El senador nacional Pablo Daniel Blanco exige la derogación del Decreto 333/25 que perjudica a Tierra del Fuego y reclama la apertura urgente de una mesa de diálogo con todos los actores de la provincia. Por otra parte el parlamentario radical presentó la propuesta para que se declare al 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra, una iniciativa solicitada por los galenos en homenaje al Dr. Roberto Kaplan fue un referente nacional e internacional en geriatría, fundador de la carrera de postgrado en la UBA y primer director de la especialización en el Hospital Italiano.
Río Grande.- El senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de ley para expresar su más enérgico rechazo al Decreto 333/25, publicado el pasado 20 de mayo de 2025 en el Boletín Oficial. La iniciativa busca salvaguardar y defender el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego, considerado una herramienta fundamental para el crecimiento económico, social y estratégico de nuestra provincia.
En relación a esta medida, Blanco declaró con contundencia: «Este decreto viola años de esfuerzo, lucha y soberanía que nuestros pueblos han construido con sacrificio.»
Agregó: “Nuestro régimen de promoción, que nació en 1972, fue una decisión soberana de Argentina para fortalecer nuestra presencia en un territorio estratégico. No permitiremos que decisiones unilaterales y perjudiciales pongan en riesgo nuestro desarrollo y nuestra historia”.
El senador explicó que “el subrégimen de promoción industrial fue creado para fortalecer la economía local y proteger los derechos laborales e industriales de Tierra del Fuego. La reducción de aranceles, la modificación del impuesto interno y la quita de beneficios para productos fabricados en la provincia, representan un daño directo a nuestra capacidad productiva”.
Asimismo, Blanco sostuvo: “No solo estamos enfrentando una amenaza económica, sino también una amenaza a nuestra soberanía y a la estabilidad social de Tierra del Fuego. Este decreto puede generar cierres de plantas, pérdidas masivas de empleo y una profunda regresión en el proceso de arraigo que tanto nos costó construir”.
Por ello, presentó un proyecto de ley que exige la inmediata derogación del Decreto 333/25 y que, además, solicita al Poder Ejecutivo que convoque de forma urgente a una mesa de diálogo con todos los actores políticos, sociales y económicos de Tierra del Fuego. La prioridad debe ser encontrar soluciones que protejan nuestro presente y nuestro futuro.
Para concluir, Blanco afirmó con firmeza: “Mi compromiso es defender los derechos adquiridos por Tierra del Fuego, que no se negocian ni se venden. La provincia está en peligro, y no permitiremos que la ataquen contra nuestra soberanía y bienestar. Seguiremos de pie, luchando por lo que nos pertenece”.
Blanco propone declarar el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra
Por otra parte, el senador Pablo Blanco presentó un proyecto de ley para declarar el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra, en homenaje al natalicio del doctor Roberto Kaplan, pionero de la geriatría en Argentina.
“El envejecimiento poblacional es un fenómeno creciente, y necesitamos reconocer a quienes se dedican a cuidar y mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores”, expresó el senador.
El Dr. Kaplan fue un referente nacional e internacional en geriatría, fundador de la carrera de postgrado en la UBA y primer director de la especialización en el Hospital Italiano. Se formó en el Reino Unido y en Israel, y fue presidente de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría.
“Kaplan decía que para brindar una buena atención a los adultos mayores, había que ‘academizar’ la medicina geriátrica. Hoy su legado sigue vivo en cada profesional que elige esta especialidad”, afirmó Blanco.
Kaplan falleció en 2023 a los 91 años, dejando una huella imborrable en la medicina argentina. El proyecto busca reconocer su figura y poner en valor una especialidad clave en el sistema de salud del presente y el futuro.
“Instituir el 11 de abril como Día Nacional del Médico Geriatra no solo es un homenaje a su figura, sino también una forma de reconocer a todos los profesionales que hoy siguen su ejemplo, poniendo su conocimiento, sensibilidad”, finalizó Blanco.
Post your comments