.

“Con gran cariño y respeto lo recordarán quienes lo conocieron. En este doloroso momento, el Intendente, miembros del Gabinete y trabajadores municipales hacen llegar su acompañamiento a familiares y seres queridos, deseando que encuentren paz y consuelo”.

 

La Batalla de Río Grande

 

Pocas horas después, fallecía Juan Carlos Alderete, quien nació en Río Grande, tenía 19 años cuando fue convocado para realizar “campañas en el sur” y participó activamente en la guerra de Malvinas. Inició su servicio militar en la Marina el 1° de octubre de 1981 y relató su traslado hacia la zona de litigio. Recordó su encuentro con el Capitán Padro Giachino (primer caído en Malvinas) y Juan Carlos Ampuero, fueguino que combatió en las islas.

Alderete confirmó en Estación Patagonia que “los ingleses estaban esperándonos sabían que íbamos a llegar”. Con gran orgullo describió el momento en que la bandera argentina fue izada en Malvinas: “no tiene nombre, es algo hermoso, el orgullo, el pecho se te hincha así”, dijo y señaló que esa bandera se encuentra en una vitrina en el BIM 2. También, habló del miedo que lo invadió al momento de abordar el anfibio que lo llevó a pisar tierra en Malvinas y las amenazas de sus superiores en relación al desempeño que debían tener. Su regreso al continente, la vuelta a la Tierra del Fuego, el fallecimiento de Pedro Giachino quien tras caer herido, agarró una granada, le sacó el seguro e impidió que se le acerquen a ayudarlo, la caída de Aguila y Almonacid en el intento de tomar las Islas Georgias, forma parte del relato del veterano de Malvinas.

Alderete y Ampuero (fallecido en agosto de 2012) pactaron que nunca pedirían nada, vivirían de la mejor manera. Nunca aceptaron medallas, condecoraciones ni pensiones “¿por qué vamos a pedir?”, si no nos falta un brazo, una pierna, no quedamos con discapacidad”, dijo en esa oportunidad. Nunca fueron llamados por los centros de ex-combatientes a pesar de haber sido los dos fueguinos que lucharon en las islas.

Los allegados de Alderete, encabezados por Mauricio Ramos, realizaron un cortejo fúnebre en el Monumento ‘A los caídos en Malvinas’

 

Ley del Veterano de Guerra Fueguino

 

Alderete, junto a su agrupación ‘Río Grande Pueblo Heroico’, impulsó por más de una década la Vigilia Fueguina en Caleta La Misión, donde siempre aseguró que desembarcaron tropas inglesas que se enfrentaron a los militares argentinos en el marco de la Operación Mikado.

Luchó por que la Legislatura declare el Día del Veterano de Guerra de Malvinas Fueguino en honor a su amigo Juan Carlos Ampuero Yánez, en la que una placa lo destaca como “Héroe de Malvinas, nacido en Río Grande, en su homenaje”.

“Esta vigilia es por la Batalla Aeronaval de Malvinas” dijo Alderete en su momento, quien aseguró que “no vamos a dejar de lado a los 649 héroes que quedaron en Malvinas”.

En ese sentido destacó que “recordaremos a nuestros 649 héroes que dieron su vida defendiendo a la Patria y recordaremos hechos vividos desde el 2 de abril de 1982 hasta el 14 de junio de 1982”.

Cabe recordar que en marzo de 2022 los legisladores sancionaron la Ley que declara el 17 de abril como Día del Veterano de Guerra fueguino en conmemoración del natalicio del VGM Juan Carlos Ampuero Yañes como homenaje a su coraje y a la labor de los 297 héroes provinciales.

En el articulado señala que el pueblo de la Provincia reconoce como héroe provincial a Juan Carlos Ampuero Yañez por el patriotismo y valor demostrado en la recuperación de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur durante el conflicto armado de 1982 en defensa de la soberanía de la Nación.

En los fundamentos del asunto Nº 063/22, se indica que el héroe provincial, nació en 1962 en Río Grande, prestó servicios en el comando de infantería de Marina de la Armada Argentina durante el conflicto. Navegó en el rompehielos Comandante Irízar y aterrizó en el helicóptero en Puerto Argentino el 2 de abril como refuerzo de los buzos tácticos. También desarrolló tareas de detección de francotiradores y custodio de los prisioneros ingleses.

 

Dolor en Río Grande por la partida de César Atilio González

 

Con profundo pesar se conoció este domingo 6 de julio el fallecimiento de César Atilio González, veterano de guerra que formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la histórica Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.

González, quien fue parte activa en la recuperación de las Islas Malvinas y dedicó su vida a honrar la memoria de sus compañeros caídos, falleció a los 74 años en la Clínica CEMEP, en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego.

El respeto y la gratitud de toda una comunidad se expresa hoy en el homenaje que lo acompañará en su último recorrido. Sus restos son velados este domingo, desde las 7 hasta las 15 horas, en la Sala 1 del sepelio de la Cooperativa Eléctrica, ubicada en Perito Moreno 61.

A las 14:45 horas, se realizará un recorrido en su honor que partirá desde la sala velatoria y pasará por lugares emblemáticos vinculados a la memoria colectiva de Malvinas: el Centro de Veteranos de Guerra, el Monumento a los Héroes, la rotonda de Aviación Naval, el Batallón de Infantería de Marina N°5 (BIM 5) y finalmente el cementerio local, donde descansarán sus restos.

La comunidad de Río Grande despide con dolor y respeto a uno de sus héroes. Su legado, su historia y su compromiso con la causa Malvinas seguirán vivos en cada acto de memoria y soberanía.

Related Articles

Post your comments

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Decano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Mario Félix Ferreyra
Vicedecano de la U.T.N Tierra del Fuego:
Ing. Francisco Álvarez
Director de la Radio de la U.T.N. Tierra del Fuego:
lic. Fabio Seleme
Fecha de Fundación de la Radio: 1 de marzo de 2012
Domicilio legal de la emisora: Sabatini 55 Planta Alta
Ciudad: Rio Grande Provincia: Tierra del Fuego
Teléfono Fijo: (02964) 432528 (int. 158)
Celular del Director: +54 9 2964 41-3792
Celular de la Radio: 02964 -15544394
E-mail del director: fseleme@frtdf.utn.edu.ar
E-mail de la radio: radiouniversidadrg@gmail.com
Frecuencia de la emisora: 93.5 Mhz
Resolución definitiva: Nº 0821-AFSCA/15
Nombre Fantasía: La Tecno
Sitio Web: www.radiouniversidad.com.ar
publicidad